
Vladimir Putin propone detener la ofensiva rusa en Ucrania si Kiev entrega el control total del Donbás. La oferta fue presentada durante la cumbre con Donald Trump en Alaska, como parte de un posible acuerdo de paz
En la cumbre informal organizada el presidente Macron, en París, Pedro Sánchez ha defendido que hay que lograr "una paz justa y duradera" en Ucrania y no un "nuevo cierre en falso"
Internacionales AgenciasLíderes europeos han coincidido este lunes en la cumbre informal organizada por el presidente francés, Emmanuel Macron, en París en la necesidad de dar un paso adelante en el apoyo a Ucrania, al tiempo que elevan la inversión en Defensa para hacerse más cargo de la situación en el continente, aunque apuntando a que Estados Unidos no puede desentenderse de la seguridad futura de Kiev.
Tras la cumbre de urgencia convocada por Macron ante los pasos diplomáticos iniciados por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, con el presidente ruso, Vladimir Putin, que amenazan con un acuerdo de paz a espaldas de los europeos y ucranianos, el canciller de Alemania, Olaf Scholz, ha insistido en que Ucrania no puede acatar "una paz impuesta" ni "aceptar lo que se le presente sin importar las condiciones".
Por ello, ha asegurado que Kiev puede seguir contando con el apoyo europeo y "confiar" en los países del bloque. En todo caso, ha enfriado la opción de enviar tropas al terreno para controlar un eventual alto el fuego, como sí defienden Reino Unido o Francia, al señalar que es un debate prematuro.
En cambio, Scholz sí ha confirmado un compromiso común para elevar "al menos" al 2 por ciento del PIB el gasto en Defensa y que éste quede al margen de los límites de control presupuestarios.
Por su parte, el primer ministro británico, Keir Starmer, ha resaltado que es fundamental que haya implicación de Estados Unidos para disuadir a Moscú de futuros ataques.
"Lo importante es que nos aseguremos de que Ucrania esté en la posición más fuerte posible", ha señalado tras salir de la reunión.
"Tenemos que reconocer la nueva era en la que nos encontramos, no aferrarnos irremediablemente a las comodidades del pasado", ha indicado, agregando que "sólo una paz duradera en Ucrania que salvaguarde su soberanía disuadirá a Putin" de nuevas agresiones.
El 'premier' británico, que ha informado que irá a Washington la próxima semana, ha insistido en que la clave es "mantener la paz a través de la fuerza". "Los europeos tendrán que dar un paso adelante, tanto en términos de gasto como de capacidades que proporcionamos a Ucrania", ha resaltado.
En la misma línea, el primer ministro de Polonia, Donald Tusk, ha subrayado que la cita ha servido para cerrar filas respecto a la urgencia de reforzar la cooperación con Estados Unidos para las conversaciones de paz y el fin de la guerra en Ucrania, admitiendo que Europa debe tener un papel mayor para garantizar la seguridad en el continente.
En lugar de confrontar con Washington, los europeos deben afrontar que las relaciones trasatlánticas "se encuentran en una nueva fase", ha argumentado Tusk. "Todos lo vemos. Nadie debería sorprenderse", ha asegurado, apuntando que los socios europeos deben asumir que "Europa tenga una capacidad de autodefensa mucho mayor".
Igualmente, ha enfatizado la necesidad de elevar el gasto en Defensa, algo que según ha dicho suscitó "unanimidad" en la mesa. "No hay por qué irritarse cuando un aliado americano dice, gastad más, sed más fuertes, sed más resistentes, porque estas palabras están absolutamente justificadas con los hechos", ha apuntado, si bien ha mantenido la negativa a desplegar fuerzas de paz en Ucrania, al igual que Alemania y contrario a Reino Unido o Francia.
En todo caso, sobre los mecanismos de seguridad para asegurar que Rusia no repite una nueva invasión en el futuro, Tusk ha vuelto a insistir en el papel de Washington admitiendo que sin el apoyo de Estados Unidos "es difícil imaginar una garantía de seguridad efectiva".
