Unanimidad: Supremo avala la decisión de ordenar el registro del despacho del fiscal general

En el caso d fiscal general, los magistrados han desestimado los recursos presentados por la Fiscalía y la Abogacía del Estado al considerar que el delito investigado lo permite y el registro era el único medio posible

Noticias Agencias
El fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz. EFE/Ángeles Visdómine
Foto: EFE/Ángeles Visdómine

La Sala de Apelaciones del Tribunal Supremo ha avalado por unanimidad la decisión del magistrado Ángel Hurtado de ordenar la entrada y registro en el despacho del fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, para investigar la presunta revelación de secretos denunciada por Alberto González Amador, pareja de la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso.

Asimismo, los magistrados Julián Sánchez Melgar, Andrés Palomo y Eduardo de Porres han desestimado así los recursos presentados por la Fiscalía y la Abogacía del Estado al considerar que el delito investigado lo permite, la investigación era necesaria y el registro era el único medio posible.

El fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz - Foto: EFE/Kiko HuescaEl fiscal general reivindica que las noticias que "tergiversan la realidad" son un "problema para la democracia"

Tanto Abogacía como Fiscalía denunciaban una vulneración de derechos fundamentales que conllevarían la nulidad de ese registro y del efectuado ese mismo 30 de octubre en el despacho de la jefa de la Fiscalía Provincial de Madrid, Pilar Rodríguez.

Álvaro García Ortiz. EFE/Toni AlbirEl Consejo General del Poder Judicial estudia la reclamación del fiscal general por filtración de datos de su causa

En concreto, la Fiscalía defendía que ambos registros eran nulos y que todo lo hallado en ellos no debería tenerse en consideración en la investigación. A su juicio, los autos de entrada y registro "no contienen razonamiento alguno para justificar la idoneidad, necesidad y proporcionalidad de las medidas acordadas".

El fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz. EFE/Daniel GonzalezUCO dice que el fiscal general borró sus mensajes de Whatsapp el día que el juez le abrió causa

Además de pronunciarse por escrito en su recurso, la teniente fiscal del Supremo, Ángeles Sánchez Conde, dió a conocer su oposición a la actuación del magistrado y explicó que no participaba en el interrogatorio al fiscal general el pasado 29 de enero al considerar que hacerlo sería dar validez a la investigación.

Con información de Europa Press 

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email