
El clima como ritual cotidiano en España entre cultura social y planificación
¿Por qué consultamos tanto el clima en España? Descubre cómo la geografía, la cultura y Aemet convierten el tiempo en un dilema existencial
La Sala ha abierto una causa contra Alvise Pérez por presuntos delitos de falsedad en documento privado e injurias en relación con la difusión de una prueba de covid falsa
Actualidad Agencias
El Tribunal Supremo ha abierto dos causas penales contra el eurodiputado Luis Pérez Fernández, Alvise Pérez, por la supuesta aceptación de 100.000 euros de un empresario y por difundir una prueba falsa de covid del presidente catalán, Salvador Illa.
La investigación que lleva a cabo la Sala de lo Penal ha iniciado luego de que se apreciase indicios de presuntos delitos de financiación ilegal de partidos, estafa, apropiación indebida, blanqueo de capitales y falsedad documental en la exposición razonada por la Audiencia Nacional, por supuestamente haber recibido dinero para su campaña electoral con el partido Se Acabó la Fiesta (SALF).
Las diligencias tambien se abren contra el empresario Álvaro Romillo, al aparecer sus posibles responsabilidades unidas a esta investigación.
Romillo fue quien denunció al eurodiputado, a quien dijo haber entregado el 27 de mayo de 2024, antes de las elecciones europeas, 100.000 euros para su formación.
Asimismo, Romillo está siendo investigado también en la Audiencia Nacional por una presunta estafa piramidal a través de la plataforma de inversiones Madeira Invest.
El tribunal admite la personación del PSOE como acusación popular y al que se exigirá que preste una fianza de 15.000 euros.
La Sala ha abierto otra causa contra Alvise por presuntos delitos de falsedad en documento privado e injurias, en relación con la difusión de una prueba de covid falsa del actual presidente catalán, Salvador Illa, en 2021.
En su auto, considera que «son múltiples los indicios fundados» que aporta la exposición razonada del Juzgado de Instrucción número 33 de Barcelona, en apoyo de la imputación; y señala que basta para su exclusiva constatación los enumerados por el fiscal en su informe.
Cita, entre otros, la falsedad del informe médico relativo a Illa publicado en la cuenta de Alvise en Twitter, acreditada mediante certificado remitido por el Hospital Quiron Salud Barcelona.
La Sala afirma que el fiscal advierte que hay diligencias pendientes de comprobación; pero que «aunque el tuit del Sr. Pérez, se tratara de un retuit, sin relación con el autor del original (…) seguiría siendo subsumible, cuando menos en el delito de utilización de un documento falso e injurias referidas, por cuanto aparece que se otorga veracidad, sin apariencia de comprobación alguna».
Según el fiscal, se trata de un documento totalmente falso que lo habría confeccionado Alvise con ánimo de perjudicar al Illa y al PSC de cara a las elecciones catalanas.
Por otra parte, la Sala ha acordado no abrir causa contra Alvise por un presunto delito de desórdenes públicos en relación con las protestas por la ley de amnistía en noviembre de 2023 en las inmediaciones de la sede del PSOE en la calle Ferraz de Madrid.
Considera que de la exposición razonada enviada por el Juzgado de Instrucción número 13 de Madrid «no resultan elementos necesarios y suficientes para determinar la instrucción de una causa penal».
Añade que la exposición se limita a señalar que «existen indicios de culpabilidad que han provocado la admisión de la presente denuncia por entender que la persona identificada pudiera ser autora del hecho delictivo de desórdenes públicos», sin una mínima descripción de los hechos ni indicios que se atribuyen al aforado.
Con información de EFE

¿Por qué consultamos tanto el clima en España? Descubre cómo la geografía, la cultura y Aemet convierten el tiempo en un dilema existencial

Descubre cómo Gmail y Hotmail han evolucionado y por qué el email sigue siendo esencial

¿Cómo ha cambiado X el debate político en España? De foro cívico a caja de resonancia polarizada, descubre su nuevo rol en la política digital

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y varios ministros comparecerán el 11 de noviembre en Les Corts por la tragedia de la Dana que dejó 229 muertos en Valencia

El fiscal general del Estado rechaza ante el Supremo su implicación en la filtración de correos del caso González Amador

Los hábitos de consumo en España han cambiado radicalmente en la última década. Descubre cómo la digitalización, la sostenibilidad y la racionalización económica han transformado la forma en que los españoles compran en 2025

España vive desfasada respecto a su hora solar. Descubre cómo este jetlag social afecta salud, productividad y hábitos culturales

La colocación de la cruz en la torre de Jesucristo elevó a la Sagrada Familia a los 162,9 metros, logrando nuevo récord

WhatsApp redefine la comunicación laboral en España: eficiencia, desinformación y el derecho a desconectar.

Descubre por qué el clásico entre Real Madrid y Barcelona es más que fútbol: una liturgia emocional, histórica y cultural que une y divide a millones de aficionados

¿La IA destruye o transforma el empleo en España? Descubre los sectores más afectados, los nuevos perfiles demandados y cómo adaptarse al cambio tecnológico