
El gobierno federal de Estados Unidos reveló detalles del presupuesto presidencial para el año fiscal 2026, destacando una significativa reorientación de las prioridades de la NASA hacia la exploración humana de la Luna y Marte
El presidente de telefónica, Marc Murtra, ha protagonizado la conferencia inaugural del 'Mobile World Congress'
Tecnología AgenciasLlega el 'Mobile World Congress' (MWC), un evento de talla mundial en el sector de la conectividad, en el que se asisten más de 100.000 personas, tomando como temas centrales la inteligencia artificial (IA) y su interacción con las redes de alta capacidad.
El MWC nació en 2006 como un evento centrado en los dispositivos móviles, es organizado por GSMA, sin embargo, ha ido evolucionando hasta convertirse en un lugar clave para las industrias, desde las «fintech» hasta el transporte y la educación en las que la conectividad ha tomado gran protagonismo.
Asimismo, el congreso ha vuelto ocupando todo el espacio disponible en los recintos de Fira Gran Vía, en L’Hospitalet de Llobregat, y este año se extiende además hacia Fira Montjuïc, en Barcelona, que ha albergado también el Talent Arena, una feria para profesionales digitales.
El presidente de telefónica, Marc Murtra, ha protagonizado la conferencia inaugural del Mobile World Congress (MWC).
A esta sesión, han asistido, entre otros, el Rey Felipe VI, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el de la Generalitat, Salvador Illa.
Los organizadores aspiran a superar los 101.000 asistentes del pasado año, con la incógnita de si la cifra volverá a acercarse al récord de 109.000 personas que se registró antes de la pandemia, en 2019.
En todo caso, GSMA asegura que el MWC está lejos de haber tocado techo, ante la perspectiva de que en 2027 el nuevo pabellón Hall Zero agregue 60.000 metros cuadrados adicionales de espacio en Gran Vía.
Entre los 2.700 expositores que mostrarán hasta el próximo jueves sus novedades en Barcelona se encuentran grandes corporaciones como Cisco, Deutsche Telekom, Ericsson, Google, Huawei, Intel, Lenovo, Meta, Microsoft, Netflix, Nokia, Qualcomm, Samsung y Telefónica.
Están además programadas conferencias y mesas redondas con más de 1.200 ponentes, entre ellos figuras destacadas como el cofundador de Apple Steve Wozniak, que analizará los últimos avances en diversos campos el martes en el Talent Arena.
El ajedrecista y experto en IA Garry Kaspárov, así como Jürgen Schmidhuber, uno de los padres de la inteligencia artificial moderna, abordarán asimismo las consecuencias de la irrupción de esa nueva tecnología, que en pocos años ha cambiado las perspectivas de futuro de multitud de industrias y sectores.
La inteligencia artificial continúa ganando protagonismo en los dispositivos móviles con la incorporación de funciones cada vez más avanzadas, desde la generación de texto e imágenes hasta la traducción simultánea y el reconocimiento visual.
Estas aplicaciones requieren una mayor capacidad de procesamiento, lo que ha impulsado a los fabricantes de semiconductores a desarrollar chips optimizados para ejecutar tareas de IA de forma local en los dispositivos, avances que pondrán sobre la mesa esta semana firmas como Qualcomm y MediaTek.
Más allá de los dispositivos, la IA también está desempeñando un papel clave en la evolución de las redes de telecomunicaciones.
Su integración permite optimizar la gestión de recursos, mejorar el servicio al cliente y fortalecer la detección de fraudes, entre otros usos que se mostrarán durante el MWC.
Con información de EFE
El gobierno federal de Estados Unidos reveló detalles del presupuesto presidencial para el año fiscal 2026, destacando una significativa reorientación de las prioridades de la NASA hacia la exploración humana de la Luna y Marte
El pasado mes de diciembre, OpenAI propuso un plan de reestructuración para convertirse una sociedad de beneficio e interés colectivo (CBP), un tipo de entidad con fines lucrativos que al mismo tiempo persigue una misión social
Según datos internos de OpenAI, ChatGPT procesa ya más de mil millones de consultas a la semana, muchas de ellas sobre recomendaciones de compra
El presidente alemán, Frank-Walter Steinmeier, nombró este martes oficialmente canciller al conservador Friedrich Merz, después de que éste lograra en un segundo intento sumar la mayoría absoluta necesaria de la Cámara Baja
El portavoz de la agencia de Naciones Unidas que coordina la ayuda humanitaria precisó que la ayuda debe entregarse de forma imparcial, lo que garantiza que va allí donde más se necesita y no se utiliza como una táctica de guerra
El director de la Federación de Cines de España considera que la Fiesta del Cine es una «oportunidad» de volver a las salas y «generar una inercia que continúe a lo largo del año»
La delegada del Gobierno en la Comunitat Valenciana admitió que el presidente de la Confederación Hidrográfica del Júcar no le comunicó nada sobre el desbordamiento del río Magro la mañana de la Dana
El Barcelona se quedó a las puertas de la final de la ‘Champions’, esa que el Inter jugará ante el PSG o el Arsenal
Una investigación sobre el calentamiento global revela cómo el consumo y las inversiones de las personas adineradas han tenido impactos desmesurados en los fenómenos meteorológicos extremos
El gobierno federal de Estados Unidos reveló detalles del presupuesto presidencial para el año fiscal 2026, destacando una significativa reorientación de las prioridades de la NASA hacia la exploración humana de la Luna y Marte
El real decreto ley de respuesta a la guerra arancelaria, en un segundo eje, busca fomentar la internacionalización del tejido productivo, aumentar su competitividad y facilitar una mayor proyección