PP exige auditoría ferroviaria y comparecencia del ministro de Transporte en el Congreso

Según el presidente de Renfe, fueron afectados en conjunto al menos 10.700 viajeros y 30 trenes, y hubo aglomeraciones en las estaciones de Santa Justa (Sevilla) y Atocha (Madrid) por los retrasos producidos este domingo

Noticias Agencias
El ministro de Transportes, Óscar Puente|Foto: EFE/Borja Sanchez-Trillo
El ministro de Transportes, Óscar Puente|Foto: EFE/Borja Sanchez-Trillo

El Partido Popular (PP) ha exigido al Gobierno una auditoría de la red ferroviaria para analizar los frecuentes incidentes que se registran, y pide la comparecencia en el Congreso del ministro de Transportes, Óscar Puente, por los retrasos producidos este domingo.

«Solicitaremos la comparecencia urgente del ministro Puente en el parlamento, y exigiremos al Gobierno que elabore una auditoría de toda la red ferroviaria. No es una excepcionalidad, es la nueva normalidad de un Gobierno que está sobrepasado», señaló en una rueda de prensa el vicesecretario del PP de Economía, Juan Bravo.

Asimismo, el PP ha pedido que se devuelva «cuanto antes» el coste del billete, y que se «indemnice a los miles de afectados por esta circunstancia», añadió Bravo, quien fue uno de los afectados por los retrasos de los trenes.

Agrega que, con lo sucedido, queda «claro» que la alta velocidad en España «ha pasado de ser un servicio modélico» a «convertirse en un modelo catastrófico con este Gobierno».

Viajeros de trenes afectados por incidencias en el servicio (Archivo) | Foto: EFE/Jesús MonroyRobo de cables en el AVE Madrid-Sevilla ha afectado a unos 10.700 viajeros y 30 trenes

Hoy en día, ha añadido, «se recaudan más impuestos que nunca para tener los peores servicios públicos» y dentro del ámbito ferroviario todas las semanas se conocen «situaciones especiales» en los trenes.

Deterioro de los servicios públicos

En la misma rueda de prensa ha estado presente el portavoz del PP, Borja Semper, quien ha afirmado que en el partido están «seriamente preocupados» porque «el deterioro de los servicios públicos es continuo» en España.

En España se pagan «impuestos propios de un país avanzado», pero cada vez hay más servicios públicos de un país «en serio retroceso», ha protestado.

Una semana después del apagón del que todavía se desconocen las causas -ha agregado Semper-, llega una «nueva semana de caos» y «sobresaltos», una «vergüenza más» a la que el Gobierno tiene acostumbrados a los españoles.

«Desinformación»

El portavoz popular ha criticado también la «desinformación» del Gobierno que permitió que miles de personas se subieran a trenes sabiendo de antemano lo que estaba sucediendo. «Nos hablan de sabotaje» y «culpan a todos» sin «asumir cualquier tipo de responsabilidad».

«Este Gobierno siempre responde al mismo patrón, se lava las manos y la culpa es del resto», ha afirmado.

La Guardia Civil ha abierto una investigación sobre el robo de cable en la línea de alta velocidad entre Madrid y Andalucía.

El ministerio de Transportes ha localizado en cinco puntos de los municipios toledanos de Los Yébenes y Manzaneque y su titular, Óscar Puente, ha calificado de «sabotaje» lo sucedido.

La sustracción del cable, junto al posterior «enganchón» de un tren de Iryo que arrastró la catenaria, según el presidente de Renfe, Álvaro Fernández de Heredia, han afectado en conjunto a al menos 10.700 viajeros y 30 trenes y han causado aglomeraciones en las estaciones de Santa Justa (Sevilla) y Atocha (Madrid).

Con información de EFE 

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email