
Vacuna experimental contra cáncer canino aumenta supervivencia en perros con osteosarcoma agresivo
Una nueva vacuna contra el cáncer canino eleva la tasa de supervivencia en perros con osteosarcoma. Ensayos clínicos muestran resultados alentadores
Una especialista de la clínica de reproducción asistida Ginemed Barcelona recomienda revisar las etiquetas de los productos para identificar ingredientes dañinos y limitar el uso de productos con fragancias artificiales
Salud y Bienestar AgenciasLa responsable de la clínica de reproducción asistida Ginemed Barcelona, Teresa Draper, advierte que algunos químicos presentes en productos cosméticos han sido señalados como posibles disruptores endocrinos, sustancias capaces de interferir con el sistema hormonal del cuerpo y afectar a la fertilidad.
Estos químicos podrían encontrarse en artículos de uso diario como perfumes, cremas, protectores solares, desodorantes y esmaltes de uñas.
"Imitando la acción de las hormonas naturales y bloqueando los receptores hormonales de las células, produciendo alteraciones en los procesos de fertilidad tanto en hombres como en la mujeres", señala Draper.
Entre los disruptores más estudiados se encuentran los ftalatos, parabenos y el triclosán, presentes en productos cotidianos de cuidado personal.
Draper afirma que "la exposición prolongada a estos químicos puede relacionarse con una menor calidad del semen, irregularidades menstruales, disminución de la reserva ovárica o incluso un mayor riesgo de infertilidad".
Así, la experta ha avisado que tanto mujeres como hombres pueden presentar riesgos en su capacidad reproductiva. En hombres, la exposición a estas sustancias se ha vinculado con alteraciones en la concentración, morfología y viabilidad de los espermatozoides.
La especialista asegura que la calidad espermática vinculada a estos compuestos no solo compromete la fecundación, sino que también incrementa el riesgo de fallos embrionarios tempranos.
Por su parte, en mujeres, la alteración de niveles hormonales esenciales puede afectar a la ovulación y a la receptividad del endometrio, reduciendo significativamente las probabilidades de éxito en tratamientos como la fecundación 'in vitro'.
Asimismo, ciertos tipos de parabenos pueden alterar el equilibrio de hormonas clave como el estrógeno, la progesterona y las hormonas tiroideas, lo que podría afectar tanto a la fertilidad como al desarrollo normal del embarazo.
Además, se ha demostrado que "algunas de estas sustancias, ya sea ingeridas, aplicadas sobre la piel o absorbidas por exposición ambiental, pueden transferirse de la madre al feto a través de la placenta, o al recién nacido mediante la leche materna", afirma Draper.
La experta de Ginemed sugiere, "evitar el uso de plásticos que contengan BPA, optar por cosméticos libres de parabenos y ftalatos; consumir alimentos orgánicos para reducir la exposición a pesticidas y ventilar adecuadamente los espacios del hogar para disminuir la acumulación de compuestos orgánicos volátiles presentes en productos como disolventes, pinturas, lacas, aromatizantes y aerosoles".
Además, considera que es importante prestar atención a otros hábitos cotidianos que pueden reducir la exposición a sustancias químicas nocivas. Por ejemplo, elegir productos de limpieza naturales o certificados como seguros, evitar calentar alimentos en envases plásticos, y usar utensilios de cocina de vidrio o acero inoxidable.
También se recomienda revisar las etiquetas de los productos para identificar ingredientes potencialmente dañinos y limitar el uso de productos con fragancias artificiales, ya que estas pueden contener compuestos químicos que afectan el sistema endocrino.
"Adoptar estas prácticas no solo contribuye a crear un entorno más saludable sino a proteger la salud y la fertilidad a largo plazo", ha finalizado Draper.
Con información de Europa Press
Una nueva vacuna contra el cáncer canino eleva la tasa de supervivencia en perros con osteosarcoma. Ensayos clínicos muestran resultados alentadores
La Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR) impulsa el Año de los trastornos respiratorios del sueño (TRS) 2025-2026 para visibilizar la apnea del sueño, mejorar el diagnóstico y fomentar políticas de salud pública
Uno de los beneficios del CBD más valorados es su capacidad para mejorar la calidad del sueño y favorecer el descanso
España conserva 36 universidades en el ARWU 2025. La Universidad de Barcelona lidera el ranking nacional, aunque ninguna entra en el top 100 mundial
El debut de GPT-5 causa revuelo: fallos, tono distante y la eliminación de GPT-4o desatan críticas entre usuarios e inversores
Pedro Sánchez anuncia el despliegue de 500 militares más para combatir los incendios en Galicia, Castilla y León y Extremadura. Pide precaución ciudadana y destaca la coordinación institucional
Descubre más de 3.500 ofertas laborales en PuntLabora. Regístrate en Labora y accede a empleo local y europeo con asesoría profesional
La princesa Amalia es víctima de deepfakes sexuales. El caso desata alarma en Países Bajos y plantea nuevos desafíos para la realeza en la era digital
Felipe VI suspende sus vacaciones para coordinar la respuesta ante los incendios que devastan miles de hectáreas en España
Un sistema de IA predice penaltis con un 63,9% de acierto, superando a los porteros reales. Tecnología clave para el análisis deportivo moderno
El equilibrio entre vida personal y trabajo es ya el principal motivo para cambiar de empleo en España, según Randstad y el Foro Económico Mundial