
Los fans de 'Indiana Jones' encontrarán en ‘El Gran Círculo’ el juego que llevan esperando toda su vida
El anuncio de la nueva estrategia ha sido bien recibido por muchos de los comentaristas de la conocida como derecha alternativa norteamericana
Tecnología Sala de redacciónVídeo: El Mundo
El presidente de Meta, Mark Zuckerberg, ha anunciado que el sistema de verificación de noticias y datos de Facebook, Instagram o Threads dejará de apoyarse en agencias oficiales externas.
Asímismo asegura que a partir de ahora, las redes sociales de la compañía pasarán a usar un sistema de notas creadas por la propia comunidad de usuarios similar al que usa la red social 'X' de Elon Musk.
"Es hora de volver a nuestras raíces en lo referente a la libertad de expresión", ha explicado Mark Zuckerberg en un vídeo publicado en las diferentes plataformas en el que también hace referencia a los resultados de las recientes elecciones presidenciales en EEUU y la llegada de Trump a la presidencia como catalizadores del cambio.
Según Zuckerberg, el actual sistema, que se apoyaba un grupo seleccionado de agencias neutrales que verificaban la información publicada, no ha dado los resultados esperados y muchas de sus acciones podían ser interpretadas como partidistas. No es el único cambio. El equipo de moderación interno existente se trasladará de California a Texas.
Ahora, el modelo será similar al que utiliza la red social 'X' y que fue instaurado meses antes de que Elon Musk comprara la red social. Cualquier usuario podrá añadir notas y contexto a las publicaciones de otros y, si estas notas tienen suficientes votos, se mostrarán junto a la publicación original.
El sistema ha sido criticado en 'X' por lo opaco que es algoritmo que decide cuándo una nota se muestra públicamente o no y la lentitud del sistema. A menudo las correcciones pueden no aparecer en el mensaje original hasta varios días después de que se haya rivalizado, restándole efectividad.
El anuncio de la nueva estrategia ha sido bien recibido por muchos de los comentaristas de la conocida como derecha alternativa norteamericana, que durante años han considerado el papel de las agencias de verificación como una forma de censura.
Varios analistas políticos y tecnológicos apuntan en cambio a que se trata de un paso más en el giro que desde noviembre está dando Meta para tratar de suavizar las tensiones que existían entre la empresa y Donald Trump.
Esta misma semana, por ejemplo, Zuckerberg ha anunciado nuevos nombramientos para el consejo de dirección de la compañía y entre las nuevas figuras destaca la de Dana White, presidente de la UFC (la compañía organizadora de torneos de artes marciales mixtas) y amigo de Donald Trump.
Entre los usuarios de Facebook e Instagram, la recepción ha sido mixta, con muchos usuarios celebrando el fin de las políticas actuales, que podían llevar al bloqueo o freno en al difusión de publicaciones sobre temas como género o inmigración, pero también varios acusando a Zuckerberg de cobarde y servil.
La compañía asegura que seguirá moderando y bloqueando contenido referente a drogas, abuso infantil o terrorismo. El sistemas de notas comunitarias arrancará en EEUU y se extenderá luego a otros países pero no está claro si en Europa, que cuenta con una regulación más estricta sobre el contenido de las redes sociales, será suficiente o tendrá que ser complementado con otras medidas.
Con información de El Mundo
Los fans de 'Indiana Jones' encontrarán en ‘El Gran Círculo’ el juego que llevan esperando toda su vida
El Nintendo Switch 2 llegará al mercado este 2025 con un coste de $449.99 y decenas de novedades
La Comisión Federal de Comercio tratará de demostrar la creación de un monopolio por parte de Meta a partir de esta semana
La Dirección General de Tráfico (DGT) recuerda una serie de pautas básicas para garantizar un viaje seguro durante estos días de alta movilidad
Mientras Amazon MGM Studios planea el futuro de 007, los actores discuten sobre sexismo, reinvención y la polémica posibilidad de una James Bond mujer
En Semana Santa se llevan a cabo diferentes tradiciones y muestras de fe, como el Miércoles Santo en Sevilla que se erige como una jornada de intensa actividad cofrade, donde numerosas hermandades realizan su solemne estación de penitencia hacia la Catedral
La derrota en cuartos deja tocado al Real Madrid, un equipo que se queda sin su gran ilusión demasiado pronto, con una final de Copa del Rey en apenas dos semanas y a cuatro puntos del FC Barcelona en LaLiga
El diario El Confidencial recoge los cinco títulos disponibles en el catálogo español de Netflix, que no serán indiferentes esta Semana Santa
La Madrugada es la noche de la Esperanza por excelencia en Sevilla, donde se honra la devoción con las cofradías del Silencio, Gran Poder y El Calvario
Cinco artistas que intentan entretener del ruido de la guerra a los niños del Hospital de Al-Rantisi en Gaza, cuando se quitan el traje de payaso, vuelven a su vida normal, a sus tiendas de campaña, a buscar agua en un enclave que con frecuencia sufre escasez
Los perros tienen la habilidad cerebral de filtrar pasivamente la información y las instrucciones importantes para ellos cuando los humanos hablan