
Los fans de 'Indiana Jones' encontrarán en ‘El Gran Círculo’ el juego que llevan esperando toda su vida
Según una investigación de Human Rights Watch, ha revelado que un conocido conjunto de datos utilizado para entrenar modelos de IA, contiene imágenes de menores que violan gravemente su privacidad
Tecnología Sala de redacciónVídeo: DW Español
Human Rights Watch (HRW) ha lanzado una dura advertencia sobre un nuevo problema relacionado con la inteligencia artificial (IA) y sus implicaciones sobre los derechos y libertades de los niños. Una investigación ha puesto de manifiesto que el conjunto de datos LAION-5B, ampliamente utilizado para el entrenamiento de modelos de IA, contiene imágenes de menores que violan gravemente su privacidad.
A principios de año, Hye Jung Han, investigadora de HRW reportó a Wired, que identificó que el conjunto de datos LAION-5B incluía 170 fotos de niños brasileños. Las imágenes fueron obtenidas principalmente de blogs personales, redes sociales y videos con escasa visibilidad en YouTube.
Esto es de suma gravedad porque los términos de servicio de YouTube prohíben la recopilación de datos personales sin el consentimiento adecuado, lo que evidencia un ataque directo a estas políticas.
En un hallazgo aún más reciente, se encontró otras 190 imágenes de niños australianos, incluidas fotos de recién nacidos y niñas en bañador durante un carnaval. Estas imágenes fueron compartidas originalmente bajo estrictas medidas de privacidad, en blogs personales o en redes sociales con acceso limitado.
Algunas incluso provenían de fotógrafos profesionales contratados por familias o instituciones educativas para eventos específicos. La presencia de estas fotos en el conjunto de datos plantea serias preocupaciones sobre la falta de control y autorización en la recopilación de datos personales.
Asimismo, una de las preocupaciones más graves destacadas por HRW es que, las URLs de estas imágenes a menudo contienen información sensible, como nombres y ubicaciones específicas.
Por ejemplo, una imagen etiquetada con detalles precisos permitió a los investigadores obtener los nombres completos y la guardería frecuentada por dos niños en Perth, Australia. Esta capacidad para extraer información privada de imágenes supuestamente seguras reflejan la vulnerabilidad a la que están expuestos los menores en la era digital.
Estas imágenes son extremadamente difíciles de localizar mediante búsquedas en línea regulares, lo que indica que los padres y cuidadores han tomado medidas deliberadas para proteger la privacidad de los niños.
Sin embargo, las herramientas y técnicas utilizadas para crear conjuntos de datos masivos como LAION-5B han ignorado estas medidas, exponiendo la privacidad de los menores a un riesgo considerable.
HRW ha señalado que su equipo solo pudo revisar una fracción mínima del conjunto de datos, menos del 0,0001 % de sus 5.850 millones de imágenes. Los investigadores se sorprendieron por la cantidad de fotos personales de niños que encontró incluso en una muestra aleatoria.
Se esperaría encontrar en su lugar una mayor proporción de imágenes más comunes en la web, como fotos de animales o paisajes, lo que resalta aún más el carácter invasivo de este conjunto específico de datos.
En defensa de sus prácticas, LAION, una ONG detrás del conjunto de datos, hizo declaraciones a Ars Technica que mantienen una política de “tolerancia cero con el contenido ilegal”.
No obstante, reconoció que eliminar estas imágenes comprometedoras es un proceso lento y complejo. Además, una vez que los modelos de IA han sido entrenados con estos datos, es imposible “olvidar” la información absorbida, lo que implica que el daño potencial ya está hecho.
Por el momento, esta alerta pone de relieve la urgente necesidad de establecer regulaciones más estrictas y controles más robustos en la recopilación y uso de datos para el entrenamiento de IA.
La precisión y eficacia de estos modelos no deben lograrse a expensas de la privacidad y los derechos de los individuos, especialmente de los niños, que son un grupo particularmente vulnerable.
No solo se pone en peligro la privacidad de los menores, sino que también, se cuestiona la ética y la legalidad de las prácticas de recopilación de datos de muchos de los modelos de IA actuales.
Con información de Infobae
Los fans de 'Indiana Jones' encontrarán en ‘El Gran Círculo’ el juego que llevan esperando toda su vida
El Nintendo Switch 2 llegará al mercado este 2025 con un coste de $449.99 y decenas de novedades
La Comisión Federal de Comercio tratará de demostrar la creación de un monopolio por parte de Meta a partir de esta semana
La Dirección General de Tráfico (DGT) recuerda una serie de pautas básicas para garantizar un viaje seguro durante estos días de alta movilidad
Los representantes de William Levy no han ofrecido declaraciones públicas sobre el arresto del actor
El diario El Confidencial recoge los cinco títulos disponibles en el catálogo español de Netflix, que no serán indiferentes esta Semana Santa
La Madrugada es la noche de la Esperanza por excelencia en Sevilla, donde se honra la devoción con las cofradías del Silencio, Gran Poder y El Calvario
Los perros tienen la habilidad cerebral de filtrar pasivamente la información y las instrucciones importantes para ellos cuando los humanos hablan
Según el Sindicato de Ingenieros Egipcios, el plan de reconstrucción de Gaza incluye la creación de 30 complejos de viviendas temporales, cada uno con capacidad para albergar a 25.000 personas, equivalentes a casi 4.000 familias
El Supremo estadounidense ha bloqueado las expulsiones de un grupo de venezolanos detenidos en un centro para migrantes en Texas, bajo la ley de Enemigos Extranjeros de 1798, que solo se ha usado en tiempos de guerra
El delito conocido como "la estafa amorosa" consiste en ganarse la confianza de la víctima a través de una relación sentimental ficticia, para luego solicitarle dinero con falsas historias y promesas engañosas, sin la intención de devolverlo