Mark Zuckerberg ofrece hasta 300 millones de dólares de sueldo para contratar a los grandes talentos en IA

Meta ha confirmado ofertas de hasta 300 millones de dólares repartidos en cuatro años y, en algunos casos, se ha ofrecido más de 100 millones de dólares en compensación total solo durante el primer año para determinados perfiles senior

Tecnología Sala de redacción
Mark Zuckerberg ofrece hasta $300 millones de sueldo para atraer a los mejores talentos en IA|Foto: Infobae/NewsBytes
Mark Zuckerberg ofrece hasta $300 millones de sueldo para atraer a los mejores talentos en IA|Foto: Infobae/NewsBytes

Meta, la empresa matriz de Instagram, Facebook y WhatsApp, está ofreciendo sueldos de hasta 300 millones de dólares para atraer a expertos en el desarrollo de inteligencia artificial (IA) de otras empresas del sector.   

El CEO (director ejecutivo) de la compañía, Mark Zuckerberg, ha implementado una estrategia de compensación ambiciosa para atraer a los mejores talentos en IA de empresas como OpenAI, Google, Apple y Anthropic, con el objetivo de consolidar el liderazgo de Meta en esta tecnología.

Datos recientes de registros federales y revelaciones internas, publicados por The Wall Street Journal, han constatado que las tecnologías competitivas actuales se miden por los sueldos millonarios que se ofrecen a los expertos en IA, respecto a las patentes o algoritmos por los que se competía anteriormente.

Zuckerberg ha apostado fuerte por la creación de Meta Superintelligence Labs (MSL), una división dedicada a la superinteligencia, donde la premisa es clara: atraer al mejor talento es fundamental para liderar el futuro digital.

La compañía ha aumentado sus ofertas tradicionales y ha estructurado paquetes salariales que incorporan salario base, acciones, bonos por firma y beneficios adicionales, con la intención de consolidar un equipo de élite capaz de posicionar a la empresa en la vanguardia de la IA generativa y de la inteligencia artificial general.

Las cifras marcan records históricos: se han confirmado ofertas de hasta 300 millones de dólares repartidos en cuatro años y, en algunos casos, se ha ofrecido más de 100 millones de dólares en compensación total solo durante el primer año para determinados perfiles senior.

Mark Zuckerberg|Foto: David Paul Morris/BloombergMark Zuckerberg anuncia que Meta construirá centros de datos masivos para potenciar la IA

Estos montos suelen combinar salario base con importantes paquetes de acciones, cuyo acceso depende tanto de la permanencia del profesional en la compañía como del logro de metas específicas.

Fuentes cercanas a las negociaciones aclararon que estos acuerdos no son simples bonos de firma, sino contratos que garantizan estabilidad, incentivan la permanencia y exigen resultados. Si un profesional decide abandonar la empresa antes del tiempo estipulado, pierde el grueso de las acciones y muchos de los extras pactados inicialmente.

Esta política abarca diferentes perfiles, pero se ha dirigido con especial intensidad a expertos procedentes de empresas rivales. Desde comienzos de 2024, Meta habría fichado al menos 16 ingenieros y científicos excepcionales provenientes de OpenAI, Apple, Anthropic y Google.

Los sueldos que Meta está pagando 

Los registros del programa de visados H-1B del Departamento de Trabajo de Estados Unidos (EEUU) han arrojado luz sobre los salarios que paga Meta a diferentes perfiles relacionados con IA y tecnología avanzada.

Las cifras conocidas corresponden al salario base anual, sin contar las opciones sobre acciones, bonos de firma ni incentivos adicionales, elementos que, en muchos casos, duplican o triplican la compensación total.

Para quienes trabajan en inteligencia artificial, algunos ejemplos concretos extraídos de estos registros incluyen:

  • Científico de investigación en IA: entre 179.481 y 232.000 dólares anuales.
  • Ingeniero de aprendizaje automático: entre 165.000 y 440.000 dólares.
  • Ingeniero sénior de aprendizaje automático: hasta 232.266 dólares.
  • Ingeniero de investigación: hasta 400.000 dólares.
  • Responsable de análisis de datos: 223.202 dólares.
  • Analista de datos: hasta 204.000 dólares.
Logo de Meta en su sede central, en Menlo Park, California EEUU|EFE/EPA/John G. MabangloMeta demanda a la empresa que promocionaba una aplicación para «desnudar» a las personas

En el campo de la ingeniería, las cifras se mantienen en niveles muy altos:

  • Ingeniero de software: entre 120.000 y 480.000 dólares.
  • Ingeniero sénior de software: hasta 302.134 dólares.
  • Director de ingeniería: alrededor de 353.000 dólares.
  • Ingeniero ASIC: hasta 299.880 dólares.

Para otros roles técnicos y de gestión, como responsable de ciencia de datos, las cifras alcanzan hasta los 301.619 dólares, y los directores de gestión de producto pueden superar los 356.000 dólares anuales, siempre en salario base.

Con información de Infobae 

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email