Sánchez recibe a García Ortiz mientras Consejo General del Poder Judicial censura ataques contra jueces

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se reunió con el fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz para recibir la memoria anual de la Fiscalía, en medio de tensiones por su participación en el acto judicial, pese a estar procesado por revelación de secretos

Actualidad Agencias
Felipe VI junto a Álvaro García Ortiz y la presidenta del Tribunal Supremo y el CGPJ, Isabel Perelló|Foto: EFE/Chema Moy
Felipe VI junto a Álvaro García Ortiz y la presidenta del Tribunal Supremo y el CGPJ, Isabel Perelló|Foto: EFE/Chema Moy

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha mantenido este jueves un encuentro en el Palacio de la Moncloa con el fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, quien le ha entregado la memoria anual de la Fiscalía General.

La reunión se produjo en un contexto marcado por la controversia en torno a la participación del fiscal en el acto de apertura del Año Judicial de este viernes en el Tribunal Supremo.

Según fuentes de Moncloa, la cita estaba inicialmente programada para la tarde del jueves, pero se ha celebrado finalmente alrededor de las 12:30 horas. El cambio de horario se ha debido a la cancelación del desplazamiento de Sánchez a París, motivada por una avería técnica en el avión oficial que obligó al mandatario a regresar a Madrid.

El propósito principal de la reunión ha sido la entrega formal del informe anual de la Fiscalía, documento que García Ortiz ya había presentado al rey Felipe VI el pasado miércoles.

La entrega al jefe del Ejecutivo se ha producido en un momento especialmente delicado para el fiscal general, cuya presencia en el acto judicial ha sido cuestionada por diversos sectores de la judicatura.

El encuentro entre Sánchez y García Ortiz, del que no han trascendido detalles adicionales, se celebró en la antesala de una jornada marcada por la tensión institucional.

Un grupo significativo de jueces solicitó públicamente que el fiscal general no asistiera al evento por estar procesado, circunstancia que ha llevado al líder del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, a anunciar su ausencia en el acto.

El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo|Foto: EFE/JP GandulFeijóo convoca una protesta contra Sánchez y alienta una moción de censura

El rey Felipe VI ha presidido este viernes la ceremonia, un acto en el que ha destacado la intervención del fiscal, investigado y procesado por un delito de revelación de secretos por las filtraciones relacionadas con el caso de la pareja de Isabel Díaz Ayuso por fraude fiscal.

El acto solemne y protocolario se ha llevado a cabo en el Salón de Plenos del Tribunal Supremo, escenario que puede acoger en los próximos meses la previsible vista oral contra García Ortiz.

«Estoy aquí porque creo en la Justicia y en la verdad»

Este viernes, el fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, ha asegurado ante el rey que es «plenamente consciente» de su situación procesal, pero ha dejado claro que si asiste a la apertura del año judicial que se celebra este viernes en el Tribunal Supremo es porque cree en la justicia y en las instituciones que la conforman «y, por supuesto, también en la verdad», según una publicación de la agencia EFE.

García Ortiz se ha referido así en el Salón de Plenos del Tribunal Supremo después de que las asociaciones mayoritarias de jueces y fiscales y la mitad del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) le hayan pedido que no asistiera a este acto por estar procesado por un delito de revelación de secretos y a las puertas del juicio.

Bajo la atenta mirada de jueces y fiscales, entre ellos quienes previsiblemente le juzgarán en los próximos meses, el fiscal general ha asegurado que es «plenamente consciente de las singulares circunstancias» de su intervención como consecuencia «de su situación procesal» y ha señalado que respeta todas las opiniones.

Pero acto seguido ha hecho una mención directa: «Si estoy aquí como fiscal general del Estado es porque creo en la justicia y en las instituciones que la conforman. Creo en el Estado de derecho, en la independencia del Poder Judicial, en los principios de legalidad e imparcialidad. Y, por supuesto, también en la verdad».

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez|Foto: EFE/MariscalPedro Sánchez anuncia 15 medidas para luchar contra la corrupción

La presidenta del CGPJ censura las descalificaciones a los jueces

Por su parte, la presidenta del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), Isabel Perelló, ha rechazado las «inoportunas» e «insistentes descalificaciones» a la justicia por parte de otros poderes públicos, y ha censurado que se intente atribuir a los jueces «intenciones u objetivos» contrarios a los principios que rigen su actuación, según recoge EFE.

«Los jueces y magistrados no obedecemos órdenes ni instrucciones de nadie en el ejercicio de nuestra función», ha subrayado Perelló, durante el acto de apertura del año judicial.

Días después de las críticas efectuadas por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, a algunos jueces, la presidenta del CGPJ ha lanzado una defensa a la independencia judicial, que no es -ha recalcado- «un privilegio de los jueces sino una garantía de los ciudadanos», y que no significa «libre arbitrio» pues los jueces están sometidos a la ley.

Según la ley, ha añadido, «todos están obligados a respetar la independencia de jueces y magistrados». Ese respeto, ha subrayado, exige «que no se nos presione, que no se nos condicione, que no se erosione la credibilidad de los tribunales con juicios de oportunidad política o de cualquier otro tipo».

En presencia del ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, Perelló ha señalado que «no es propio del Poder Judicial entrar en polémicas ni en críticas a personas ni a instituciones», y ha apuntado que «cada cargo público es responsable de sus actos».

Con información de EFE 

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email