
Google Photos incorpora seis funciones con IA para editar y organizar imágenes
Google Photos añade seis funciones impulsadas por IA para editar, buscar y organizar fotos de forma más intuitiva
Los títulos nobiliarios concedidos por el Rey son hereditarios, de manera que los conservarán los descendientes de quienes los reciben
Actualidad Agencias
El rey Felipe VI concede los primeros títulos nobiliarios de su reinado, y entre los nuevos nobles así reconocidos figuran el tenista Rafa Nadal, la cantante Luz Casal, la nadadora paralímpica Teresa Perales y el exjefe de la Casa del Rey Jaime Alfonsín.
La relación de seis nuevos marqueses se completa con la fotógrafa Cristina García Rodero y el catedrático de bioquímica y biología molecular de la Universidad de Oviedo Carlos López Otín, según ha informado Zarzuela, que inscribe este gesto del jefe del Estado en el X aniversario de su proclamación.
El tenista profesional Rafael Nadal será marqués de Llevant de Mallorca, la cantante gallega Luz Casal, marquesa de Luz y Paz, y la prestigiosa fotógrafa Cristina García Rodero, marquesa del Valle de Alcudia.
Jaime Alfonsín, que fue jefe la Casa del Rey hasta hace un año, recibe el título de marqués de Alfonsín, con Grandeza de España, el científico Carlos López Otín, marqués del Castillo de Lerés, y la nadadora Teresa Perales, marquesa de Perales.
Todos estos títulos son hereditarios, de manera que los conservarán sus descendientes.
«Sus respectivas trayectorias son exponentes de la excelencia, ya sea al servicio de la Corona o en el ámbito del pensamiento, la cultura, la ciencia, las artes y el deporte», remarca la Casa Real en el comunicado con el que ha anunciado su concesión.
Añade que todos ellos son «fuente de orgullo para España» y «referencia permanente de valores que deben inspirar a nuestra sociedad» los cuales se reflejaron -prosigue- en el discurso de proclamación de Felipe VI ante las Cortes del 19 de junio de 2014.
Y agrega que estos valores se mantienen en los «principios de servicio, compromiso y deber que imprime a su reinado».
Su concesión se materializa al amparo del artículo 62.f de la Constitución que faculta al rey para «expedir los decretos acordados en el Consejo de Ministros, conferir los empleos civiles y militares y conceder honores y distinciones con arreglo a las leyes».
Rafa Nadal (Manacor, Mallorca, 1986), gran figura del deporte, está considerado uno de los mejores tenistas del mundo, sobre todo en la tierra batida, y el mejor deportista español. Ha ganado 92 torneos de la ATP, de ellos 22 del Grand Slam, entre los que se cuentan 14 Roland Garros, 4 abiertos de Estados Unidos; 2 Open de Australia y 2 Wimbledon. Se retiró el 19 de noviembre de 2024 del tenis profesional en la Copa Davis.
Luz Casal (Boimorto, A Coruña, 1958) es una de las solistas más valoradas a nivel nacional e internacional, especialmente en Francia, país que le concedió en 2023 el título de comandante de las Artes y las Letras, la máxima distinción del país, además de la Llave de la Ciudad de París. Ha obtenido numerosos galardones en su carrera como la Medalla de Oro al Mérito de las Bellas Artes, el premio a la Excelencia Musical de los Grammy Latinos o el Premio Nacional de Músicas Actuales.
Cristina García Rodero (Puertollano, Ciudad Real, 1949) es una fotógrafa de prestigio internacional y la primera y única profesional de España miembro de pleno derecho de la agencia internacional Magnum. Premio Nacional de Fotografía, es reconocida por plasmar en imágenes las tradiciones y fiestas españolas y las culturas de países de casi todos los continentes. Sus imágenes sobre ‘La España oculta’ son ya míticas para los amantes de la fotografía.
Jaime Alfonsín (Lugo, 1956) ha estado al servicio del rey Felipe VI durante 30 años, primero como jefe de la Secretaría cuando era Príncipe de Asturias (1995-2014) y después como jefe de la Casa del Rey, cargo que ocupó de junio de 2014 a enero de 2024.
Carlos López Otín (Sabiñánigo, Huesca, 1958), catedrático de bioquímica y biología molecular de la Universidad de Oviedo, es un científico de prestigio internacional que se ha centrado en la investigación de los genomas, el cáncer, el envejecimiento y las enfermedades hereditarias. Su trabajo ha sido esencial para la secuenciación del genoma humano y de los genomas del ratón, la rata, el chimpancé y el ornitorrinco.
Teresa Perales (Zaragoza, 1975) es la nadadora paralímpica española más laureada de la historia, con 28 medallas en Juegos Paralímpicos (7 oros, 10 platas y 11 bronces), la última un bronce en París 2024, 22 en mundiales y otras 40 en europeos. Premio Princesa de Asturias de los Deportes, en 1994 se vio afectada por una neuropatía que le provocó paraplejía y la dejó al año siguiente en silla de ruedas.
Con información de EFE

Google Photos añade seis funciones impulsadas por IA para editar, buscar y organizar fotos de forma más intuitiva

Cloudflare sufre una caída mundial que afecta a X y múltiples servicios digitales desde las 12:30 hora española

Generación Z opta por ser niñeras y asistentes de élite con sueldos de hasta 250.000 dólares anuales

La banda catalana Oques Grasses anuncia su último concierto el 10 de octubre de 2026 en el Estadi Olímpic de Barcelona

Las casas prefabricadas con contenedores marítimos ganan terreno por su precio, estética industrial y sostenibilidad

Reus se convierte en Barcelona para el rodaje de 'En nombre de otro', la nueva película de Oriol Paulo para Netflix, con Mario Casas como protagonista

La borrasca Claudia provoca lluvias, nieve y un desplome térmico en España. Aemet activa avisos en varias comunidades

Donald Trump afirma que podría dialogar con Nicolás Maduro porque «Venezuela quiere hablar», mientras EEUU designa al Cartel de los Soles como organización terrorista

Tom Cruise obtiene el Oscar honorífico en los Governors Awards tras 45 años de carrera y cuatro nominaciones previas

La Organización Mundial de la Salud (OMS) publica directrices internacionales para el manejo de la diabetes en el embarazo, con 27 recomendaciones clave

Suiza lanza un plan para contratar 85.000 trabajadores extranjeros en sanidad, hostelería, tecnología e ingeniería