
Descubre cómo solicitar la pensión no contributiva: requisitos, cuantías y compatibilidades legales
El Instituto de Estudios Económicos (IEE) alerta que las medidas arancelarias de EEUU afectan al PIB español, elevan barreras comerciales y reducen la inversión
Economía y Finanzas Sala de redacción
Las decisiones arancelarias adoptadas por el presidente de Estados Unidos (EEUU), Donald Trump, sobre productos europeos han comenzado a repercutir en la economía española.
Según el Instituto de Estudios Económicos (IEE), estas medidas podrían reducir el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) nacional en hasta dos décimas este año y cuatro décimas en el siguiente ejercicio.
Aunque el impacto será menos intenso que en otros países de la Unión Europea (UE), como Alemania o Italia, más expuestos al comercio bilateral con EEUU, el efecto podría agravarse si las tensiones comerciales se prolongan, de acuerdo con una publicación del medio 20minutos.
El informe del IEE, titulado “La incidencia en la economía española de las subidas arancelarias. Índice de barreras comerciales”, revela que las políticas proteccionistas impulsadas desde Washington han provocado un incremento superior al 13% en los aranceles globales que afrontan las empresas españolas, además de un aumento del 45% en las barreras no arancelarias.
Aunque desde abril se ha detectado una ligera disminución en la incertidumbre, coincidiendo con el inicio de la ofensiva arancelaria de EEUU en el denominado ‘Día de la Liberación’, el uso estratégico de los aranceles por parte de la Casa Blanca mantiene un alto nivel de volatilidad.
Estados Unidos continúa aplicando estas medidas como herramienta de presión geopolítica y económica, lo que dificulta la previsión de escenarios estables para los exportadores españoles.
En este contexto, el servicio de estudios de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) destaca que las exportaciones de bienes españoles hacia EEUU representan el 1,2% del PIB, una cifra claramente inferior al 2,9% que promedia el conjunto de la UE.
Esta diferencia explica por qué el impacto en España, aunque significativo, es más contenido que en otras economías comunitarias.
La catedrática de Economía Aplicada de la Universidad Complutense, María Concepción Latorre, coautora del estudio, ha explicado que el comercio exterior de España se encuentra en un periodo "anómalo o de ajuste".
Este período está caracterizado por un movimiento de las empresas nacionales para mover sus ventas a otros países. Esto está permitiendo al sector exterior mantenerse pese a la caída de las exportaciones a EEUU, recoge EFE.
"Nuestra exposición a EEUU en materia de exportaciones y también de importaciones es mucho más limitada que en el resto de países de la Unión Europea. Entonces nuestro impacto puede ser más a nivel indirecto y posiblemente tenga un impacto más a medio y largo plazo", ha explicado Íñigo Fernández Mesa, presidente del IEE.
Latorre ha abogado por la prudencia a la hora de hacer estimaciones. Hasta la fecha, los sectores más integrados en las cadenas de valor comerciales con EEUU son el farmacéutico, la metalurgia, la industria auxiliar de construcción, la química y la fabricación de maquinaria y bienes de equipo.
Las políticas de Trump se han traducido, además, en una caída de la inversión directa que España recibe del país, que suponía alrededor del 15% del total y que ya ha empezado a retraerse este ejercicio como consecuencia de la pérdida de valor del dólar frente al euro.
La experta considera que los aranceles son la "ocasión de oro" para que la Unión Europea apueste por un mercado único que incentive un crecimiento suficiente para compensar el daño provocado por los aranceles. Latorre calcula que las barreras y diferencias regulatorias existentes entre los 27 países del bloque equivalen más o menos a un arancel del 45% en bienes (el triple del impuesto por EEUU) y del 110% en servicios.
Es por este motivo que, desde su punto de vista, acabar con las barreras a los servicios sería clave para un ámbito que supuso el 65,3% del PIB europeo entre 2021 y 2024, frente al 36,1 % del PIB de las exportaciones de bienes.
El informe añade la necesidad de un fondo europeo de ayuda para los sectores más afectados por los aranceles, así como por dar prioridad a los acuerdos comerciales como se ha hecho con el de Mercosur.
"La UE tiene las competencias comerciales, con lo que va a incorporar lo que se denominan aranceles de reequilibrio como respuesta a los aranceles de EEUU, pero no está claro que esta sea la mejor solución, por lo que de imponerse se deberían redirigir los recursos obtenidos con estos aranceles a medidas de apoyo y de mejora de la competitividad de los sectores afectados", consideran desde el 'think tank'.
Con información de 20minutos

Descubre cómo solicitar la pensión no contributiva: requisitos, cuantías y compatibilidades legales

OnlyFans ha pagado 25.000 millones de dólares entre sus creadores de contenido desde 2016 y evalúa venta por 8.000 millones de dólares, con contenido más allá del entretenimiento para adultos

Nestlé despedirá a 16.000 empleados, en su mayoría administrativos, como parte de un plan global de automatización y ahorro liderado por su nuevo CEO

El primer viaje de Cristóbal Colón no es solo la llegada a un nuevo continente, sino el descubrimiento de las corrientes circulares del Atlántico que se convertirían en la ruta obligatoria durante siglos

La plataforma aseguró que el individuo que agredió a Emiru fue expulsado y prohibido de forma permanente

Descubre los planes de ayuda para comprar vivienda en zonas rurales del país: hasta 40.000 euros por mudarte y residir de forma estable

Descubre cinco rutas en tren por Europa para disfrutar del otoño: paisajes alpinos, arte, historia y turismo sostenible en temporada baja

La ilusión de estar enamorado y vivir un amor es preciosa, por eso nos resistimos a abandonarla, creyendo que el tiempo traerá nuevas circunstancias propicias para esa realización

A un año de la Dana en Valencia, Amnistía Internacional denuncia urbanismo en zonas inundables y exige moratoria y protección del derecho a la vivienda

Real Madrid venció 2-1 al FC Barcelona en el Clásico con goles de Mbappé y Bellingham. Polémica, tensión y liderato blanco en LaLiga EA Sports

Junts per Catalunya rompe con el PSOE tras dos años de pacto. Puigdemont lidera la decisión por incumplimientos sobre catalán, amnistía y competencias