
Celebra Halloween con estilo: prendas góticas, looks teatrales y propuestas reutilizables que marcan tendencia este 31 de octubre
Los europeos prefieren viajar en temporada baja a destinos poco convencionales, con un gasto medio por persona de 1.500 a 2.000 euros entre junio y noviembre 2025
Cultura y Ocio Agencias
Los viajeros europeos están cambiando sus hábitos, prefiriendo viajar en temporada baja y explorar destinos menos populares dentro del continente. Entre junio y noviembre de 2025, el gasto promedio por persona oscilará entre 1.500 y 2.000 euros, un 3% más que el año anterior.
De acuerdo con un reciente estudio publicado por la Comisión Europea de Viajes (European Travel Commission (ETC), en inglés), los europeos están optando cada vez más por lugares poco convencionales en vez de los típicos destinos turísticos, manteniéndose dentro de Europa. Según el último informe de la ETC, el 77% planea viajar al menos una vez entre junio y noviembre de este año.
De ese grupo, el 91% tiene como objetivo viajar dentro del continente europeo. Factores como la expansión de aerolíneas económicas y de trayectos cortos, la optimización de las rutas y conexiones, junto con la incertidumbre geopolítica fuera de Europa, especialmente en Oriente Medio, han influido en esta tendencia.
El Mediterráneo sigue siendo el más elegido: el 13% de los viajeros europeos se inclina por España, el 10% planea ir a Italia, el 8% a Francia y el 6% a Grecia.
Sólo el 8% manifestó intenciones de viajar fuera del continente en ese período. La encuesta consideró participantes de países como Reino Unido, Alemania, Italia, Países Bajos, Polonia, Suiza, Bélgica, Austria, Francia y España.
Además de huir de los centros turísticos más concurridos, cada vez más europeos prefieren viajar en temporada baja, es decir, en los meses comprendidos entre la temporada alta y la baja, normalmente primavera y otoño, como septiembre.
Aunque los meses de verano, como julio y agosto, siguen registrando una fuerte demanda, elegidos por el 25% de los viajeros, septiembre le sigue de cerca con un 22%.
Esto se debe principalmente a que esta época del año, menos ajetreada, trae consigo menos turistas, un tiempo más suave, más flexibilidad en los horarios de trabajo y precios más baratos en los principales destinos.
En muchos lugares, las temporadas bajas ofrecen experiencias culturales y de lujo tranquilas para los viajeros de más edad, al tiempo que cuentan con actividades de aventura para atraer a los turistas más jóvenes.
Los europeos de 55 años o más representan la mayor demanda de viajes en los próximos meses, con un 82% que tiene previsto viajar, seguidos de cerca por el 79% de los europeos de 45-54 años. El 78% de los que tienen entre 35 y 44 años también tiene intención de viajar entre junio y noviembre de este año.
Por otro lado, sólo el 66% de los viajeros más jóvenes, de entre 18 y 24 años, tenía previsto viajar, debido principalmente a limitaciones de tiempo y económicas.
Sin embargo, a pesar de la volatilidad económica, el 62% de los europeos tenía previsto seguir gastando lo mismo en viajes durante esos seis meses, y el 22% incluso más. La mayoría de los europeos tenía previsto desembolsar entre 1.500 y 2.000 euros por persona y viaje en este período.
Los gastos de alojamiento tienden a absorber la mayor parte de los presupuestos de viaje, con un 32%, mientras que la comida y la bebida representan el 24%, aunque esto difiere en función del grupo de edad.
Mientras que los viajeros mayores de 45 años son más propensos a gastar en comida de calidad y confort, los menores de 35 buscan compras, actividades, mejoras de estilo de vida y experiencias de bienestar mientras viajan.
"Nuestros últimos datos demuestran que, a pesar de la cambiante realidad económica y social, los europeos no están dispuestos a renunciar a viajar", declaró Miguel Sanz, presidente de ETC, en un comunicado de prensa.
Varios destinos europeos muy conocidos, como Santorini, Roma, Venecia y Barcelona, ya están sufriendo el exceso de turismo, por lo que cada vez son más los viajeros europeos que se esfuerzan por encontrar lugares poco conocidos.
El 55% de los viajeros busca activamente lugares especializados para sus próximos viajes, lo que supone un aumento respecto al 48% de la primavera de este año. El 11% de los viajeros también reveló que elegir un lugar menos masificado es ahora su principal prioridad.
Sanz señaló: "Los destinos deberían aprovechar esta tendencia promocionando experiencias menos masificadas y fuera de lo común, especialmente durante los meses de temporada baja, y potenciando sus esfuerzos de marketing sostenible dirigidos a los viajeros europeos."
También aumentó la popularidad del coche, elegido por el 32% de los viajeros para acceder mejor a destinos remotos. Sin embargo, el avión sigue siendo el medio de transporte más popular, con un 53% de los viajeros, principalmente por su relación calidad-precio y su rapidez.
Con información de Euronews

Celebra Halloween con estilo: prendas góticas, looks teatrales y propuestas reutilizables que marcan tendencia este 31 de octubre

La NBA se ve sacudida por uno de los escándalos de corrupción más graves de las últimas décadas, con más de 30 arrestos por apuestas deportivas fraudulentas y partidas de póker falsas

Century Cruises lanza su primer crucero fluvial en Europa para 2026, apostando por turismo sostenible y cooperación China-UE

Rosalía lanza “Berghain”, primer sencillo de ‘Lux’, con Björk y Yves Tumor. Un videoclip provocador que mezcla espiritualidad, erotismo y música electrónica. Descubre la nueva etapa artística de la catalana

El Boletín Oficial del Estado (BOE) confirma el calendario laboral de 2026 con 11 festivos nacionales y dos grandes puentes en mayo y octubre. Descubre qué días serán no laborables y cómo aprovecharlos para planificar escapadas

A un año de la Dana que dejó 229 muertos en Valencia, las víctimas denuncian abandono político y exigen verdad, justicia y reparación

Grokipedia, la enciclopedia de Elon Musk, ofrece más de 885.000 artículos generados por IA Grok. Código abierto y en constante evolución

La operación más mortífera en Río de Janeiro, Brasil, deja 132 muertos. La Defensoría denuncia violencia estatal y el caos paraliza escuelas y transporte en zonas afectadas

Celebra Halloween con estilo: prendas góticas, looks teatrales y propuestas reutilizables que marcan tendencia este 31 de octubre

Un estudio revela que la proteína 'Dicer' es esencial para evitar mutaciones genéticas y prevenir el cáncer

Descubre tres países europeos donde dos personas pueden vivir con menos de 1.000 € al mes sin perder calidad de vida