
La Generalitat ha activado a unos 300 agentes de los Bomberos y ha pedido la colaboración de la Unidad Militar de Emergencias, que aportará unos 100 efectivos para controlar el incendio en Tarragona
El rey Felipe VI considera inaplazable el debate sobre la seguridad y la defensa en Europa, así como afrontar juntos los desafíos comunes
Noticias AgenciasCon el rostro quemado por el sol ha aparecido este lunes el rey Felipe VI en un acto en el que pidió disculpas por su aspecto y ha dicho: "Esto es lo que ocurre cuando uno no se protege adecuadamente".
Las palabras del monarca, durante la inauguración de la quinta edición de ‘Wake Up, Spain!’, han sido seguidas por las risas de los asistentes a este foro organizado por ‘El Español’, Invertia y Disruptores en Casa América, en Madrid.
Durante su asistencia al foro y discurso de inauguración, Felipe VI ha expresado que considera inaplazable el debate actual sobre la seguridad y la defensa en Europa, un mundo donde impera el derecho, que es preciso defender, además de afrontar, juntos, los desafíos comunes.
Asimismo, el rey ha hecho una defensa del multilateralismo, que «es diálogo y es cooperación. Es el respeto a las voces de todos los miembros de la comunidad internacional. Es la razón por encima de la fuerza. Con sus fallas y sus contradicciones».
«La Unión Europea es hija de ese espíritu donde el derecho prevalece», ha recalcado el rey, que ha agregado: «Este mundo es preciso defenderlo y por eso el actual debate sobre la seguridad y la defensa en Europa es inaplazable. Debate que nos ha de ayudar en la toma de importantes decisiones que muy posiblemente marcarán nuestro futuro para los próximos años», ha manifestado en rey.
También ha recordado cómo hace tres años Europa presenció atónita el comienzo de una guerra de agresión a la que subyace «un peligroso concepto de las relaciones internacionales basado en el imperio de la fuerza y la violación de la integridad territorial de un estado; un concepto incompatible con los principios que deben regir el rumbo de la comunidad internacional».
Por eso, no es de extrañar que los europeos «veamos llegada la hora de que la Unión fortalezca sus capacidades en el ámbito de la seguridad y la defensa», ha dicho el monarca.
Un esfuerzo «que solo podremos acometer a partir de un análisis integral (honesto, responsable y solidario) de los riesgos y amenazas, de la conciencia plena de nuestra posición, nuestro potencial y nuestras alianzas -en particular, del vínculo transatlántico (a pesar de lo que se escucha)- y de una firme determinación de afrontar, juntos, los desafíos comunes», ha recalcado.
Y ha advertido de que en estos días inciertos, «presididos por un lenguaje que pone a prueba la vigencia y universalidad de tantos marcos de referencia» no puede permitirse que cunda la impresión de que el mundo del derecho es el mundo de ayer.
«El mundo de los valores y principios básicos, de los derechos humanos, del multilateralismo, de los cauces de cooperación, nos resulta más necesario que nunca: es el mundo de hoy; ha de ser el mundo de hoy. No parece razonable desandar ese camino que tanto ha costado, y volver a las zonas de influencia, al mundo de las relaciones de poder y a un puro mercantilismo sin reglas», ha insistido el jefe del Estado.
España tiene una oportunidad histórica de contribuir a afrontar este nuevo momento crucial para Europa y el mundo: «Asumir esa tarea de contribuir a reforzar Europa, su cohesión, su bienestar y su influencia constructiva en el orden mundial pasa por ser capaces de lograr amplios consensos, como los que nos permitieron estos 48 años de democracia que hemos vivido», ha señalado el rey.
También ha explicado cómo en un contexto de pulsiones proteccionistas los aspectos económicos tendrán un gran protagonismo.
En el acto inaugural ha intervenido también el comisario europeo de Defensa, Andrius Kubilius, y ha recalcado que el fundamento de la UE es la solidaridad y que si un país no invierte en su propia defensa debilita las de las demás.
«España decide cuánto invierte en defensa», ha sostenido Kubilius, que ha recordado que Rusia quiere atacar el modo de vida europeo: «Y si se desata la tormenta ninguno puede estar a salvo de la devastación», ha advertido.
Pero todavía «podemos disuadir a Rusia» asumiendo la responsabilidad de nuestra propia defensa, ha señalado el comisario europeo: «Trabajemos juntos para la defensa de Europa. Para la defensa de España», ha finalizado.
En el acto de inauguración de este foro, que se celebra bajo el lema ‘Los desafíos de España ante el nuevo orden mundial’, y en el que se exponen temas como sanidad, educación, tecnología, energía o economía, ha participado el director de El Mundo, Pedro J. Ramírez, y también ha asistido el presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo.
Más de 150 ponentes participarán durante cinco días en este simposio que reunirá en la Casa de América a líderes internacionales, representantes de la política nacional, autonómica y local, empresarios y referentes del mundo social, tecnológico o científico.
Con información de EFE
La Generalitat ha activado a unos 300 agentes de los Bomberos y ha pedido la colaboración de la Unidad Militar de Emergencias, que aportará unos 100 efectivos para controlar el incendio en Tarragona
La carrera del primer encierro de los Sanfermines de 2025 ha durado 2 minutos y 37 segundos y ha sido multitudinaria como suele ser habitual el 7 de julio, día de San Fermín
Los BRICS reafirmaron su compromiso con avanzar en el comercio en monedas locales entre los once países del grupo, que son responsables por el 40% del PIB mundial y del 26% de las exportaciones globales
El Servicio Meteorológico Nacional de EEUU mantiene la alerta de inundaciones en los condados afectados, y advierten sobre precipitaciones de hasta 17 centímetros por hora, que representan una amenaza "potencialmente mortal" para la población
La Organización Nacional de Trasplantes en España se encargará de establecer los protocolos de actuación y los mecanismos de seguimiento necesarios para la evaluación de los resultados de los trasplantes de órganos entre personas con VIH
Los BRICS reafirmaron su compromiso con avanzar en el comercio en monedas locales entre los once países del grupo, que son responsables por el 40% del PIB mundial y del 26% de las exportaciones globales
La carrera del primer encierro de los Sanfermines de 2025 ha durado 2 minutos y 37 segundos y ha sido multitudinaria como suele ser habitual el 7 de julio, día de San Fermín
En Galicia se esconde un fenómeno de química y biología que solo necesita oscuridad, agua cálida y viento favorable para manifestarse, un espectáculo digno de admirar
Según datos de Cocopool, los ingresos medios para los propietarios de piscinas rondan los 5.000 euros por temporada, aunque en zonas con más demanda se superan los 15.000 euros
¿Cuáles son los países más caros y más baratos del continente?: Euronews ha utilizado las cifras del AIC (Gasto Individual de Consumo) para hacer las comparaciones internacionales
Entre los 25 municipios más baratos de España, las regiones con mayor presencia en esta lista son la Comunidad Valenciana, que cuenta con cinco localidades y seguida de Andalucía, Castilla-La Mancha y Extremadura, todas ellas con cuatro municipios