
El secretario de Estado español de la Unión Europea incide en que la oficialidad del euskera, el gallego y el catalán no crearía ningún precedente para otros idiomas cooficiales, como temen los países nórdicos y del este
España recibirá una partida, por parte de la Comisión Europea, para brindar apoyo a los agricultores afectados por la Dana ocurrida en octubre pasado en la provincia de València
Noticias AgenciasLa Comisión Europea (CE) aprobó una partida de 68 millones de euros para los agricultores afectados por la Dana que tuvo lugar en la península ibérica azotando con mayor fuerza a la provincia de Valencia.
El reglamento de ejecución, publicado este lunes por el Diario Oficial de la Unión Europea (DOUE), contiene una partida global de 98,6 millones de euros de apoyo financiero de emergencia para los sectores agrarios que han sido afectados por fenómenos climáticos adversos y catástrofes naturales en España, Croacia, Chipre, Letonia y Hungría.
La ayuda financiera concedida a España es la mayor; seguida por los 16,2 millones para Hungría, 6,7 millones para Croacia, 4,2 millones para Letonia y 3,5 millones para Chipre.
Las ayudas de esta medida de emergencia deben abonarse a más tardar el 30 de septiembre de 2025, según recoge el texto.
Estos países destinarán los importes a medidas encaminadas a compensar las pérdidas económicas que comprometan la viabilidad de las explotaciones de los productores más afectados en los sectores y cultivos dañados por dichos fenómenos climáticos adversos.
La CE permite a estos países conceder ayudas nacionales complementarias hasta un máximo del 200% del importe fijado en el apartado a nivel europeo sobre la base de criterios objetivos y no discriminatorios, siempre que los pagos resultantes no falseen el mercado, ni la competencia, ni constituyan una compensación excesiva.
Esas ayudas nacionales eventuales complementarias se abonarán antes del 31 de diciembre de 2025.
Por otro lado, antes del próximo 31 de mayo, estos cinco países notificarán a la Comisión información con descripción de las medidas que vayan a adoptar, los criterios utilizados para determinar los métodos de concesión de la ayuda o la repercusión prevista de las medidas en el sentido de compensar a los agricultores por las pérdidas económicas.
Además, el 31 de marzo de 2026, como muy tarde, comunicarán a la CE los importes totales abonados por medida, desglosados, cuando proceda, en ayuda de la Unión y en ayuda nacional complementaria; así como el número y el tipo de beneficiarios; y la evaluación de la eficacia de la medida.
Por otra parte, el presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, lamentó este lunes en declaraciones a EFE la poca comunicación que existe entre el Gobierno central y la Generalitat sobre los fondos solicitados por España a la Comisión Europea tras la Dana y pidió la puesta en marcha de comisiones de coordinación para abordar ese asunto.
Añadió que en su visita a Bruselas este lunes para participar en el Comité de las Regiones tenía previsto interesarse «personalmente» por esas ayudas y seguir sensibilizando sobre la situación en la Comunidad Valenciana.
Mazón participó en sendos debates de la comisión de Economía del Comité europeo de las Regiones: uno sobre la «brújula de competitividad» presentada recientemente por Bruselas para impulsar la innovación en la UE y otro sobre una encuesta del Banco Europeo de Inversiones.
Preguntado por la comunicación que existe con el Ejecutivo central sobre las ayudas solicitadas por España con cargo al Fondo de Solidaridad europeo tras la dana, el presidente de la Generalidad respondió que «siempre se puede mejorar».
En ese contexto, señaló que el Gobierno central no ha trasladado a la Generalitat «ninguna novedad» sobre la petición de los fondos y que al Ejecutivo valenciano le gustaría «poder tener algo más de información».
Con información de EFE
El secretario de Estado español de la Unión Europea incide en que la oficialidad del euskera, el gallego y el catalán no crearía ningún precedente para otros idiomas cooficiales, como temen los países nórdicos y del este
El alcalde de Barcelona agradece el esfuerzo realizado por los responsables del Puerto de Barcelona para entender que esta infraestructura no puede crecer más, ya que «el impacto que tiene la masificación turística» obliga a «limitar» sus capacidades
El procedimiento contra Alberto González Amador inició luego de una inspección de Hacienda realizada en 2022 y culminó con un informe en 2023, en el que alertaba de irregularidades relacionadas con el Impuesto Sobre Sociedades del empresario
La criptomoneda más conocida, el bitcóin, ha superado la barrera de los 112.000 dólares en un momento en el que han vuelto a dispararse las tensiones comerciales, mientras el dólar sigue depreciándose
El diario 20minutos ha creado un listado de las playas españolas que admiten perros este verano 2025
En la 'Encuesta sobre las reservas de oro de los bancos centrales de 2025' del Consejo Mundial del Oro, un 95% de los encuestados cree que las reservas mundiales de oro de los bancos centrales aumentarán en los próximos 12 meses
El alcalde de Barcelona agradece el esfuerzo realizado por los responsables del Puerto de Barcelona para entender que esta infraestructura no puede crecer más, ya que «el impacto que tiene la masificación turística» obliga a «limitar» sus capacidades
Se espera que en el juicio sin jurado, por el uso y la explotación indebida de datos de millones de usuarios de Facebook, testifique el propio Mark Zuckerberg, además de otros empresarios como Peter Thiel, exmiembro de la junta directiva de Meta y cofundador de Palantir, o Reed Hastings, cofundador de Netflix
La demanda contra el Gobierno de Trump llega poco después de que el estado de Texas fuera azotado por devastadoras lluvias que provocaron la muerte de más de 130 personas en el festivo del 4 de julio
La brecha salarial en España entre trabajadores inmigrantes y empleados españoles es parecida a la de Canadá, donde llega al 27,5%
Las denuncias de una ONG contra las empresas chinas TikTok, AliExpress y WeChat han sido presentadas ante las autoridades de protección de datos en Bélgica, Grecia y Países Bajos