
El mandatario estadounidense reunió a ejecutivos del sector tecnológico para abordar inversiones y desarrollo, sin contar con la presencia de Elon Musk
La Fiscalía registra 1.196 casos de bullying en 2024 y advierte sobre el impacto del ciberacoso, el absentismo y el mal uso de la tecnología en menores
Actualidad AgenciasLa Fiscalía General del Estado ha registrado un total de 1.196 casos de acoso escolar durante el año 2024, según recoge su Memoria anual. El organismo advierte que el “creciente abuso o mal uso” de las tecnologías digitales tiene una influencia significativa en la proliferación de situaciones de 'bullying' entre menores.
El informe, presentado este viernes por el Fiscal General del Estado, Álvaro García Ortiz, con motivo de la apertura del año judicial, que recoge Europa Press, marca un hito al incluir por primera vez una valoración estadística específica sobre el acoso escolar.
Debido a que este análisis se incorpora por primera vez en la Memoria de la Fiscalía, no existen datos previos que permitan establecer comparaciones interanuales sobre la evolución de estos casos.
El documento también subraya que los trastornos de salud mental en menores están presentes en numerosos episodios de acoso escolar, ya sea como factor desencadenante o como consecuencia directa de la conducta infractora.
Aunque no se dispone de una base comparativa con años anteriores, la Fiscalía destaca que las cifras actuales —1.196 casos de bullying y 1.057 delitos contra la integridad moral— reflejan una carencia preocupante en las medidas de prevención e intervención dentro del ámbito educativo, lo que constituye un motivo de seria inquietud institucional.
El delito del acoso escolar, recuerda el organismo, suele estar integrado por otras figuras delictivas (lesiones, amenazas, coacciones...) y fundamentalmente por el delito contra la integridad moral del artículo 173.1 Código Penal que también ha sido objeto de estudio estadístico por primera vez este año.
La Fiscalía añade que buena parte de los delitos de acoso escolar se perpetran mediante ciberbullying, lo que se traduce en un incremento de los delitos contra la integridad moral.
Por ello, muestra preocupación por el auge del ciberbullying y por las "influencias negativas que el abuso de la tecnología puede generar en los menores".
También ha detectado influencia negativa en los menores por el precoz consumo de contenidos pornográficos y por influencers que "incitan a conductas autolíticas o de grave riesgo para la salud".
En este punto, hace mención específica a los delitos de odio, en numerosas ocasiones cometidos a través de las pantallas, que también se han computado estadísticamente en este ejercicio arrojando un resultado de 127 en el conjunto del país.
Por otro lado, ha detectado un descenso o mantenimiento del absentismo escolar en la mayoría de secciones, desde las que se aboga por las labores de coordinación con los distintos operadores educativos, sociales y policiales, en aras a atajar y/o prevenir su aparición o enquistamiento como reseñan Gerona, Zamora, Granada, Málaga, Álava y Madrid.
Pontevedra, por su parte, destaca la mejora en la atención escolar apuntando a la prohibición del uso del teléfono móvil en las aulas, lo que junto con la implantación de un buzón 'punto naranja' donde los alumnos pueden informar de forma anónima de casos de acoso, ha contribuido además a reducir los casos de acoso y ciberacoso.
Para la Fiscalía, el absentismo escolar "es un grave indicador de riesgo detonante de situaciones de desigualdad y de delincuencia en los jóvenes sin formación ni proyecto de futuro, que los deja a merced de quienes buscan 'verdugos' para sus conductas delictivas, convirtiéndolo en un grave problema social".
Pese a que hay un descenso, advierte de un crecimiento en edades cada vez más tempranas como han observado Murcia y Zaragoza, lo que, a su juicio, resulta alarmante cuando se trata de los primeros cursos de escolarización, dificultando la reincorporación del menor y el logro de los objetivos académicos y de desarrollo personal.
La Memoria recoge que existe unanimidad a la hora de concluir que la mejor solución a esta situación pasa por una "intervención intensiva" en el ámbito social y educativo, no sólo con los menores sino también con sus familias, y por buscar alternativas educativas que motiven a los menores y fomenten su desarrollo escolar y/o profesional.
Con información de Europa Press
El mandatario estadounidense reunió a ejecutivos del sector tecnológico para abordar inversiones y desarrollo, sin contar con la presencia de Elon Musk
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se reunió con el fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz para recibir la memoria anual de la Fiscalía, en medio de tensiones por su participación en el acto judicial, pese a estar procesado por revelación de secretos
La FIFA fija el precio máximo de entradas para el Mundial 2026 en 6.730 dólares. Preventa exclusiva con Visa desde el 10 de septiembre. Detalles aquí
La nueva tasa de basuras en Madrid es obligatoria desde septiembre de 2025. Conoce quién debe pagarla, cuánto cuesta y cómo afecta a inquilinos y propietarios
La Agencia Tributaria exige a los contribuyentes impatriados, acogidos a la 'Ley Beckham', tributar por su vivienda habitual, según resolución del Tribunal Económico-Administrativo Central (TEAC) que contradice al TSJM
Descubre los estrenos más esperados de septiembre 2025 en Netflix, HBO Max, Disney+, Prime Video y Apple TV. Guía completa por plataforma
El juez Peinado adelanta la declaración de Begoña Gómez y ordena a Moncloa entregar sus correos desde 2018
Giorgio Armani fallece a los 91 años en Milán. El ícono de la moda deja un legado de elegancia, ética y revolución en la sastrería global
La FIFA fija el precio máximo de entradas para el Mundial 2026 en 6.730 dólares. Preventa exclusiva con Visa desde el 10 de septiembre. Detalles aquí
Twiliner lanza autobuses nocturnos con camas tipo 'business', wifi y biocombustible. Desde España a 25 ciudades europeas con tarifas competitivas
Explora Lisboa navegando por el río Tajo: cruceros, museos flotantes, enclaves históricos y beneficios del Lisboa Card para turistas