La economía crece el 0,6% en el primer trimestre

La economía española se ha moderado una décima respecto al cuarto trimestre de 2024

Economía y Finanzas Agencias
La economía crece el 0,6% en el primer trimestre
La economía crece el 0,6% en el primer trimestre

La economía española ha crecido un 0,6% en el primer trimestre, lo que representa el crecimiento más bajo desde el segundo trimestre de 2023, luego de frenarse el consumo y la inversión, lo que no ha podido ser compensado por el repunte de las exportaciones.

El crecimiento se sustentó en la demanda interna, que ha aportado 0,4 puntos, y en menor medida en la demanda externa (exportaciones e importaciones), que aportó 0,2 puntos, según datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

En esta línea, la economía se ha moderado una décima respecto al cuarto trimestre de 2024, cuya tasa de crecimiento se ha revisado una décima a la baja, al igual que el tercer trimestre del año pasado, hasta el 0,7% en ambos casos.

En relación a la inversión empresarial, se ha moderado 2,4 puntos en el primer trimestre, hasta el 1,1%, al igual que la inversión en vivienda, edificación y construcción, que incrementaba un 1,8% en el cuarto trimestre y en el primero se ha frenado ligeramente, hasta el 1,6%.

bandera- España -grafico-barras-valores-crecientes-recuperacion-economía- FreepikLa economía española creció un 0,8% en el tercer trimestre de 2024, según el INE

También se ha ralentizado el consumo de las familias, cinco décimas, y sitúa su crecimiento en el 0,4%, mientras que el gasto final de las administraciones públicas aumentó 0,2%, una tasa que se mantiene respecto al trimestre anterior (que se ha revisado una décima a la baja), detalla el INE.

Las exportaciones han aumentado el 1%, por encima del 0,1% del trimestre anterior, mientras que las importaciones se han moderado seis décimas en los tres primeros meses del año, hasta el 0,7%.

El Ministerio de Economía, Comercio y Empresa considera que los datos «reflejan el mantenimiento de la fortaleza y crecimiento equilibrado de la economía española» y recuerda que «será la economía desarrollada que más crezca en 2025, según las previsiones del Fondo Monetario Internacional».

España sigue haciendo compatible el mayor crecimiento económico con una inflación moderada, a pesar de la elevada incertidumbre del entorno internacional, explican las mismas fuentes en un comunicado, en el que consideran que los «excelentes datos macroeconómicos se están trasladando también a los datos micro, mejorando la situación y perspectivas económicas de nuestras empresas y familias».

Buques de carga navegan por el río Huangpu en Shanghái|Foto: EFE/EPA/Alex PlaveskiGuerra comercial: países afectados reaccionan y anuncian contramedidas tras aranceles de Trump

Las agricultura y ganadería 

Desde el punto de vista de la actividad, la agricultura, ganadería, silvicultura y pesca ha sido el sector que más ha crecido, un 7,1%, frente a la caída del 0,7% del trimestre anterior, seguido de la industria (1,1%), la construcción (0,4%) y los servicios (0,3%).

Dentro de la industria, la manufacturera avanzó el 0,8% trimestral, mientras que dentro de los servicios los mayores crecimientos fueron las actividades inmobiliarias (1,4%), la de comercio, transporte y hostelería (1,3%) y las actividades profesionales, científicas y técnicas (0,7%).

En sentido contrario, descendieron las de información y comunicaciones, un 3,8%; las actividades artísticas, recreativas y otros servicios, un 1,4%; las financieras y de seguros, un 0,7%; y las de administración pública, educación y sanidad, un 0,4%.

Con información de EFE 

Te puede interesar
Lo más visto
1_20250427_143019_0000

Patatez

Rockefelez
Libertad de Cátedra

Me he hecho adicto a una página web que con el título de cien maneras de cocinar la patata promete placeres gastro-intestinales inolvidables

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email