
Las mujeres de Afganistán pierden su "última esperanza" tras apagón digital total
El régimen talibán impone un apagón digital en Afganistán, afectando educación y acceso a servicios esenciales
La información aportada por la Oficina de Móviles a la UCO señala que el fiscal general "ha recibido dos teléfonos móviles" y que "no ha entregado ningún dispositivo por desuso o reemplazo"
Actualidad AgenciasLa Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil ha señalado al Tribunal Supremo (TS) que el fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, ha recibido dos teléfonos móviles desde que se produjo la presunta filtración contra Alberto González Amador, uno de ellos fue reseteado una semana después de que se le encausara, sin que haya devuelto ningún terminal.
En un auto, al que ha tenido acceso Europa Press, la UCO responde a la petición del instructor del caso, el juez Ángel Hurtado, de averiguar cuántos teléfonos oficiales ha recibido el fiscal general desde que ocurrieron los hechos por los que se le investiga, cuántos ha devuelto, si alguno ha sido formateado y por quién.
Asimismo, la UCO se basa en los datos aportados por la Oficina de Móviles de la Subdirección General de Calidad de los Servicios Digitales, Ciberseguridad y Operaciones a la que afea que le dio documentación que "daba cumplimiento parcial" al requerimiento judicial.
El material aportado revela que desde el 31 de junio de 2023, fecha fijada por Hurtado, el fiscal general "ha recibido dos dispositivos móviles": uno el 24 de mayo de 2024 y otro el 18 de diciembre de ese mismo año.
La UCO precisa que, desde el 7 de marzo de 2024, la víspera del día en el que arranca el período temporal investigado por el TS, "el fiscal general del Estado no ha entregado ningún dispositivo por desuso o reemplazo".
A este respecto, cabe recordar que la Fiscalía ya informó al TS el pasado enero de que no disponía de "la información solicitada en cuanto al formateo del dispositivo" porque no había recibido móvil alguno desde ese 7 de marzo.
Además, la UCO indica que "el borrado o formateo de terminales telefónicos no es una tarea realizada por esa unidad". Sin embargo, señala que "existe constancia de un reseteo del terminal móvil" que se le entregó el pasado mayo, "realizado por el propio fiscal general del Estado".
La Guardia Civil explica que "así se indicaba en un correo electrónico recibido el pasado 24 de octubre", ocho días después de que el TS abriera causa contra García Ortiz, "en esa Subdirección General, solicitando que se realizara un nuevo enrolamiento del citado terminal".
La UCO traslada a Hurtado que también acudió a la Dirección General de Racionalización y Centralización de Contratación del Ministerio de Hacienda, que ha contestado que los dispositivos móviles de toda la Administración General del Estado están bajo su titulación, pero que el "responsable del contrato" es la Secretaría General de la Administración Digital, que pertenece al Ministerio de Transformación Digital y Función Pública. El magistrado solo ordenó acudir a Justicia y Hacienda.
A raíz de distintos requerimientos de Hurtado, la UCO ya desveló que García Ortiz cambió de teléfono móvil el pasado 23 de octubre, justo una semana después de la apertura de la causa en su contra; y que los mensajes se borraron hasta dos veces ese mismo 16 de octubre.
Reveló igualmente que García Ortiz había eliminado su cuenta personal de correo electrónico, en la que a las 21:59 del 13 de marzo de 2024 recibió el 'email' filtrado.
El propio García Ortiz reconoció en su declaración judicial del pasado 29 de enero que desde que llegó a la Fiscalía General del Estado, en 2021, ha cambiado "cinco o seis" veces de teléfono móvil y que ha borrado sus mensajes no solo porque es su derecho sino también porque considera que es una obligación legal puesto que sus dispositivos albergan información "ultra sensible".
En la comparecencia ante la Comisión de Justicia del Senado del pasado 18 de febrero, García Ortiz aportó las mismas explicaciones, añadiendo únicamente el dato de que borró su cuenta personal de correo electrónico "el 27 o 28 de diciembre" de 2024 ante el "acoso" que aseguró que ha sufrido desde que se difundieron sus datos personales.
Con información de Europa Press
El régimen talibán impone un apagón digital en Afganistán, afectando educación y acceso a servicios esenciales
El Oktoberfest de Múnich fue suspendido por una alerta de explosivos y un grave incidente en el norte de la ciudad. La Policía investiga posibles conexiones con una carta sospechosa
Ibiza registra lluvias récord con hasta 252 l/m². Emergencias activa operativo especial para recuperar infraestructuras y viviendas afectadas
HBO Max aumenta sus tarifas desde octubre 2025: el plan mensual costará 10,99 € y el anual 109 €. Consulta todos los cambios
La organización encargada citó la masificación turística y la inestabilidad social como factores que "comprometen la credibilidad" de Machu Picchu
La estrella puertorriqueña Bad Bunny dedicará su actuación, una de las más vistas del planeta, a la cultura latina
Trump considera acciones militares contra cárteles de droga en Venezuela. Mientras que Maduro decreta Conmoción Externa
La Asociación Española de Oficinas (AEO) propone transformar oficinas en viviendas para aliviar la escasez habitacional en Madrid. El plan depende de cambios urbanísticos clave
Descubre los estrenos más esperados de octubre 2025 en streaming: The Witcher, La última llamada, Victoria Beckham, It: Bienvenidos a Derry y más
Suiza ofrece más de 200 empleos bien remunerados para quienes hablen italiano. Descubre sectores, salarios y requisitos para aplicar
Ibiza registra lluvias récord con hasta 252 l/m². Emergencias activa operativo especial para recuperar infraestructuras y viviendas afectadas