De igual forma, la primera ministra de Dinamarca, Mette Frederiksen, ha reiterado que el mensaje más importante de la cita es que Europa debe reforzar su defensa, si bien como el resto de líderes europeos ha resaltado que es "pronto" para hablar de tropas.
"Un alto el fuego puede parecer mejor de lo que es. Corremos el riesgo de que esto no traiga la paz, sino que Rusia utilice el alto el fuego para movilizarse, empezar de nuevo y atacar a otro país", ha advertido, según han recogido los medios daneses.
Por su lado, el presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, ha dejado claro que hay tres líneas rojas que se deben cumplir en las inminentes negociaciones de paz como es contar con Ucrania y la UE, que las conversaciones refuercen el orden multilateral y el Derecho Internacional y que tengan como resultado "una Unión Europea más fuerte".
Sánchez ha defendido que hay que lograr "una paz justa y duradera" en Ucrania y no un "nuevo cierre en falso", como ya ocurrió con la anexión de Crimea por parte de Moscú, y que "nos podamos encontrar dentro de unos años con una crisis aún mayor".
En cuanto a las futuras garantías de seguridad o incluso el despliegue de tropas en Ucrania una vez haya un acuerdo de paz, Sánchez ha advertido de que "todavía estamos en guerra" y, por tanto, no se dan aún las "condiciones" para abordar esta posibilidad, pero ha recalcado que en las eventuales garantías de seguridad "tiene que haber responsabilidad y solidaridad de todos los aliados". "De todos los aliados", ha remarcado.
Por su lado, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha asegurado en un mensaje en redes sociales que la cita de líderes europeos ha servido para "reafirmar que Ucrania merece la paz a través de la fuerza".
Ha defendido una paz que "respete la independencia, soberanía e integridad territorial", "con sólidas garantías de seguridad", recalcando que Europa tiene que asumir "íntegramente" su parte de la ayuda militar a Ucrania y elevar la Defensa en el continente.
A la reunión de París, auspiciada por Macron, han acudido los jefes de Gobierno de España, Alemania, Reino Unido, Italia, Polonia, Países Bajos y Dinamarca. También han asistido los responsables de la Comisión y el Consejo europeos, Ursula von der Leyen y António Costa, respectivamente, y el secretario general de la OTAN, Mark Rutte.
Con información de Europa Press
Vladimir Putin propone detener la ofensiva rusa en Ucrania si Kiev entrega el control total del Donbás. La oferta fue presentada durante la cumbre con Donald Trump en Alaska, como parte de un posible acuerdo de paz
El presidente Trump declara emergencia en Washington D.C., asume control policial y moviliza Guardia Nacional por altos índices de criminalidad
El periodista de Al Jazeera Anas al Sharif, muere en Gaza tras un bombardeo israelí. Israel lo acusa de vínculos con Hamás sin pruebas verificables
Cristiano Ronaldo y Georgina Rodríguez se comprometen tras nueve años de relación. El anillo, la familia y los valores marcan esta nueva etapa
Un equipo de investigadores de la Universidad de Carolina del Este localizó cuatro naufragios históricos, incluyendo uno que podría corresponder a "La Fortuna" un buque del siglo XVIII vinculado a la guerra colonial entre potencias europeas
La nueva versión del clásico de H.G. Wells, protagonizada por Ice Cube y estrenada en Prime Video, no solo recibió un abrumador rechazo de la crítica, sino que fue incluida en la lista de las 100 peores películas de todos los tiempos
Descubre los estrenos más esperados de agosto: desde el thriller 'Dangerous Animals' hasta la comedia romántica 'Materialistas' con Pedro Pascal
La Academia de Hollywood abrió oficialmente su temporada de premios con la llegada de los primeros títulos al Academy Screening Room, la plataforma privada donde se decide el futuro de los Oscar
El pionero de la IA Geoffrey Hinton alerta sobre su potencial destructivo y sugiere crear modelos con instintos maternales para proteger a la humanidad
Descubre los sectores laborales con mayor crecimiento hasta 2030 y cómo la automatización afectará millones de empleos administrativos en Europa y el mundo
Ferrari veta a famosos y millonarios que no respetan su filosofía. Descubre quiénes están en su lista negra y por qué el dinero no basta