
Reyes de España visitan Zamora tras incendios forestales: apoyo directo a damnificados afectados
Los reyes Felipe Vi y Letizia recorren áreas devastadas por incendios en Zamora y León, escuchan testimonios y reclamos para una mejor gestión forestal
La Ley contra el Desperdicio Alimentario tiene como objetivo prevenir y reducir las pérdidas y el desperdicio por parte de todos los agentes de la cadena alimentaria, con una jerarquía de prioridades de solución
Noticias AgenciasLa nueva Ley de Prevención de las Pérdidas y del Desperdicio Alimentario ya está aprobada y puede entrar en vigor, tras la finalización este jueves del trámite en las Cortes por parte del Congreso de los Diputados.
El Pleno del Congreso terminó la tramitación parlamentaria de la ley con una votación que también impulsa la modificación de la normativa de la representatividad agraria, y otra enmienda para reclamar la desprotección del lobo en las poblaciones de la zona norte del Duero.
Asimismo, los diputados han evaluado en segunda lectura la Ley y se pronunciaron sobre las enmiendas del Senado: el voto del lobo va en la línea de la Cámara Alta, sin embargo, el cambio de la representatividad agraria conserva la primera lectura del Congreso y rechaza el dictamen del Senado, que quería suprimirlo.
En el caso de la representatividad agraria, el PP apoyó su eliminación de este debate, Vox se abstuvo y el resto de los grupos han respaldado que salga adelante la modificación, que en la práctica supone reconocer a Unión de Uniones al nivel de las otras tres organizaciones agrarias (Asaja, COAG y UPA).
Con este voto, termina la tramitación en las Cortes Generales y, una vez publicada en el Boletín Oficial del Estado (BOE), puede entrar en vigor la Ley que el Gobierno presentó por primera vez durante la pasada legislatura y cuyo avance se vio truncado por las elecciones generales de 2023.
La bronca institucional (entre el Congreso y el Senado) y la conversión de la ley en un debate ómnibus con otros asuntos han ganado protagonismo a la propia legislación sobre desperdicio alimentario, uno de los retos del Gobierno en materia alimentaria.
La ley tiene como objetivo prevenir y reducir las pérdidas y el desperdicio por parte de todos los agentes de la cadena alimentaria, con una jerarquía de prioridades de solución.
También pretende promover la economía circular, sensibilizar a los agentes de producción, transformación, distribución, hostelería, restauración y ciudadanía.
Dirige el foco a la producción, a la venta minorista, en restaurantes y servicios de comidas, así como en los hogares.
El fin es rebajar un 50% los residuos de alimentos «per cápita» en la venta minorista y del consumo, y del 20% «de las pérdidas de alimentos a lo largo de las cadenas de producción y suministro para 2030».
Para ello, el proyecto de ley establece una «jerarquía de prioridades de actuación»: en primer lugar la prevención mediante la donación de alimentos o su transformación y, en segundo lugar, se procederá al reciclado para la producción de compost.
Por otro lado, el texto fija como «buenas prácticas» de estos agentes «disponer de infraestructuras adecuadas» para favorecer que se minimicen las pérdidas y el desperdicio, incentivar la venta de productos con fecha de consumo preferente o de caducidad próxima y promover el consumo de los productos de temporada y proximidad.
También se señalan como buenas prácticas la divulgación relativa a una mejor planificación de los menús, la compra sostenible, la cocina de reaprovechamiento, la correcta interpretación de las fechas de caducidad y de consumo preferente y el reciclaje.
Con información de EFE
Los reyes Felipe Vi y Letizia recorren áreas devastadas por incendios en Zamora y León, escuchan testimonios y reclamos para una mejor gestión forestal
El Gobierno declara zona catastrófica en 16 comunidades autónomas tras incendios e inundaciones. Se activan ayudas y medidas fiscales bajo la Ley de Protección Civil
Galicia mejora su situación frente a los incendios forestales: solo dos focos permanecen activos en Ourense. Asturias también combate fuegos en zonas críticas
Nano-Banana, un modelo de IA generativa emergente en LMArena, sorprende por su precisión en edición visual a partir de prompts complejos. Sin origen confirmado, despierta interés en comunidades digitales por su rendimiento técnico y versatilidad artística
Francia refuerza su presencia naval en el Caribe desplegando buques en Guadalupe, su territorio de ultramar. En paralelo, la oposición venezolana informó la liberación de 13 activistas tras crisis electoral de 2024
La “Operación Despensa” eleva la demanda de alimentos básicos tras las vacaciones de verano. Precios y consumo en alza en septiembre
China logra el primer trasplante de pulmón de cerdo a humano. El órgano funcionó nueve días y abre nuevas vías frente a la escasez de órganos
Descubre los festivales más destacados de Madrid en 2025: música urbana, rock, pop y más, con artistas internacionales y propuestas emergentes
La patronal Anged urge a implementar políticas migratorias y formación dual para cubrir miles de vacantes en el sector de la gran distribución en España
Los reyes Felipe Vi y Letizia recorren áreas devastadas por incendios en Zamora y León, escuchan testimonios y reclamos para una mejor gestión forestal
La aerolínea estadounidense Southwest Airlines exigirá desde enero la compra anticipada de un asiento adicional a pasajeros que no se acomoden en uno estándar