
Críticas al nuevo modelo de ChatGPT por fallas, menos empatía y reacción negativa
El debut de GPT-5 causa revuelo: fallos, tono distante y la eliminación de GPT-4o desatan críticas entre usuarios e inversores
El anuncio de la nueva estrategia ha sido bien recibido por muchos de los comentaristas de la conocida como derecha alternativa norteamericana
Tecnología Sala de redacciónVídeo: El Mundo
El presidente de Meta, Mark Zuckerberg, ha anunciado que el sistema de verificación de noticias y datos de Facebook, Instagram o Threads dejará de apoyarse en agencias oficiales externas.
Asímismo asegura que a partir de ahora, las redes sociales de la compañía pasarán a usar un sistema de notas creadas por la propia comunidad de usuarios similar al que usa la red social 'X' de Elon Musk.
"Es hora de volver a nuestras raíces en lo referente a la libertad de expresión", ha explicado Mark Zuckerberg en un vídeo publicado en las diferentes plataformas en el que también hace referencia a los resultados de las recientes elecciones presidenciales en EEUU y la llegada de Trump a la presidencia como catalizadores del cambio.
Según Zuckerberg, el actual sistema, que se apoyaba un grupo seleccionado de agencias neutrales que verificaban la información publicada, no ha dado los resultados esperados y muchas de sus acciones podían ser interpretadas como partidistas. No es el único cambio. El equipo de moderación interno existente se trasladará de California a Texas.
Ahora, el modelo será similar al que utiliza la red social 'X' y que fue instaurado meses antes de que Elon Musk comprara la red social. Cualquier usuario podrá añadir notas y contexto a las publicaciones de otros y, si estas notas tienen suficientes votos, se mostrarán junto a la publicación original.
El sistema ha sido criticado en 'X' por lo opaco que es algoritmo que decide cuándo una nota se muestra públicamente o no y la lentitud del sistema. A menudo las correcciones pueden no aparecer en el mensaje original hasta varios días después de que se haya rivalizado, restándole efectividad.
El anuncio de la nueva estrategia ha sido bien recibido por muchos de los comentaristas de la conocida como derecha alternativa norteamericana, que durante años han considerado el papel de las agencias de verificación como una forma de censura.
Varios analistas políticos y tecnológicos apuntan en cambio a que se trata de un paso más en el giro que desde noviembre está dando Meta para tratar de suavizar las tensiones que existían entre la empresa y Donald Trump.
Esta misma semana, por ejemplo, Zuckerberg ha anunciado nuevos nombramientos para el consejo de dirección de la compañía y entre las nuevas figuras destaca la de Dana White, presidente de la UFC (la compañía organizadora de torneos de artes marciales mixtas) y amigo de Donald Trump.
Entre los usuarios de Facebook e Instagram, la recepción ha sido mixta, con muchos usuarios celebrando el fin de las políticas actuales, que podían llevar al bloqueo o freno en al difusión de publicaciones sobre temas como género o inmigración, pero también varios acusando a Zuckerberg de cobarde y servil.
La compañía asegura que seguirá moderando y bloqueando contenido referente a drogas, abuso infantil o terrorismo. El sistemas de notas comunitarias arrancará en EEUU y se extenderá luego a otros países pero no está claro si en Europa, que cuenta con una regulación más estricta sobre el contenido de las redes sociales, será suficiente o tendrá que ser complementado con otras medidas.
Con información de El Mundo
El debut de GPT-5 causa revuelo: fallos, tono distante y la eliminación de GPT-4o desatan críticas entre usuarios e inversores
El pionero de la IA Geoffrey Hinton alerta sobre su potencial destructivo y sugiere crear modelos con instintos maternales para proteger a la humanidad
Expertos y gigantes tecnológicos como Microsoft anuncian el fin de las contraseñas. Descubre por qué son vulnerables y cómo la autenticación biométrica y las llaves de acceso están redefiniendo la seguridad digital
Cristiano Ronaldo y Georgina Rodríguez se comprometen tras nueve años de relación. El anillo, la familia y los valores marcan esta nueva etapa
Un equipo de investigadores de la Universidad de Carolina del Este localizó cuatro naufragios históricos, incluyendo uno que podría corresponder a "La Fortuna" un buque del siglo XVIII vinculado a la guerra colonial entre potencias europeas
La nueva versión del clásico de H.G. Wells, protagonizada por Ice Cube y estrenada en Prime Video, no solo recibió un abrumador rechazo de la crítica, sino que fue incluida en la lista de las 100 peores películas de todos los tiempos
La Academia de Hollywood abrió oficialmente su temporada de premios con la llegada de los primeros títulos al Academy Screening Room, la plataforma privada donde se decide el futuro de los Oscar
El debut de GPT-5 causa revuelo: fallos, tono distante y la eliminación de GPT-4o desatan críticas entre usuarios e inversores
Ferrari veta a famosos y millonarios que no respetan su filosofía. Descubre quiénes están en su lista negra y por qué el dinero no basta
Microsoft revisa si su plataforma Azure fue utilizada por Israel para vigilancia masiva en Gaza. La empresa asegura que este uso violaría sus políticas de IA responsable
Vladimir Putin propone detener la ofensiva rusa en Ucrania si Kiev entrega el control total del Donbás. La oferta fue presentada durante la cumbre con Donald Trump en Alaska, como parte de un posible acuerdo de paz