
Asturias impulsa 600 empleos con €48 millones en energía eólica terrestre y marina
Asturias destina 48 millones de euros a proyectos eólicos que generarán 600 empleos y reactivarán la industria regional con enfoque sostenible
Por muchos años han sido documentadas en Facebook las vacaciones, fiestas y hasta las borracheras nocturnas de los primeros usuarios y han compartido situaciones tan personales incluyendo la infancia de sus hijos
Actualidad Sala de redacciónFacebook, la plataforma de Mark Zuckerberg, comenzó siendo una red social para universitarios estadounidenses y a finales de 2006 decidió abrirse al público general, en poco tiempo consiguió 12 millones de seguidores, un indicador de todos lo cambios que generaría esta tecnología en la población mundial.
En sus inicios, los usuarios compartían opiniones, pensamientos e imágenes de la vida cotidiana sin pensar en las posibles consecuencias, para entonces y en la posteridad.
Por muchos años han sido documentadas en ese espacio online, las vacaciones, fiestas y hasta las borracheras nocturnas de los primeros usuarios de Facebook, han compartido situaciones tan personales incluyendo la infancia de sus hijos, que en su momento, no dieron su consentimiento para ser publicados, y que ahora ya son adultos.
Fernando, de 24 años, pertenece a esa generación de estrellas infantiles de las redes de su familia. Su madre subió fotos suyas a Facebook y “alguna al WhatsApp” dice a elDiario.es, precisamente por ese canal.
Por supuesto, ella nunca le pidió permiso porque era pequeño y ahora él preferiría que su progenitora no hubiese subido esas imágenes: “Si mi imagen tiene que estar en Internet, que hoy en día hay mogollón por ahí, pues me gustaría que fuese 100% mi decisión”.
Ángela, de 23 años, no sabe si hubiese preferido que su padre subiese a Facebook y WhatsApp sus fotos como hizo cuando era pequeña. Lucía, de 21 años, ha vivido la misma experiencia y también duda, mientras que Indi dice que “depende de la foto”. Ella tiene 20 años y en su familia –su padre, su madre y sus hermanos– a día de hoy siguen sin preguntarle si les da permiso para publicar imágenes suyas en Internet.
A Lucía tampoco le preguntan, pero a Ángela sí. Fernando, por su parte, comenta que ahora su tío sí le pide consentimiento –antes lo consultaba con su madre– pero que “es más una afirmación con un '¿vale?' al final que un 'te importa si...”.
Él leyó una entrevista a una chica que se hizo famosa porque sus padres colgaron una foto suya que se hizo viral y le llamó la atención.
“Mucha gente la reconocía por la calle y le pedían fotos o que pusiese 'la cara' y se sentía superincómoda”, señala.
Aunque le hacen mucha gracia los memes de niños e incluso los utiliza como stickers en Whatsapp, es consciente que es una imagen de un menor que se ha subido a Internet sin consentimiento previo y esto le “chirría un poco”.
Una de esas niñas-meme es Chloe Clem, la conocida cría rubia que 'mira de reojo'. Se convirtió en una celebridad online a los dos años cuando su madre colgó unos vídeos en YouTube con la reacción de sus hijas ante la noticia de que ese día no irían al colegio sino a Disneylandia: mientras que su hermana Lily, de siete años, estalla de alegría, ella pone una cara de incomprensión mezclada con displicencia más propia de una adulta que de una pequeñaja.
'Side Eyeing Chloe', la imagen de Chloe Clem que la convirtió en meme|Foto: El Diario.es YouTube
En 2013, alguien hizo una captura de pantalla de esa expresión y se viralizó a toda velocidad.
La familia se forró porque es la propietaria de la imagen original y, por lo tanto, pudo monetizarla. La madre, Katie, contó hace poco a la revista People que eran pobres y gracias al meme de su hija pudieron pagar las facturas, el alquiler, la comida y hasta ahorrar.
El clan continuó con su canal de YouTube hasta 2020, cuando las niñas perdieron el interés por los vídeos. A día de hoy, la progenitora tiene sentimientos encontrados acerca de su proceder y se siente algo culpable. Sin embargo, Chloe no se muestra demasiado afectada y, de hecho, siempre lleva su carta del juego de mesa What Do You Meme para enseñársela a la gente. “Es genial”, sostiene.
Si tuviese hijos, Lucía solo compartiría sus fotos en redes con perfil privado y le parece mal que haya usuarios que publiquen contenidos de su descendencia para ganar popularidad porque considera que los niños que son reconocidos por la gente ajena a su entorno pueden sentirse agobiados.
Ángela tampoco piensa que esté bien y cree que en un futuro los menores podrían sentir vergüenza al ver su infancia documentada en la nube o ser víctimas de bullying.
A Indi le parece que si a un adulto le puede resultar estresante que le reconozcan cada vez que sale a la calle, “imagínate lo que puede llegar a suponer para un niño”, afirma y señala la pedofilia como otro peligro potencial. Ella también subiría las fotos de su descendencia a redes con perfil privado, mientras que Ángela no publicaría nada.
Con información de El Diario.es
Asturias destina 48 millones de euros a proyectos eólicos que generarán 600 empleos y reactivarán la industria regional con enfoque sostenible
El “estafador de Tinder”, Simon Leviev, famoso por el documental de Netflix, fue detenido en Georgia por fraude amoroso tras alerta de Interpol
El Gobierno impulsa una ley que reduce las horas lectivas del docente, 23 en Primaria y 18 en ESO y Bachillerato, y lanza ayudas escolares para familias vulnerables
Italia enfrenta más de 20 huelgas en septiembre que afectarán aeropuertos y trenes. Descubre las fechas clave, regiones impactadas y cómo planificar tu viaje para evitar contratiempos
La reina Letizia cumple 53 años sin actos públicos y viajará a Egipto con el rey Felipe VI este martes
El Gobierno activa ayudas de hasta €30.000 para jóvenes, zonas rurales y alquiler con opción a compra, dentro del nuevo Plan Nacional de Vivienda
La banda punk-rap británica Bob Vylan enfrenta la cancelación de conciertos, una investigación judicial en los Países Bajos y la revocación de sus visas para EE.UU. tras polémicas declaraciones
Trump confirma tres ataques a embarcaciones venezolanas por narcotráfico. Maduro denuncia agresión militar y riesgo de guerra en el Caribe
El empresario González Amador retira la fianza contra García Ortiz tras la rebaja del Supremo a 75.000 euros en el caso por presunta revelación de secretos
Donald Trump aplaza la prohibición de TikTok en EEUU hasta el 16 de diciembre de 2025 tras un acuerdo comercial con China
Asturias destina 48 millones de euros a proyectos eólicos que generarán 600 empleos y reactivarán la industria regional con enfoque sostenible