
El Tribunal Supremo abre juicio oral a Álvaro García Ortiz por revelar secretos sobre el empresario Alberto González Amador. Se le impone fianza de 150.000 euros y no se suspende su cargo
Las agencias de ayuda humanitaria afirman que Israel ha negado el acceso a "toneladas" de suministros cruciales en Gaza y acusan a Israel de falsas promesas sobre sus planes de aumentar la ayuda "cuando no hay un cambio real sobre el terreno"
Actualidad AgenciasMás de 100 agencias de ayuda humanitaria, entre ellas Save the Children, Oxfam y Médicos Sin Fronteras, han publicado un comunicado conjunto en el que denuncian lo que califican de "hambruna masiva" en Gaza.
"Mientras la hambruna masiva se extiende por Gaza, el cuerpo de nuestros colegas y aquellos a quienes servimos se está consumiendo", asegura el comunicado.
"Cada mañana, la misma pregunta resuena en Gaza: ¿Comeré hoy?", añade.
De acuerdo con un trabajador humanitario que brinda apoyo psicológico, la situación de los niños es devastadora, afirma que "los niños les dicen a sus padres que quieren ir al cielo, porque al menos en el cielo hay comida", indican las agencias.
Por su parte, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) declaró el martes que las fuerzas israelíes mataron a más de 1.000 palestinos que intentaban obtener ayuda alimentaria desde que una controvertida entidad respaldada por Estados Unidos (EEUU) e Israel, la "Fundación Humanitaria de Gaza", inició sus operaciones a finales de mayo en sustitución de una amplia respuesta humanitaria coordinada por la ONU.
Israel enfrenta a una creciente presión internacional por la catastrófica situación humanitaria en el territorio palestino.
Más de dos millones de personas padecen una grave escasez de alimentos y otros productos esenciales para la subsistencia tras 21 meses de la actual ofensiva israelí.
"Los palestinos están atrapados en un círculo vicioso de esperanza y angustia, aguardando asistencia y ceses del fuego, solo para descubrir que las condiciones empeoran", afirma el comunicado.
"No es solo un tormento físico, sino también psicológico. Les presentan la supervivencia como un espejismo", agrega.
La carta indica que las distribuciones permitidas de ayuda en Gaza "tienen un promedio de tan solo 28 camiones al día"; la ONU ha sugerido previamente que se requiere un mínimo de 600 camiones diarios para alimentar a una población de dos millones de personas.
Las agencias afirman que Israel ha negado el acceso a "toneladas" de suministros cruciales y acusan a Israel de falsas promesas sobre sus planes de aumentar la ayuda "cuando no hay un cambio real sobre el terreno".
Por su parte, el organismo militar israelí responsable de coordinar las entregas de ayuda, Cogat, insistió en que Israel actúa de conformidad con el derecho internacional, y afirmó que facilita la entrada de la ayuda, al tiempo que se asegura de que no llegue a Hamás.
Ese mismo día, cientos de personas en Tel Aviv marcharon hacia un edificio del Ministerio de Defensa con bolsas simbólicas de alimentos para protestar contra la hambruna en Gaza y pedir un cese el fuego.
Otros puntos del comunicado de las agencias de ayuda son:
• "Mientras el asedio del gobierno israelí mata de hambre a la población de Gaza", los trabajadores humanitarios se unen a las filas para recibir alimentos, arriesgándose a ser baleados, para alimentar a sus familias, escriben las organizaciones.
• El "asedio total" en Gaza ha "generado caos, hambruna y muerte".
• Los suministros están "totalmente agotados"
• Almacenes en Gaza con toneladas de alimentos, agua y suministros médicos permanecen intactos, ya que Israel impide impide a las organizaciones acceder a ellos y distribuir los suministros.
• "El sistema humanitario liderado por la ONU no ha fallado, se le ha impedido funcionar", dice la declaración.
• Hay "tasas récord" de desnutrición aguda, especialmente entre niños y ancianos.
• Las agencias exigen un alto el fuego permanente, el levantamiento de todas las restricciones, la reapertura de todos los cruces terrestres, el rechazo de los centros de distribución controlados por militares y una respuesta humanitaria liderada por la ONU.
Oxfam compartió con BBC Mundo el testimonio de un médico en Gaza.
"Nunca imaginamos que pudiera haber países que declararan la guerra a civiles —niños, mujeres y ancianos— y les cortaran el suministro humanitario y médico. Nunca imaginamos que, 18 meses después del inicio de la guerra, la situación pudiera empeorar tanto que no encontraríamos una cama de hospital para un paciente con leucemia... ni leche de fórmula para un bebé hambriento", señaló el médico.
"Quiero contarles que la semana pasada me moví entre el horror de las cirugías y el caos de los heridos, y luego, tras un largo día de trabajo agotador, descubrí que no quedaba comida en los mercados; no porque no tuviéramos hambre, sino porque simplemente no había nada", agregó.
"Nos derrumbamos de cansancio e intentamos olvidar el hambre... pero nunca olvidaré las lágrimas de las madres a las puertas del hospital rogando por leche de fórmula para sus bebés".
Con información de BBC Mundo
El Tribunal Supremo abre juicio oral a Álvaro García Ortiz por revelar secretos sobre el empresario Alberto González Amador. Se le impone fianza de 150.000 euros y no se suspende su cargo
Radiohead vuelve a los escenarios con una gira europea. Actuarán en Madrid el 4, 5, 7 y 8 de noviembre. Entradas disponibles desde el 12 de septiembre
OpenAI implementa medidas en ChatGPT tras una demanda por suicidio adolescente, incluyendo control parental y detección de riesgo emocional
Descubre los mejores destinos para viajar en septiembre desde España con tarifas desde 64 €. Cultura, historia y relax sin salirte del presupuesto
El turismo organizado crece en España: más de siete millones de viajeros optaron por paquetes turísticos en el último año. Descubre por qué esta tendencia sigue al alza y qué factores la impulsan
Milán rinde homenaje a Giorgio Armani, ícono de la moda mundial, con una capilla ardiente en el Teatro Armani. El diseñador deja un legado creativo y empresarial que marcó a generaciones
Expertos del Hospital Vithas Xanit alertan sobre el impacto emocional del regreso laboral tras las vacaciones. Conoce cómo prevenir el síndrome postvacacional y recuperar el equilibrio personal
Pedro Sánchez anuncia nueve medidas contra Israel por Gaza, incluyendo embargo legal, restricciones migratorias y aumento de ayuda humanitaria
El precio medio de los coches usados supera los 18.000 € en España. Los automóviles con más de 20 años de antigüedad fueron los que registraron el mayor encarecimiento, con un aumento del 15,5%
El tenista Carlos Alcaraz gana el US Open 2025, recupera el número uno del ATP y consolida su rivalidad con Sinner en una final histórica de cuatro sets
Organizaciones y la primatóloga Jane Goodall denuncian la eliminación masiva de perros callejeros en Marruecos, sede del Mundial FIFA 2030. La FIFA está bajo presión