
Trump amenaza con «erradicar» a Hamás si rompen la tregua con Israel en Gaza
Donald Trump advierte que el grupo palestino Hamás será «erradicado» si incumple el acuerdo de paz con Israel. La tregua enfrenta tensiones tras nuevos ataques en Gaza
La Fiscalía registra 1.196 casos de bullying en 2024 y advierte sobre el impacto del ciberacoso, el absentismo y el mal uso de la tecnología en menores
Actualidad AgenciasLa Fiscalía General del Estado ha registrado un total de 1.196 casos de acoso escolar durante el año 2024, según recoge su Memoria anual. El organismo advierte que el “creciente abuso o mal uso” de las tecnologías digitales tiene una influencia significativa en la proliferación de situaciones de 'bullying' entre menores.
El informe, presentado este viernes por el Fiscal General del Estado, Álvaro García Ortiz, con motivo de la apertura del año judicial, que recoge Europa Press, marca un hito al incluir por primera vez una valoración estadística específica sobre el acoso escolar.
Debido a que este análisis se incorpora por primera vez en la Memoria de la Fiscalía, no existen datos previos que permitan establecer comparaciones interanuales sobre la evolución de estos casos.
El documento también subraya que los trastornos de salud mental en menores están presentes en numerosos episodios de acoso escolar, ya sea como factor desencadenante o como consecuencia directa de la conducta infractora.
Aunque no se dispone de una base comparativa con años anteriores, la Fiscalía destaca que las cifras actuales —1.196 casos de bullying y 1.057 delitos contra la integridad moral— reflejan una carencia preocupante en las medidas de prevención e intervención dentro del ámbito educativo, lo que constituye un motivo de seria inquietud institucional.
El delito del acoso escolar, recuerda el organismo, suele estar integrado por otras figuras delictivas (lesiones, amenazas, coacciones...) y fundamentalmente por el delito contra la integridad moral del artículo 173.1 Código Penal que también ha sido objeto de estudio estadístico por primera vez este año.
La Fiscalía añade que buena parte de los delitos de acoso escolar se perpetran mediante ciberbullying, lo que se traduce en un incremento de los delitos contra la integridad moral.
Por ello, muestra preocupación por el auge del ciberbullying y por las "influencias negativas que el abuso de la tecnología puede generar en los menores".
También ha detectado influencia negativa en los menores por el precoz consumo de contenidos pornográficos y por influencers que "incitan a conductas autolíticas o de grave riesgo para la salud".
En este punto, hace mención específica a los delitos de odio, en numerosas ocasiones cometidos a través de las pantallas, que también se han computado estadísticamente en este ejercicio arrojando un resultado de 127 en el conjunto del país.
Por otro lado, ha detectado un descenso o mantenimiento del absentismo escolar en la mayoría de secciones, desde las que se aboga por las labores de coordinación con los distintos operadores educativos, sociales y policiales, en aras a atajar y/o prevenir su aparición o enquistamiento como reseñan Gerona, Zamora, Granada, Málaga, Álava y Madrid.
Pontevedra, por su parte, destaca la mejora en la atención escolar apuntando a la prohibición del uso del teléfono móvil en las aulas, lo que junto con la implantación de un buzón 'punto naranja' donde los alumnos pueden informar de forma anónima de casos de acoso, ha contribuido además a reducir los casos de acoso y ciberacoso.
Para la Fiscalía, el absentismo escolar "es un grave indicador de riesgo detonante de situaciones de desigualdad y de delincuencia en los jóvenes sin formación ni proyecto de futuro, que los deja a merced de quienes buscan 'verdugos' para sus conductas delictivas, convirtiéndolo en un grave problema social".
Pese a que hay un descenso, advierte de un crecimiento en edades cada vez más tempranas como han observado Murcia y Zaragoza, lo que, a su juicio, resulta alarmante cuando se trata de los primeros cursos de escolarización, dificultando la reincorporación del menor y el logro de los objetivos académicos y de desarrollo personal.
La Memoria recoge que existe unanimidad a la hora de concluir que la mejor solución a esta situación pasa por una "intervención intensiva" en el ámbito social y educativo, no sólo con los menores sino también con sus familias, y por buscar alternativas educativas que motiven a los menores y fomenten su desarrollo escolar y/o profesional.
Con información de Europa Press
Donald Trump advierte que el grupo palestino Hamás será «erradicado» si incumple el acuerdo de paz con Israel. La tregua enfrenta tensiones tras nuevos ataques en Gaza
El modelo híbrido domina el entorno laboral español. Empresas y empleados priorizan flexibilidad, productividad y conexión humana
Robo histórico en el Museo del Louvre: sustraen joyas imperiales en siete minutos. El museo cierra y se intensifica el debate sobre seguridad cultural en Francia
"Tron: Ares" no logra recaudar su cifra mínima esperada de $40 millones, en un estreno empañado por las controversias
La Oreja de Van Gogh anuncia gira 30 aniversario con Amaia Montero. Entradas desde el 20 de octubre. 15 ciudades, grandes éxitos y emoción garantizada
Robo histórico en el Museo del Louvre: sustraen joyas imperiales en siete minutos. El museo cierra y se intensifica el debate sobre seguridad cultural en Francia
El comercio electrónico crecerá un 5,3% en EEUU gracias al auge de la financiación digital y la IA en compras navideñas
El modelo híbrido domina el entorno laboral español. Empresas y empleados priorizan flexibilidad, productividad y conexión humana
Descubre cómo los trenes de lujo en Europa lideran el slow travel con rutas exclusivas, sostenibilidad y experiencias premium a bordo
Donald Trump advierte que el grupo palestino Hamás será «erradicado» si incumple el acuerdo de paz con Israel. La tregua enfrenta tensiones tras nuevos ataques en Gaza
Halloween se consolida como motor turístico en España, con repunte de reservas hoteleras y consumo temático en Madrid y Barcelona