Afectados por cancelaciones del AVE pueden reclamar gastos de comida y alojamiento, según un reglamento

Facua-Consumidores en Acción señala que el reglamento europeo establece la obligación de las empresas de asumir la asistencia a los afectados por las cancelaciones de los trenes aunque la paralización en sus servicios estén motivadas por causas extraordinarias

Noticias Agencias
Viajero afectado por cancelaciones del AVE en la Estación de Tren de Atocha|Foto: EFE/Rodrigo Jiménez
Viajero afectado por cancelaciones del AVE en la Estación de Tren de Atocha|Foto: EFE/Rodrigo Jiménez

Según el reglamento europeo, que regula los derechos de los pasajeros de ferrocarriles, los afectados por las cancelaciones de los trenes AVE Madrid-Andalucía pueden reclamar los gastos de comida y alojamiento que hayan tenido que abonar.

Facua-Consumidores en Acción ha señalado en un comunicado que este reglamento no solo establece el derecho a la devolución del importe de los billetes, sino también la obligación de las empresas de asumir la asistencia a los afectados aunque la paralización o grandes retrasos en sus servicios estén motivadas por causas extraordinarias.

Se trata del artículo 20 del Reglamento (UE) 2021/782 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 29 de abril de 2021, sobre los derechos y las obligaciones de los viajeros de ferrocarril.

En este sentido, el apartado 2 establece que cuando se produzca la cancelación de un servicio o un retraso de como mínimo 60 minutos, «la empresa ferroviaria que efectúa el servicio retrasado o cancelado ofrecerá gratuitamente a los viajeros», por un lado «comidas y refrigerios, en una medida adecuada al tiempo de espera», si están disponibles en el tren o en la estación o si pueden «razonablemente suministrarse teniendo en cuenta factores tales como la distancia del suministrador, el tiempo necesario para el suministro y el coste».

El ministro de Transportes, Óscar Puente|Foto: EFE/Borja Sanchez-TrilloPP exige auditoría ferroviaria y comparecencia del ministro de Transporte en el Congreso

Por otro lado, las compañías deben ofrecer «alojamiento en un hotel u otro lugar», y transporte entre la estación de ferrocarril y el lugar de alojamiento, en los casos que requieran una estancia de una o más noches «o una estancia adicional, siempre y cuando sea físicamente posible».

Planes alternativos

Además, la norma también señala que si la empresa ferroviaria no informa de las opciones de transporte alternativo disponibles en un plazo de cien minutos a partir de la salida programada del tren retrasado, «los usuarios tienen derecho a «organizar su propio viaje alternativo sin el acuerdo de la empresa ferroviaria con otros servicios de transporte público, es decir, ferrocarril, autocar o autobús».

En este caso, «la empresa ferroviaria deberá reembolsar después los costes necesarios, apropiados y razonables «en que incurriste al llevar a cabo el plan alternativo».

Sin embargo, la norma europea señala que si la causa es el robo de cables o el sabotaje, Renfe no está obligada en este caso a entregar indemnizaciones, ya que la norma libra a las empresas ferroviarias de dar compensaciones si puede demostrar que «el retraso, la pérdida del enlace o la cancelación» fue motivada por «el comportamiento de terceros» entre los que incluye «el robo de cables».

Con información de EFE 

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email