
Asturias impulsa 600 empleos con €48 millones en energía eólica terrestre y marina
Asturias destina 48 millones de euros a proyectos eólicos que generarán 600 empleos y reactivarán la industria regional con enfoque sostenible
En Chicago, San Patricio es una de las tradiciones que ha adquirido especial relevancia, destacando especialmente una costumbre singular: teñir de verde el río de la ciudad
Actualidad AgenciasSan Patricio o St.Patrick se celebra en Irlanda cada 17 marzo, sin embargo, esta festividad ha alcanzado reconocimiento más allá de sus fronteras llegando a múltiples países del mundo.
Estados Unidos es una de la naciones que festeja esta fecha con especial entusiasmo, y en algunas ciudades llevan la celebración a otro nivel, como es el caso de Chicago, que tiñe de verde el emblemático río que que atraviesa la ciudad.
Por años, la celebración de San Patricio o St.Patrick se ha relacionado con desfiles, cervezas y tréboles, sin embargo, su origen está ligado a la historia religiosa y cultural de Irlanda.
La festividad es una conmemoración a la muerte del santo, considerado el patrón de Irlanda, ocurrida alrededor del año 461, según National Geographic que recoge Europa Press.
Originalmente, era una fecha de oración y reflexión, alejada de la celebración popular que conocemos hoy y sin ninguno de los elementos que caracterizan la celebración moderna. No fue hasta el año 1631, cuando la Iglesia fijó el 17 de marzo como fiesta de san Patricio de manera oficial.
San Patricio, cuyo verdadero nombre era Maewyn Succat, nació en Gran Bretaña a finales del siglo IV y, con 16 años, tras ser capturado y vendido como esclavo en Irlanda, pasó años en cautiverio antes de escapar y convertirse posteriormente al cristianismo.
Más tarde regresó a Irlanda como misionero, y se le atribuye la evangelización del país. Se le representa habitualmente con un trébol de tres hojas (shamrock), ya que lo utilizó como herramienta simbólica para explicar la Santísima Trinidad.
La fecha del 17 de marzo se eligió porque se cree que fue el día de la muerte de San Patricio. Aunque la celebración comenzó como un evento religioso y solemne, con el tiempo adquirió un carácter más festivo. A partir del siglo XVIII los emigrantes irlandeses en América comenzaron a organizar desfiles y celebraciones más alegres, creando la tradición festiva que hoy conocemos.
En cuanto al característico color verde relacionado con San Patricio, se cree que su origen data desde 1798, cuando, durante una revuelta contra el dominio británico, los soldados irlandeses vistieron prendas verdes como símbolo de resistencia y orgullo nacional.
Desde entonces, este color quedó estrechamente vinculado a la identidad irlandesa y se adoptó como parte imprescindible en las celebraciones de San Patricio, patrón de Irlanda, tradición que ha llegado hasta nuestros días.
La festividad se extendió gracias a las grandes comunidades de emigrantes irlandeses, especialmente en Estados Unidos. Ciudades con fuerte presencia irlandesa, como Nueva York y Boston, empezaron a celebrar San Patricio con desfiles y eventos públicos desde el siglo XVIII.
En Chicago, estas tradiciones adquirieron especial relevancia, destacando especialmente una costumbre singular: teñir de verde el río de la ciudad.
Una de las tradiciones más espectaculares del Día de San Patricio es el teñido de verde del río Chicago, que comenzó en 1962 y atrae cada año alrededor de 400.000 espectadores. Curiosamente, el tinte empleado es de color naranja, pero al entrar en contacto con el agua adopta un llamativo color verde esmeralda.
La tradición surgió inicialmente para detectar la contaminación en el río durante los años 60. El alcalde de la época, junto al sindicato de fontaneros, decidió teñir el río para localizar con precisión los puntos donde había vertidos contaminantes.
En aquella primera ocasión, el tinte duró un mes en el agua. Debido a preocupaciones ecológicas, la fórmula original (una mezcla de fluoresceína y aceite) fue sustituida en 1996 por tintes vegetales más respetuosos con el medio ambiente. Actualmente, el color permanece visible solo durante algunas horas.
El proceso de teñido es sencillo pero efectivo: dos barcos recorren el río; el primero, más grande, vierte la mezcla en el agua, mientras que el segundo, más pequeño, distribuye el tinte de manera uniforme. Todo el proceso dura aproximadamente 45 minutos.
De esta manera, la tradición del teñido del río Chicago se ha consolidado como un símbolo emblemático de San Patricio en Estados Unidos, reflejando cómo esta celebración irlandesa se ha convertido en una fiesta multicultural y global.
Con información de Europa Press
Asturias destina 48 millones de euros a proyectos eólicos que generarán 600 empleos y reactivarán la industria regional con enfoque sostenible
El “estafador de Tinder”, Simon Leviev, famoso por el documental de Netflix, fue detenido en Georgia por fraude amoroso tras alerta de Interpol
El Gobierno impulsa una ley que reduce las horas lectivas del docente, 23 en Primaria y 18 en ESO y Bachillerato, y lanza ayudas escolares para familias vulnerables
Italia enfrenta más de 20 huelgas en septiembre que afectarán aeropuertos y trenes. Descubre las fechas clave, regiones impactadas y cómo planificar tu viaje para evitar contratiempos
La reina Letizia cumple 53 años sin actos públicos y viajará a Egipto con el rey Felipe VI este martes
La banda punk-rap británica Bob Vylan enfrenta la cancelación de conciertos, una investigación judicial en los Países Bajos y la revocación de sus visas para EE.UU. tras polémicas declaraciones
Trump confirma tres ataques a embarcaciones venezolanas por narcotráfico. Maduro denuncia agresión militar y riesgo de guerra en el Caribe
El empresario González Amador retira la fianza contra García Ortiz tras la rebaja del Supremo a 75.000 euros en el caso por presunta revelación de secretos
Donald Trump aplaza la prohibición de TikTok en EEUU hasta el 16 de diciembre de 2025 tras un acuerdo comercial con China
La Junta de Andalucía confirma el primer caso humano de fiebre del Nilo occidental en Mojácar. Hay 109 municipios en alerta epidemiológica
Asturias destina 48 millones de euros a proyectos eólicos que generarán 600 empleos y reactivarán la industria regional con enfoque sostenible