El Inter de Milán se lleva el cupo a la final de la Liga de Campeones

El Barcelona se quedó a las puertas de la final de la ‘Champions’, esa que el Inter jugará ante el PSG o el Arsenal

Deportes Agencias
Davide Frattesi celebra tras anotar el 4-3 para el Inter de Milán ante el Barcelona|Foto: EFE/Daniel Dal Zennaro
Davide Frattesi celebra tras anotar el 4-3 para el Inter de Milán ante el Barcelona|Foto: EFE/Daniel Dal Zennaro

El FC Barcelona estuvo cerca de derrotar al Inter de Milán y a escasos minutos de volver a la final de la Liga de Campeones. Sin embargo, los goles de Acerbi en el minuto 93 y de Frattesi en la prórroga (4-3: 7-6, en el cómputo global) frustraron el sueño blaugrana, y permitieron a los italianos obtener el billete a Múnich, donde se enfrentarán al PSG o al Arsenal para disputar el título.

Una eliminatoria para la historia, en la que el ida y vuelta fue constante. De los ataques continuos del Inter a la resurrección del Barcelona, pasando por el colofón final del tiempo reglamentario con el gol de Rapinha en el 89, disfrazado de Iniesta durante unos minutos, el ataque de Lamine que pudo ser decisivo y la respuesta sobre la bocina de Acerbi en el 93 que revivió al Inter.

En ese momento, en el minuto 93, cambiaron las tornas. El Barcelona se hizo algo pequeño y el Inter se agigantó cuando estaba muerto hasta que Frattesi entró en la historia del club con el gol en el 99 de la prórroga que vale una final.

El FC Barcelona no llegaba a una final de Liga de Campeones desde hacía 10 años. Aquella final también se disputó en Alemania, aunque en Berlín. Era el año de su triplete, un sueño que se hizo añicos tras la visita a San Siro.

Lamine Yamal y Alessandro Bastoni, partido entre FC Barcelona e Inter de Milán|Foto: Europa Press/AFP7/Javier Borrego Semifinales de la Liga de Campeones: FC Barcelona e Inter de Milán empatan

Solo dos años hacía que el Inter disputó en Estambul la última. Ambos merecieron el pasaporte, pero será el Inter el que viaje a Múnich esta vez. Volvió al partido más importante del continente de manera heroica por la remontada en un escenario brutal como San Siro y ante un Barcelona que nada puede reprocharse. Murió de pie. Con honor. Con valentía. Dejándolo todo y sin dejar de soñar.

Fue un partido loco, aunque no fue el inicio tan caótico del juego de ida en el Lluis Companys. Las ideas de ambos se mantuvieron. El Barcelona quiso el dominio con el balón y el Inter acechó en todo momento en busca de una salida rápida. La única diferencia es que esta vez, jugando en casa, los ‘nerazzurri’ no quedaron a merced de los blaugrana durante mucho tiempo.

Igualó el Inter las presiones altas, mantuvo el bloque sólido y, aunque precipitado en un inicio en busca del último pase, domó al Barcelona durante la mayor parte del primer acto, incapaz el combinado catalán de generar el torrente de ocasiones de la ida, mermado por el desacierto de Olmo, Rapinha y Ferran, y en busca constantemente de la chispa y genialidad de un Lamine Yamal siempre encimado.

Intenso duelo 

Intentó ser el héroe Lamine Yamal, pero su disparo a la escuadra lo repelió otra mano salvadora de Sommer. Fue el primer presagio de un duelo que ganó el meta suizo.

La gloria pareció estar reservada para un hombre que no tuvo una gran noche, pero cuya temporada es encomiable. Rapinha, en su primera acción de peligro, en el minuto 89, emuló a Iniesta para colocar al Barcelona a escasos minutos de volver a una final de ‘Champions’.

El destino, sin embargo, tenía otros planes. La épica, la gesta, al final cayó del lado que pareció dejar escapar el partido. Primero Acerbi, central disfrazado de nueve, llevó el partido a la prórroga. Y después Frattesi, en una jugada bestial de Thuram, sentenció al Barcelona, luchador durante los 15 últimos minutos, frustrado por las ocasiones de Lewandowski y el paradón de Sommer de nuevo a Lamine.

Se quedó a las puertas de la final de la ‘Champions’, esa que el Inter, que pasó de estar muerto a celebrar un pase histórico, jugará ante el PSG o el Arsenal.

El jugador del Barcelona Lamine Yamal, ganador del premio Laureus|Foto: EFE/EPA/Christopher NeundorfGalardonados de los Premios Laureus: Lamine Yamal, Duplantis, Simone Biles y el Real Madrid

Ficha técnica:

Inter de Milán: Sommer; Bisseck (Darmian, m.71), Acerbi, Bastoni; Dumfries (De Vrij, m.108), Barella, Calhanoglu (Zielinski, m.79), Mkhitaryan (Frattesi, m.79), Dimarco (Carlos Augusto, m.55); Thuram y Lautaro (Taremi, m.71).

Barcelona: Szczesny; Eric Garcia (Fort, m.98); Cubarsí (Gavi, m.106), Iñigo Martínez (Araújo, m.76), Gerard Martín; De Jong, Pedri (Pau Víctor); Lamine Yamal, Dani Olmo (Fermín, m.82), Raphinha; Ferran Torres.

Goles: 1-0, m.21: Lautaro; 2-0, m.45: Calhanoglu; 2-1, m.54: Eric García; 2-2, m.60: Olmo; 2-3, m.89: Rapinha; 3-3, m.93: Acerbi; 4-3, m.99: Frattesi.

Árbitro: Szymon Marciniak (Polonia). Mostró tarjeta amarilla a Calhanoglu (m.36), Mkhitaryan (m.69), Acerbi (m.95), Carlos Augusto (m.92), Bastoni (m.118) por parte del Inter de Milán; y a Iñigo MArtínez (m.51), Flick (entrenador, m.95) por parte del Barcelona.

Incidencias: encuentro correspondiente a la vuelta de semifinales de la Liga de Campeones, disputado en el Estadio Giuseppe Meazza (San Siro) de Milán.

Con información de EFE 

Te puede interesar
Lo más visto
Nave de la agencia espacial estadounidense NASA, que se ha propuesto llegar a Marte en 2026|Foto: EFE/Cristóbal Herrera

La NASA evalúa aterrizar en Marte en 2026

Agencias
Tecnología

El gobierno federal de Estados Unidos reveló detalles del presupuesto presidencial para el año fiscal 2026, destacando una significativa reorientación de las prioridades de la NASA hacia la exploración humana de la Luna y Marte

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email