
La empresa Arsys Internet confirma que la web de la UCM estaba registrado a nombre de Begoña Gómez
Arsys revela que el dominio vinculado al software de la UCM fue gestionado por Begoña Gómez, en el marco de una investigación judicial
Un balance del Centro de Inteligencia contra el Terrorismo y el Crimen Organizado señala que se desmantelaron 110 organizaciones y grupos criminales relacionados con la trata y explotación sexual o laboral en 2024
Noticias AgenciasLa Policía Nacional y la Guardia Civil liberaron a un total de 1.794 víctimas de redes de trata y de explotación sexual o laboral en 2024, 32 menores entre ellas, lo que supone un 22% más que el año anterior, tras 419 operaciones en las que fueron arrestadas 966 personas.
Según el balance estadístico 2024, elaborado por el Centro de Inteligencia contra el Terrorismo y el Crimen Organizado (CITCO), se desmantelaron 110 organizaciones y grupos criminales, y se ejecutaron 10.013 inspecciones administrativas en entornos relacionados a la prostitución y a centros de trabajo.
El balance, publicado este miércoles por el Ministerio del Interior, señala que del total de víctimas, 513 fueron captadas por redes criminales organizadas a través de engaño, violencia o abuso de una situación de vulnerabilidad, para explotación sexual, laboral, matrimonios forzados y comisión de actividades delictivas.
Asimismo, 1.281 son víctimas sometidas también a procesos de explotación sexual en entornos de prostitución o laboral, en este caso, no se ha podido demostrar la participación de una red organizada de trata de personas.
Según se recoge en el balance, 256 fueron las víctimas liberadas de las redes de trata de seres humanos para su explotación sexual, cinco de ellas menores de edad. El perfil mayoritario es el de mujeres de entre 23 y 27 años procedentes de Colombia, Venezuela y Paraguay.
En el caso de las víctimas rescatadas sin la concurrencia de redes de trata de personas, el número se eleva a 376 (11 menores), también en su mayoría mujeres de 23 a 27 años, originarias de Colombia, España y Venezuela.
Las 188 operaciones policiales llevadas a cabo en este ámbito culminaron con la desarticulación de 77 grupos y organizaciones criminales y la detención de 525 personas, la mayoría de nacionalidad española.
Además, se realizaron 1.705 inspecciones administrativas en lugares de ejercicio de la prostitución, una labor que permitió identificar a 7.697 personas en situación de riesgo por ejercer la prostitución en esos establecimientos, con un perfil mayoritario de mujer, de entre 33 y 37 años, de nacionalidad colombiana, española y rumana.
En cuanto a las actuaciones emprendidas contra las redes de trata de seres humanos con fines de explotación laboral, las víctimas liberadas fueron 246, cinco de ellas menores. El perfil mayoritario es el de hombres, de 23 a 27 años, natural de Colombia, India o Pakistán.
Las víctimas rescatadas sin que interviniesen redes de trata de seres humanos fueron 905, cinco de ellas menores, y con un perfil similar: hombre de entre 23 y 27 años, procedente de Colombia, Marruecos y Senegal.
La actuación de las fuerzas de seguridad permitió desarticular en este caso 33 organizaciones criminales y detener a 425 personas.
Se realizaron 8.308 inspecciones administrativas en centros de trabajo, que permitieron la identificación de 27.080 trabajadores.
A lo largo de 2024, los agentes también intervinieron en ocho casos de trata con fines de matrimonios forzados, con ocho víctimas (seis de ellas menores), de nacionalidades búlgara, rumana, española, marroquí, gambiana y afgana. Las operaciones terminaron con la detención de 21 personas.
Asimismo, actuaron en dos atestados de trata dirigida a la criminalidad forzada, que culminaron con la liberación de tres víctimas, originarias Colombia, y cinco detenidos.
Con información de EFE
Arsys revela que el dominio vinculado al software de la UCM fue gestionado por Begoña Gómez, en el marco de una investigación judicial
Estudiantes de la Universitat de València desarrollan una experiencia inmersiva con realidad virtual para concienciar sobre el acoso a mujeres. El proyecto AtréveteXNoche busca generar empatía y promover espacios seguros
España registra 302 muertes por ahogamiento hasta julio de 2025, la cifra más alta en una década. La Real Federación Española de Salvamento y Socorrismo (RFESS) alerta sobre el peligro en zonas sin vigilancia y el aumento de víctimas menores
Jason Momoa apareció en redes sociales cortando su barba por completo entre risas y resignación. El gesto lo dedicó al director Denis Villeneuve, confirmando que participará en Dune: Parte Tres.
Estados Unidos lanza un programa piloto que establece una fianza de hasta $15.000 para solicitantes de visa B-1/B-2 de países con altos índices de permanencia no autorizada. La medida busca reforzar el control migratorio
El Zoológico de Aalborg en Dinamarca propone donar mascotas para alimentar a depredadores, generando debate sobre ética, naturaleza y bienestar animal
El gobierno danés propone una reforma legal que protege la imagen y la voz frente al uso indebido de inteligencia artificial, incluyendo deepfakes e imitaciones digitales. La medida, respaldada por el 90% del Parlamento, establece un nuevo estándar en Europa
Arsys revela que el dominio vinculado al software de la UCM fue gestionado por Begoña Gómez, en el marco de una investigación judicial
La cantante Lady Gaga encabeza los MTV VMAs 2025 con 12 nominaciones. Descubre los artistas destacados, nuevas categorías y cómo votar antes del 5 de septiembre
La Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR) impulsa el Año de los trastornos respiratorios del sueño (TRS) 2025-2026 para visibilizar la apnea del sueño, mejorar el diagnóstico y fomentar políticas de salud pública
Un bebé nacido en Ohio rompe récords al desarrollarse de un embrión congelado por 30 años. Ciencia, adopción y fecundación in vitro se cruzan en esta historia única