Liberadas 1.794 víctimas de trata y explotación sexual o laboral en España en 2024

Un balance del Centro de Inteligencia contra el Terrorismo y el Crimen Organizado señala que se desmantelaron 110 organizaciones y grupos criminales relacionados con la trata y explotación sexual o laboral en 2024

Noticias Agencias
Una concentración del Día internacional contra la explotación sexual y trata|Foto: EFE/Biel Aliño
Una concentración del Día internacional contra la explotación sexual y trata|Foto: EFE/Biel Aliño

La Policía Nacional y la Guardia Civil liberaron a un total de 1.794 víctimas de redes de trata y de explotación sexual o laboral en 2024, 32 menores entre ellas, lo que supone un 22% más que el año anterior, tras 419 operaciones en las que fueron arrestadas 966 personas.

Según el balance estadístico 2024, elaborado por el Centro de Inteligencia contra el Terrorismo y el Crimen Organizado (CITCO), se desmantelaron 110 organizaciones y grupos criminales, y se ejecutaron 10.013 inspecciones administrativas en entornos relacionados a la prostitución y a centros de trabajo.

El balance, publicado este miércoles por el Ministerio del Interior, señala que del total de víctimas, 513 fueron captadas por redes criminales organizadas a través de engaño, violencia o abuso de una situación de vulnerabilidad, para explotación sexual, laboral, matrimonios forzados y comisión de actividades delictivas.

Asimismo, 1.281 son víctimas sometidas también a procesos de explotación sexual en entornos de prostitución o laboral, en este caso, no se ha podido demostrar la participación de una red organizada de trata de personas.

Operarios del ministerio de Sanidad colocan un lazo contra la violencia machista|Foto: EFE/Víctor LerenaEl Defensor del Pueblo pide a Interior proteger la ubicación de las víctimas de violencia machista

Según se recoge en el balance, 256 fueron las víctimas liberadas de las redes de trata de seres humanos para su explotación sexual, cinco de ellas menores de edad. El perfil mayoritario es el de mujeres de entre 23 y 27 años procedentes de Colombia, Venezuela y Paraguay.

En el caso de las víctimas rescatadas sin la concurrencia de redes de trata de personas, el número se eleva a 376 (11 menores), también en su mayoría mujeres de 23 a 27 años, originarias de Colombia, España y Venezuela.

Las 188 operaciones policiales llevadas a cabo en este ámbito culminaron con la desarticulación de 77 grupos y organizaciones criminales y la detención de 525 personas, la mayoría de nacionalidad española.

Además, se realizaron 1.705 inspecciones administrativas en lugares de ejercicio de la prostitución, una labor que permitió identificar a 7.697 personas en situación de riesgo por ejercer la prostitución en esos establecimientos, con un perfil mayoritario de mujer, de entre 33 y 37 años, de nacionalidad colombiana, española y rumana.

 Jean-Claude Van Damme en el festival de cine de Cannes (2010) | Foto: Georges Biard / Wikimeda CommonsJean-Claude Van Damme acusado en Rumanía por presunta explotación sexual de víctimas de trata humana

1.151 víctimas de explotación laboral

En cuanto a las actuaciones emprendidas contra las redes de trata de seres humanos con fines de explotación laboral, las víctimas liberadas fueron 246, cinco de ellas menores. El perfil mayoritario es el de hombres, de 23 a 27 años, natural de Colombia, India o Pakistán.

Las víctimas rescatadas sin que interviniesen redes de trata de seres humanos fueron 905, cinco de ellas menores, y con un perfil similar: hombre de entre 23 y 27 años, procedente de Colombia, Marruecos y Senegal.

La actuación de las fuerzas de seguridad permitió desarticular en este caso 33 organizaciones criminales y detener a 425 personas.

Se realizaron 8.308 inspecciones administrativas en centros de trabajo, que permitieron la identificación de 27.080 trabajadores.

Ocho mujeres forzadas a casarse

A lo largo de 2024, los agentes también intervinieron en ocho casos de trata con fines de matrimonios forzados, con ocho víctimas (seis de ellas menores), de nacionalidades búlgara, rumana, española, marroquí, gambiana y afgana. Las operaciones terminaron con la detención de 21 personas.

Asimismo, actuaron en dos atestados de trata dirigida a la criminalidad forzada, que culminaron con la liberación de tres víctimas, originarias Colombia, y cinco detenidos.

Con información de EFE 

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email