
Entidad animalista impulsa acciones solidarias por el Día Internacional del Animal sin Hogar
Kiwoko propone acogida, voluntariado y donaciones como formas de ayudar a animales sin hogar. Más de 8.000 adopciones en 2024 gracias a su plataforma
Un informe divulgado por la Unión Europea señala a España como uno de los países donde más se prolonga la espera para resolver disputas civiles, mercantiles o administrativas en primera instancia, con una demora media de casi 300 días
Sociedad RedacciónEn la última edición del "EU Justice Scoreboard", un informe comunitario dedicado a medir el desempeño de los sistemas judiciales de los distintos países miembros de la Unión Europea, España queda muy mal parada en algunos de sus indicadores de referencia, reflejando un problema de eficiencia y celeridad en la resolución de litigios, así como una evidente crisis de confianza en los tribunales por parte de empresas y ciudadanos.
El informe pone de manifiesto que España es uno de los países donde más se prolonga la espera para resolver disputas civiles, mercantiles o administrativas en primera instancia, con una demora media que ronda los 300 días y que solamente es más acusada en el caso de Francia, Italia, Malta, Grecia, Chipre y Portugal.
Si el cálculo se amplía para tomar en cuenta los posibles recursos que puedan dar pie a un segundo y tercer procedimiento judicial, encontramos que España es el cuarto país con peores resultados de Europa, solamente superado por Grecia, Italia y Chipre. La demora conjunta de un escenario así supera los 600 días de espera.
Asimismo, el informe divulgado por la Comisión Europea también ubica a España como el sexto país de la UE con peor resultado en cuanto a la percepción ciudadana y la confianza en el sistema de justicia. Apenas un 35% de los españoles consideran "muy bueno" o "bueno" el grado de independencia de los tribunales, en contraste con las cotas de más del 70% que se dan en otros países de la Unión.
Por su parte, el aspecto más criticado por las empresas españolas encuestadas para el dicho informe es el referido a la interferencia política en el sistema judicial, lo que ubica a España en el quinto lugar de países de la Unión Europea donde más personas suscriben esta preocupación, con una tasa que ronda el 45%.
El informe también señala que la preocupación manifestada por empresas españolas es especialmente alta en lo relacionado a la protección y seguridad jurídica de sus inversiones. En este campo, solamente Eslovaquia y Grecia obtienen resultados peores que España.
Los empresarios de España lamentan "conductas impredecibles y no transparentes por parte de la Administración, que de hecho se suman a la dificultad de litigar sobre estas cuestiones ante los tribunales", "cambios frecuentes en la legislación y preocupaciones sobre la calidad del proceso legislativo", "dificultad para obtener una compensación justa que proteja la propiedad privada cuando se demuestra que las cosas se han hecho mal" y "problemas para defender los derechos de la empresa ante los tribunales debido a las carencias del sistema judicial en términos de calidad, eficiencia e independencia".
Con información de Libre Mercado
Kiwoko propone acogida, voluntariado y donaciones como formas de ayudar a animales sin hogar. Más de 8.000 adopciones en 2024 gracias a su plataforma
Las vacaciones potencian el aprendizaje emocional, creativo y social en niños, más allá del aula. Descubre cómo aprovechar este tiempo libre
En el Día de la Juventud, el Consejo de la Juventud de España alerta que los jóvenes deben destinar más del 90% de su salario para independizarse, en un informe semestral que revela mínimos históricos en la tasa de emancipación y precios récord en el alquiler
La serie “The Yogurt Shop Murders”, disponible en HBO Max, revive el caso que conmocionó a Austin en 1991 y que aún permanece sin resolver
El debut de GPT-5 causa revuelo: fallos, tono distante y la eliminación de GPT-4o desatan críticas entre usuarios e inversores
El documental de Netflix "Cuerpos de TV" expone cómo Tracey Yukich, concursante de "The Biggest Loser", casi muere por rabdomiólisis tras un reto extremo, revelando la negligencia del programa al priorizar el rating sobre la salud
La princesa Amalia es víctima de deepfakes sexuales. El caso desata alarma en Países Bajos y plantea nuevos desafíos para la realeza en la era digital
Felipe VI suspende sus vacaciones para coordinar la respuesta ante los incendios que devastan miles de hectáreas en España
El juez Peinado imputa a Begoña Gómez por presunta malversación en la contratación de Cristina Álvarez. Declararán en septiembre
Un joven español, lavaplatos en Suiza, revela su salario en TikTok y desata debate sobre movilidad laboral, coste de vida y sueldos en Europa
La Fiscalía de Oslo acusa a Marius Borg Hoiby, hijo de la princesa de Noruega, de violación, violencia doméstica y grabaciones ilícitas. El juicio podría iniciar en enero de 2026