La semana arranca con lluvias y a partir del miércoles llegarán unos días cálidos

De acuerdo a las predicciones de la Aemet, en el área mediterránea se rondarán o se superarán los 26° de máxima en los próximos días

Noticias Agencias
Días cálidos a partir del miércoles
Días cálidos a partir del miércoles

La última semana de abril ha iniciado con lluvias de nuevo en gran parte del país y tormentas localmente intensas, pero a partir del miércoles se esperan unos días cálidos y estables, aunque  con más tormentas para el fin de semana.

«La semana comienza con el paso de un frente que provocará lluvias y tormentas en la península y Baleares entre el lunes y el martes, que localmente serán intensas y podrán estar acompañadas de granizo», según el anuncio del portavoz de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), Rubén del Campo.

Desde el día miércoles habrá un tiempo anticiclónico y las pocas lluvias quedarán acotadas al extremo norte peninsular; en cuanto a las temperaturas, subirán hasta niveles propios ya de la época del año.

Según el portavoz de la Aemet, el paréntesis de estabilidad será breve, ya que «de cara al fin de semana podrían volver las tormentas».

Río Manzanares en Madrid Foto: EFE/Policía Municipal de MadridAfectadas casi todas las carreteras de la red secundaria por la borrasca Martinho

Este lunes, la semana comienza con la llegada de un frente atlántico que dejará lluvias en Galicia, comunidades Cantábricas, La Rioja, Castilla y León, Extremadura y puntos de la zona centro.

También habrá lloviznas en el norte de las islas canarias más montañosas, además de vientos intensos en puntos del archipiélago que provocarán temporal marítimo.

A nivel térmico, las temperaturas subirán en buena parte del país salvo en el oeste de Castilla y León y Extremadura.

En el área mediterránea se rondarán o se superarán los 26° de máxima, de acuerdo a las predicciones de la Aemet.

El martes el frente seguirá avanzando especialmente en el este peninsular y Baleares con chubascos y tormentas fuertes sobre todo en puntos de Aragón, Cataluña, Comunitat Valenciana y el archipiélago Balear; nevará por encima de unos 1.500 a 1.800 metros en esas zonas.

En el resto del país habrá cielos en general poco nubosos y sin precipitaciones, salvo en el norte de las islas canarias de mayor relieve, donde se prevén lloviznas y además continuarán los vientos alisios intensos.

Las temperaturas subirán el martes en Galicia, oeste de Castilla y León y Extremadura y bajarán en el nordeste peninsular, donde las tormentas serán más frecuentes y el ambiente se mantendrá frío para la época en puntos del interior.

Ciudades como Segovia, Burgos o Ávila no pasarán de unos 11 o 12°; el tiempo será más cálido en el sureste, Murcia, por ejemplo, rondará los 25°.

De cara al miércoles y jueves la previsión apunta a días de predominio anticiclónico con vientos del norte o noroeste.

Las precipitaciones quedarán acotadas al extremo norte peninsular, Galicia, comunidades Cantábricas y Pirineos, con lluvias no muy intensas pero persistentes; el miércoles podría caer algún chubasco también en otros puntos de la mitad norte y de Baleares.

En el resto del país, los cielos estarán poco nubosos esos días con una subida «clara» de las temperaturas en todo el territorio, salvo en el nordeste peninsular por el cierzo y la tramontana.

La primera jornada de Martinho, caudal del río Guadalquivir a su paso por Sevilla|Foto: EFE/Julio MuñozLa primera jornada de Martinho: incidencias por el fuerte viento

El jueves se superarán los 18 grados 

En general se superarán los 18 a 20° en casi todo el país, especialmente el jueves, salvo en zonas del tercio norte.

Se superarán los 25° en amplias zonas de la mitad sur; Córdoba y Sevilla, el jueves podrían rondar los 28 o incluso 30 grados.

En Canarias esos dos días, continuará el régimen de vientos alisios moderados a fuertes, con nubes de nuevo en el norte de las islas más montañosas y algunas lloviznas.

El viernes se prevé que continúe el tiempo anticiclónico con temperaturas incluso algo más altas, sobre todo en el norte, pero podrían formarse tormentas por la tarde en puntos dispersos del interior peninsular, más probables en la cordillera cantábrica.

El sábado esas tormentas podrían ser más frecuentes, extensas e intensas, y además las temperaturas bajarían en el norte y en el este de la península aunque aún es pronto para confirmar el pronóstico, según el portavoz de la Aemet.

Con información de EFE 

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email