
Keir Starmer y Donald Trump anuncian el mayor acuerdo de inversión entre Reino Unido y EEUU, con proyectos en energía, IA y manufactura
El próximo Mundial de fútbol se celebrará en 2026 en México, Estados Unidos y Canadá, del 11 de junio al 19 de julio, marcando la primera vez que tres países organizan conjuntamente este evento
Actualidad Sala de redacciónRTVE ha obtenido los derechos de transmisión del próximo Mundial de Fútbol masculino, que se celebrará en Estados Unidos y Canadá en 2026.
El coste para las arcas de RTVE será de 55 millones de euros para asegurar los derechos de transmisión del Mundial, los que ha logrado obtener tras hacer la mejor oferta económica a la FIFA, una puja a la que asistieron también varias cadenas privadas, según avanza El Mundo, que recoge 20minutos.
Asimismo, RTVE compartirá la transmisión de los partidos con Mediapro, que tendrá una sublicencia con la que podrá crear un canal propio para vender los derechos a otras plataformas u operadores.
La adquisición de estos derechos por parte de RTVE, se suman a los que ya tiene en materia deportiva, pues ya posee los derechos de los de la Champions, la Copa del Rey, la Eurocopa y ahora, el Mundial, según publica 20minutos.
La inversión total de RTVE en esos derechos deportivos será de 360 millones de euros. En el pasado, el Gobierno financió los gastos extraordinarios en derechos deportivos por parte de RTVE, como en 2024, cuando inyectó en la corporación 100 millones de euros para lo invertido en la Eurocopa de Alemania y los Juegos Olímpicos de París.
Asimismo, la inversión podría estar justificada por la audiencia que generan esos grandes encuentros deportivos y su interés público.
La audiencia media de los partidos de la Selección Española en el Mundial de Catar 2022 fue de 10.237.000 espectadores, con una cuota de pantalla promedio del 62,8%, según datos de Barlovento Comunicación, que recoge 20minutos.
En total, considerando todos los partidos emitidos (no solo los de España), La 1 promedió 5.082.000 espectadores y un 37,7% de cuota. En conjunto, el torneo alcanzó a 34.190.000 espectadores únicos (74,7% de la población española) a lo largo de sus 101 emisiones.
Europa es uno de los lugares donde el fútbol tiene un mayor seguimiento, por lo que se ha contado con el cambio horario a la hora de plantear los horarios de juego, que en EEUU serán a eso del mediodía para que en España y en Europa se vean por la tarde o en prime time.
El próximo Mundial de fútbol se celebrará en 2026 en México, Estados Unidos y Canadá, del 11 de junio al 19 de julio, marcando la primera vez que tres países organizan conjuntamente este evento. Será una edición histórica con 48 selecciones participantes, ampliando el formato tradicional.
Según una publicación de CNN, el presidente de la FIFA, Gianni Infantino, confirmó que la final del Mundial masculino 2026 que tendrá lugar en Estados Unidos va a incluir un espectáculo de medio tiempo por primera vez.
El próximo año, el Mundial masculino se celebrará en Estados Unidos, Canadá y México y la final se jugará en el estadio MetLife de Nueva Jersey el 19 de julio de 2026.
Es la primera vez en la historia de la Copa del Mundo, desde la competición inaugural en 1930 hasta ahora, que se realiza un espectáculo de medio tiempo, una medida que confirmó Infantino después de un evento en Dallas.
Con información de 20minutos
Keir Starmer y Donald Trump anuncian el mayor acuerdo de inversión entre Reino Unido y EEUU, con proyectos en energía, IA y manufactura
Las acusaciones populares respaldan el acceso judicial a los correos "institucionales" de Begoña Gómez, en una investigación por posible tráfico de influencias y malversación. La Fiscalía lo considera desproporcionado
La cadena estadounidense ABC cancela el programa del presentador Jimmy Kimmel tras sus comentarios sobre el activista conservador Charlie Kirk. Trump celebra la decisión y pide más suspensiones
Italia enfrenta más de 20 huelgas en septiembre que afectarán aeropuertos y trenes. Descubre las fechas clave, regiones impactadas y cómo planificar tu viaje para evitar contratiempos
El empresario González Amador retira la fianza contra García Ortiz tras la rebaja del Supremo a 75.000 euros en el caso por presunta revelación de secretos
El Gobierno impulsa una ley que reduce las horas lectivas del docente, 23 en Primaria y 18 en ESO y Bachillerato, y lanza ayudas escolares para familias vulnerables
Asturias destina 48 millones de euros a proyectos eólicos que generarán 600 empleos y reactivarán la industria regional con enfoque sostenible
Donald Trump fue recibido por la realeza británica en Windsor, mientras Londres vivió protestas masivas contra su visita oficial
La Asociación Española de Fabricantes de Juguetes premia a Barbie con diabetes tipo 1 por fomentar la inclusión infantil. Un hito educativo en la industria del juguete
Protestas sindicales en Francia dejan decenas de detenidos. La secretaria general de la Confederación General del Trabajo exige justicia social
La cadena estadounidense ABC cancela el programa del presentador Jimmy Kimmel tras sus comentarios sobre el activista conservador Charlie Kirk. Trump celebra la decisión y pide más suspensiones