Vuelve el horario de verano: coincide con el debate sobre si mantenerlo o suprimirlo

Casi todo el continente europeo adelantará la hora este domingo, con contadas excepciones como Rusia, Bielorrusia, Turquía o Islandia

Actualidad Agencias
Vuelve el horario de verano
Vuelve el horario de verano

El horario de verano iniciará en España en la madrugada del sábado al domingo, cuando a las 02:00 los relojes se adelanten a las 03:00, esto con el fin de acercar las horas de actividad a las de luz solar.

El cambio de hora este 2025 coincide con la reapertura del debate sobre si mantener o suprimir esta modalidad después de 2026, según publica EFE.

La últimas fechas establecidas para la aplicación del horario de verano son la del 30 de marzo de este 2025 y el 29 de marzo de 2026, tanto en el Diario Oficial de la Unión Europea como el BOE, sin embargo, existe la duda sobre lo que ocurrirá en adelante.

En este sentido, el cambio será muy notable en la vida cotidiana ya que amanecerá y anochecerá más tarde, conforme avance la primavera, los días, que tienen ahora en España cerca de 12 horas y media, superarán las 15.

Cambio de hora en Marzo de 2025Cambio de hora en Marzo de 2025: conoce cuando se pasa al horario de verano

El horario de verano es una herencia de la crisis del petróleo de los años 70, cuando se consideró una medida útil para ahorrar energía. Ese planteamiento está actualmente superado por numerosos estudios, como los liderados por la organización internacional Time Use Initiative (TUI), que se ha mostrado favorable a la supresión del cambio horario y que colabora con el Parlamento Europeo en el análisis de sus efectos.

Esta semana el Parlamento celebró una conferencia en la que se retomaron las conversaciones sobre el futuro del cambio de hora, un debate que quedó interrumpido en 2020 por la pandemia.

«En ese acto participó una representante del equipo de la Comisión de Transportes, que es la que tiene el tema en su cartera, y ellos también tienen interés. Y falta el paso más complicado, el Consejo de la Unión Europea, porque ahí ya no solo se trata de decir si cambiamos el reloj dos veces al año, sino de decidir dónde nos quedamos, en qué horario», explica a EFE la subdirectora de TUI, Ariadna Güell.

El objetivo del parlamentario irlandés Seán Kelly, impulsor del proyecto, es que por parte de la UE esté aprobado en 2026.

«Pero una cosa es aprobar y otra, implementar», advierte Güell, para quien el calendario de aplicación «depende de la voluntad política».

La representante de TUI admite que la supresión del cambio horario tiene cierto «mal márketing» porque los expertos señalan que el horario «más natural» sería el de invierno.

Cambio de horario El cambio de hora no se hará en toda Europa: estos son los países que no cambian la hora

Por el momento, prácticamente todo el continente europeo adelantará la hora este domingo, con contadas excepciones como Rusia, Bielorrusia, Turquía o Islandia.

Efectos negativos sobre la salud y la productividad

Si el supuesto ahorro energético que proporciona esta medida está muy cuestionado, no lo están para casi nadie sus efectos negativos sobre la productividad laboral y la salud. Con el adelanto horario el reloj de muñeca pierde su sincronía con el reloj biológico o circadiano, que regula los procesos fisiológicos y al que le llegan señales que desconoce.

«El cambio de hora es una circunstancia extraordinaria en nuestra vida. Es muy difícil que el cuerpo logre dormirse una hora antes de lo que está acostumbrado», señala a EFE Agustín Peralt, doctor en Administración y Dirección de Empresas, experto en efectividad personal y creador de un método para el aumento de la productividad.

Ante lo que sucederá este domingo, Peralt recomienda «gestionar la energía en lugar del tiempo» y programar «recargas diarias» durante las primeras semanas, como «una siesta de diez minutos o un paseo energizante». También, extremar el cuidado con «la alimentación, la hidratación y la vitamina D», que se consigue más fácilmente gracias a la mayor cantidad de horas de sol. Hacer deporte cansa y ayuda a dormir.

Si todo cambio de horario afecta al organismo, el de este domingo, por suponer una hora menos de sueño, «puede generar fatiga, irritabilidad y falta de concentración», apunta a EFE Karina Reinoso, médico del servicio de Prevención de Riesgos Laborales del Hospital Gregorio Marañón de Madrid.

Con información de EFE

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email