
La Organización Mundial de la Salud (OMS) publica directrices internacionales para el manejo de la diabetes en el embarazo, con 27 recomendaciones clave
Una especialista de la clínica de reproducción asistida Ginemed Barcelona recomienda revisar las etiquetas de los productos para identificar ingredientes dañinos y limitar el uso de productos con fragancias artificiales
Salud y Bienestar Agencias
La responsable de la clínica de reproducción asistida Ginemed Barcelona, Teresa Draper, advierte que algunos químicos presentes en productos cosméticos han sido señalados como posibles disruptores endocrinos, sustancias capaces de interferir con el sistema hormonal del cuerpo y afectar a la fertilidad.
Estos químicos podrían encontrarse en artículos de uso diario como perfumes, cremas, protectores solares, desodorantes y esmaltes de uñas.
"Imitando la acción de las hormonas naturales y bloqueando los receptores hormonales de las células, produciendo alteraciones en los procesos de fertilidad tanto en hombres como en la mujeres", señala Draper.
Entre los disruptores más estudiados se encuentran los ftalatos, parabenos y el triclosán, presentes en productos cotidianos de cuidado personal.
Draper afirma que "la exposición prolongada a estos químicos puede relacionarse con una menor calidad del semen, irregularidades menstruales, disminución de la reserva ovárica o incluso un mayor riesgo de infertilidad".
Así, la experta ha avisado que tanto mujeres como hombres pueden presentar riesgos en su capacidad reproductiva. En hombres, la exposición a estas sustancias se ha vinculado con alteraciones en la concentración, morfología y viabilidad de los espermatozoides.
La especialista asegura que la calidad espermática vinculada a estos compuestos no solo compromete la fecundación, sino que también incrementa el riesgo de fallos embrionarios tempranos.
Por su parte, en mujeres, la alteración de niveles hormonales esenciales puede afectar a la ovulación y a la receptividad del endometrio, reduciendo significativamente las probabilidades de éxito en tratamientos como la fecundación 'in vitro'.
Asimismo, ciertos tipos de parabenos pueden alterar el equilibrio de hormonas clave como el estrógeno, la progesterona y las hormonas tiroideas, lo que podría afectar tanto a la fertilidad como al desarrollo normal del embarazo.
Además, se ha demostrado que "algunas de estas sustancias, ya sea ingeridas, aplicadas sobre la piel o absorbidas por exposición ambiental, pueden transferirse de la madre al feto a través de la placenta, o al recién nacido mediante la leche materna", afirma Draper.
La experta de Ginemed sugiere, "evitar el uso de plásticos que contengan BPA, optar por cosméticos libres de parabenos y ftalatos; consumir alimentos orgánicos para reducir la exposición a pesticidas y ventilar adecuadamente los espacios del hogar para disminuir la acumulación de compuestos orgánicos volátiles presentes en productos como disolventes, pinturas, lacas, aromatizantes y aerosoles".
Además, considera que es importante prestar atención a otros hábitos cotidianos que pueden reducir la exposición a sustancias químicas nocivas. Por ejemplo, elegir productos de limpieza naturales o certificados como seguros, evitar calentar alimentos en envases plásticos, y usar utensilios de cocina de vidrio o acero inoxidable.
También se recomienda revisar las etiquetas de los productos para identificar ingredientes potencialmente dañinos y limitar el uso de productos con fragancias artificiales, ya que estas pueden contener compuestos químicos que afectan el sistema endocrino.
"Adoptar estas prácticas no solo contribuye a crear un entorno más saludable sino a proteger la salud y la fertilidad a largo plazo", ha finalizado Draper.
Con información de Europa Press

La Organización Mundial de la Salud (OMS) publica directrices internacionales para el manejo de la diabetes en el embarazo, con 27 recomendaciones clave

El brócoli y la coliflor son más que hortalizas: descubre cómo se han convertido en aliados clave de la nutrición fitness en España, en medio de una transformación de los hábitos alimenticios

Un estudio revela que la proteína 'Dicer' es esencial para evitar mutaciones genéticas y prevenir el cáncer

La banda catalana Oques Grasses anuncia su último concierto el 10 de octubre de 2026 en el Estadi Olímpic de Barcelona

Las casas prefabricadas con contenedores marítimos ganan terreno por su precio, estética industrial y sostenibilidad

Reus se convierte en Barcelona para el rodaje de 'En nombre de otro', la nueva película de Oriol Paulo para Netflix, con Mario Casas como protagonista

La borrasca Claudia provoca lluvias, nieve y un desplome térmico en España. Aemet activa avisos en varias comunidades

Donald Trump afirma que podría dialogar con Nicolás Maduro porque «Venezuela quiere hablar», mientras EEUU designa al Cartel de los Soles como organización terrorista

Tom Cruise obtiene el Oscar honorífico en los Governors Awards tras 45 años de carrera y cuatro nominaciones previas

La Organización Mundial de la Salud (OMS) publica directrices internacionales para el manejo de la diabetes en el embarazo, con 27 recomendaciones clave

Suiza lanza un plan para contratar 85.000 trabajadores extranjeros en sanidad, hostelería, tecnología e ingeniería