
Peinado indaga en proyectos vinculados a la cátedra de Begoña Gómez desconocidos por la UCM
La causa contra Begoña Gómez ya tiene seis líneas de investigación desde abril de 2024
El Gobierno de Buenos Aires prohibió a los maestros del Distrito emitir, en aulas de clases, opiniones relacionadas con religión, sexualidad, género, etnia y política partidaria
Noticias AgenciasEl Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires prohibió a los docentes expresar en aulas opiniones sobre «religión, sexualidad, género, etnia y política partidaria» durante el ciclo escolar que comienza este mes, lo que motivó la denuncia de docentes y legisladores.
El Reglamento Escolar 2025 establece que los docentes tienen prohibido «expresar, durante el desarrollo de las clases, opiniones o adoptar conductas de manera intencionada que pudieran influir, confundir y/o afectar a los menores en temas relacionados con religión, sexualidad, género, etnia, política partidaria u otros de similar relevancia».
Además, el reglamento indica que si los temas surgen por iniciativa de estudiantes, los docentes deben informar al equipo de conducción escolar para que intervengan los «equipos especializados».
La difusión esta semana del nuevo reglamento motivó la denuncia de Vanina Biasi, diputada nacional del PO-FITU (Partido Obrero y Frente de Izquierda y de Trabajadores-Unidad), quien ayer repudió la normativa durante su discurso en una sesión de la Cámara Baja sobre una reforma electoral.
«Este reglamento condiciona la actividad educativa y es un instrumento de persecución», dijo a EFE Biasi, quien adelantó que su espacio político presentará un proyecto para que la normativa se derogue.
La denuncia de la diputada fue replicada este jueves por la Unión de Trabajadores de la Educación (UTE), uno de los mayores sindicatos de docentes del país, que rechazó el nuevo reglamento «por censurar la libre expresión, favorecer prácticas que promueven la persecución de los docentes e instalar el silenciamiento de las inquietudes y necesidades de los estudiantes».
«El Ministerio no lo comunicó hasta que volvimos a las escuelas», dijo a EFE Vanesa Gagliardi, secretaria de Acción Social de la organización docente Ademys, que programó para la semana que viene una asamblea en la que discutirán el tema.
«Este cambio se hace a espaldas de la comunidad educativa, que somos quienes hacemos las escuelas, sin abrir ningún proceso democrático», agregó Gagliardi.
Consultada por EFE, la formadora de docentes Sabrina Flax denunció que la exigencia a los docentes de alertar sobre expresiones de los alumnos «es persecución lisa y llana» y remarcó además que los «equipos especializados», que según el nuevo reglamento intervendrían en tales situaciones, no existen.
El debate se enmarca en un contexto de tensión por la política educativa del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, que el mes pasado pausó el acceso a los contenidos sobre derechos de género y diversidad contemplados por la Ley de Educación Sexual Integral (ESI) y realizó una «revisión neutral» de los mismos, sin precisar quiénes llevarían adelante la evaluación.
Con información de EFE
La causa contra Begoña Gómez ya tiene seis líneas de investigación desde abril de 2024
Según la normativa vaticana, para ser elegido Papa son necesarios dos tercios de los votos; en este caso los cardenales electores son 133 por lo que el elegido necesita, como mínimo, 89 votos
La Guardia Civil apunta al robo con fuerza de cobre como el posible móvil que llevó a sus presuntos autores a provocar el pasado domingo el corte eléctrico del AVE en la línea Madrid-Andalucía
El portavoz de la agencia de Naciones Unidas que coordina la ayuda humanitaria precisó que la ayuda debe entregarse de forma imparcial, lo que garantiza que va allí donde más se necesita y no se utiliza como una táctica de guerra
Durante la clausura del Congreso Mundial del Derecho, el rey de España aseguró que el Estado de derecho «protege y potencia a la persona, es la garantía del respeto de su dignidad y de su aspiración a una convivencia democrática»
El director de la Federación de Cines de España considera que la Fiesta del Cine es una «oportunidad» de volver a las salas y «generar una inercia que continúe a lo largo del año»
La delegada del Gobierno en la Comunitat Valenciana admitió que el presidente de la Confederación Hidrográfica del Júcar no le comunicó nada sobre el desbordamiento del río Magro la mañana de la Dana
El Barcelona se quedó a las puertas de la final de la ‘Champions’, esa que el Inter jugará ante el PSG o el Arsenal
Una investigación sobre el calentamiento global revela cómo el consumo y las inversiones de las personas adineradas han tenido impactos desmesurados en los fenómenos meteorológicos extremos
El gobierno federal de Estados Unidos reveló detalles del presupuesto presidencial para el año fiscal 2026, destacando una significativa reorientación de las prioridades de la NASA hacia la exploración humana de la Luna y Marte
El real decreto ley de respuesta a la guerra arancelaria, en un segundo eje, busca fomentar la internacionalización del tejido productivo, aumentar su competitividad y facilitar una mayor proyección