
¿Quieres casa, pero no tienes dinero? Estos pueblos te pagan por mudarte
Descubre los planes de ayuda para comprar vivienda en zonas rurales del país: hasta 40.000 euros por mudarte y residir de forma estable
La Ley contra el Desperdicio Alimentario tiene como objetivo prevenir y reducir las pérdidas y el desperdicio por parte de todos los agentes de la cadena alimentaria, con una jerarquía de prioridades de solución
Actualidad AgenciasLa nueva Ley de Prevención de las Pérdidas y del Desperdicio Alimentario ya está aprobada y puede entrar en vigor, tras la finalización este jueves del trámite en las Cortes por parte del Congreso de los Diputados.
El Pleno del Congreso terminó la tramitación parlamentaria de la ley con una votación que también impulsa la modificación de la normativa de la representatividad agraria, y otra enmienda para reclamar la desprotección del lobo en las poblaciones de la zona norte del Duero.
Asimismo, los diputados han evaluado en segunda lectura la Ley y se pronunciaron sobre las enmiendas del Senado: el voto del lobo va en la línea de la Cámara Alta, sin embargo, el cambio de la representatividad agraria conserva la primera lectura del Congreso y rechaza el dictamen del Senado, que quería suprimirlo.
En el caso de la representatividad agraria, el PP apoyó su eliminación de este debate, Vox se abstuvo y el resto de los grupos han respaldado que salga adelante la modificación, que en la práctica supone reconocer a Unión de Uniones al nivel de las otras tres organizaciones agrarias (Asaja, COAG y UPA).
Con este voto, termina la tramitación en las Cortes Generales y, una vez publicada en el Boletín Oficial del Estado (BOE), puede entrar en vigor la Ley que el Gobierno presentó por primera vez durante la pasada legislatura y cuyo avance se vio truncado por las elecciones generales de 2023.
La bronca institucional (entre el Congreso y el Senado) y la conversión de la ley en un debate ómnibus con otros asuntos han ganado protagonismo a la propia legislación sobre desperdicio alimentario, uno de los retos del Gobierno en materia alimentaria.
La ley tiene como objetivo prevenir y reducir las pérdidas y el desperdicio por parte de todos los agentes de la cadena alimentaria, con una jerarquía de prioridades de solución.
También pretende promover la economía circular, sensibilizar a los agentes de producción, transformación, distribución, hostelería, restauración y ciudadanía.
Dirige el foco a la producción, a la venta minorista, en restaurantes y servicios de comidas, así como en los hogares.
El fin es rebajar un 50% los residuos de alimentos «per cápita» en la venta minorista y del consumo, y del 20% «de las pérdidas de alimentos a lo largo de las cadenas de producción y suministro para 2030».
Para ello, el proyecto de ley establece una «jerarquía de prioridades de actuación»: en primer lugar la prevención mediante la donación de alimentos o su transformación y, en segundo lugar, se procederá al reciclado para la producción de compost.
Por otro lado, el texto fija como «buenas prácticas» de estos agentes «disponer de infraestructuras adecuadas» para favorecer que se minimicen las pérdidas y el desperdicio, incentivar la venta de productos con fecha de consumo preferente o de caducidad próxima y promover el consumo de los productos de temporada y proximidad.
También se señalan como buenas prácticas la divulgación relativa a una mejor planificación de los menús, la compra sostenible, la cocina de reaprovechamiento, la correcta interpretación de las fechas de caducidad y de consumo preferente y el reciclaje.
Con información de EFE
Descubre los planes de ayuda para comprar vivienda en zonas rurales del país: hasta 40.000 euros por mudarte y residir de forma estable
La campaña navideña generará más de 127.000 empleos temporales en comercio, logística y hostelería, con previsiones de estabilidad laboral
La Audiencia cita a la periodista que comió con Mazón el día de la Dana Maribel Vilaplana como testigo clave en la investigación penal por la gestión de la tragedia en la Comunitat Valenciana
"Tron: Ares" no logra recaudar su cifra mínima esperada de $40 millones, en un estreno empañado por las controversias
La Oreja de Van Gogh anuncia gira 30 aniversario con Amaia Montero. Entradas desde el 20 de octubre. 15 ciudades, grandes éxitos y emoción garantizada
El lujo turístico evoluciona: experiencias auténticas, curaduría experta y conexión emocional marcan las nuevas tendencias premium
Nestlé despedirá a 16.000 empleados, en su mayoría administrativos, como parte de un plan global de automatización y ahorro liderado por su nuevo CEO
Los nacimientos en España siguen en niveles bajos mientras las defunciones aumentan, marcando una preocupante tendencia demográfica en 2025
El presidente interino de Perú, José Jerí, declara estado de emergencia en Lima y Callao por 30 días ante el auge del crimen organizado y las protestas sociales
OpenAI lanza ChatGPT Atlas, navegador con IA que compite con Google. Incluye memoria, modo agente y controles parentales
España encabeza el ranking de inteligencia en Europa 2024 por su cociente intelectual (CI) promedio, producción científica y desempeño académico