
La nueva temporada de South Park presenta una sátira explícita sobre Trump y Satanás con un tono irreverente, consolidándola como una de las producciones más comentadas del verano
La UE prohíbe el TPO en esmaltes en gel por su toxicidad reproductiva. Conoce qué productos se verán afectados y qué alternativas existen
Actualidad AgenciasLa Unión Europea (UE) ha oficializado la prohibición de un compuesto químico utilizado en ciertos esmaltes de uñas en gel y otros productos cosméticos, tras ser clasificado como perjudicial para la salud reproductiva.
La medida afecta directamente al uso del óxido de trimetilbencil difenilfosfina (TPO, por sus siglas en inglés), identificado por la Comisión Europea como “tóxico para la reproducción” según los criterios establecidos por los organismos reguladores del bloque comunitario.
Este ingrediente actúa como fotoiniciador, es decir, se activa mediante exposición a la luz. En el caso de los esmaltes en gel, su función es facilitar el endurecimiento del producto cuando se expone a luz ultravioleta (UV).
“Es lo que inicia la reacción que permite que se endurezca”, explicó Kelly Dobos, especialista en química cosmética y profesora adjunta en la Facultad de Farmacia James L. Winkle de la Universidad de Cincinnati, quien ha seguido de cerca el proceso regulatorio europeo.
Los esmaltes en gel son preferidos por muchos consumidores frente a los esmaltes tradicionales debido a su mayor durabilidad, acabado más resistente y secado acelerado tras la aplicación en manicuras y pedicuras.
Los productos que contienen TPO se usan principalmente en salones de belleza porque el químico requiere de una lámpara de uñas con luz UV para endurecer el gel, explicó David Andrews, director científico interino del grupo sin fines de lucro Environmental Working Group, una organización de defensa del consumidor que mantiene una base de datos sobre productos de cuidado personal que contienen posibles toxinas.
“La exposición al TPO es una preocupación mayor para los trabajadores de los salones y los consumidores que con frecuencia se hacen manicuras profesionales con esmalte en gel”, dijo Andrews en un correo electrónico.
“La UE ha prohibido el uso del TPO tanto en el hogar como de manera profesional debido a preocupaciones sobre su toxicidad reproductiva identificada en estudios con animales”, añadió.
“Los estudios de toxicidad realizados en animales mostraron anomalías testiculares y reducción de la fertilidad”, enfatizó.
Aunque el TPO se ha asociado con algunas preocupaciones en estudios con animales, las personas que se han hecho manicuras en gel no deberían entrar en pánico, señaló Dobos.
“Lo importante es tener en cuenta que esos resultados provinieron de estudios de alimentación en animales”, explicó. “Cuando hablamos de esmalte de uñas, claramente no es así como estamos expuestos al TPO. No te comes el esmalte. Es una vía de exposición distinta”.
Al aplicarse en las uñas de las manos, “en mi opinión, estos materiales, de la forma en que se usan, son muy seguros, pero existen alternativas”, dijo.
“Algunas marcas ya han empezado a replantear sus fórmulas y otras ya usaban fotoiniciadores alternativos. Así que hay opciones sin TPO. Aunque cuando vas a un salón, no siempre puedes ver la etiqueta de los productos que utilizan. Por eso tendrás que preguntar en el salón”, explicó Dobos.
“O también puedes recurrir al buen esmalte tradicional. El esmalte clásico existe desde la década de 1920 y tiene un largo historial de uso seguro. Yo misma sigo optando por el esmalte tradicional”, añade.
Las nuevas restricciones en Europa no significan que el esmalte en gel esté prohibido en sí. La prohibición aplica solo a los productos que contienen TPO, de acuerdo con el Nail Manufacturer Council on Safety, parte de la Professional Beauty Association, una comunidad sin fines de lucro que agrupa a profesionales de la belleza en Estados Unidos.
“Algunos titulares han causado preocupación innecesaria al llamarlo una ‘prohibición del esmalte en gel’, pero eso simplemente no es cierto. Los consumidores y profesionales pueden estar tranquilos: los productos de esmalte en gel siguen estando plenamente disponibles y pueden comercializarse legalmente en la UE, siempre que estén formulados con alternativas aprobadas”, dijo Doug Schoon, presidente del Nail Manufacturer Council on Safety, en un comunicado.
“Se trata de una restricción regulatoria sobre un solo ingrediente, no de una prohibición de toda una categoría de productos”, señaló.
De acuerdo con la Comisión Europea, bajo la nueva prohibición, los productos que contengan TPO ya no deben venderse, suministrarse ni usarse. Los productos con TPO aún en inventario deberán retirarse del mercado y no podrán introducirse nuevos artículos con este ingrediente.
Se espera que restricciones similares entren en vigor en el Reino Unido el próximo año, pero el TPO sigue presente en productos cosméticos en Estados Unidos.
Dobos dijo que no prevé que la FDA prohíba el ingrediente a nivel federal.
La FDA no respondió a la solicitud de comentarios de CNN. Sin embargo, “no me sorprendería que viéramos medidas a nivel estatal. En los últimos años ha habido muchas prohibiciones estatales de ingredientes”, señaló Dobos.
Por ejemplo, en 2023, California prohibió 26 químicos usados en muchos cosméticos, incluidos productos capilares, geles de baño y esmaltes de uñas.
Más fabricantes podrían empezar a retirar el TPO de sus productos, indicó Andrews, aunque consideró que “es poco probable” que la FDA prohíba el químico en Estados Unidos.
“La UE adopta un enfoque proactivo de restringir y prohibir los químicos identificados como dañinos para la salud, principalmente en animales, mientras que la FDA en Estados Unidos sigue más bien un enfoque de esperar y ver si ocurre algo malo”, concluyó.
Con información de CNN
La nueva temporada de South Park presenta una sátira explícita sobre Trump y Satanás con un tono irreverente, consolidándola como una de las producciones más comentadas del verano
Francia investiga ataques islamófobos tras hallar cabezas de cerdo frente a mezquitas en París
España suma 27 partidos invicta rumbo al Mundial 2026, con goleadas y un estilo renovado que la posiciona como favorita al título
El investigador paranormal Dan Rivera falleció en julio de 2025 durante una gira por Pensilvania. Después de las investigaciones, las autoridades forenses confirmaron la causa de la muerte
El tenista Carlos Alcaraz gana el US Open 2025, recupera el número uno del ATP y consolida su rivalidad con Sinner en una final histórica de cuatro sets
El coste laboral por hora trabajada sube un 5,4% en España en el segundo trimestre de 2025, acumulando 16 trimestres de incrementos consecutivos
Radiohead vuelve a los escenarios con una gira europea. Actuarán en Madrid el 4, 5, 7 y 8 de noviembre. Entradas disponibles desde el 12 de septiembre
El Tribunal Supremo abre juicio oral a Álvaro García Ortiz por revelar secretos sobre el empresario Alberto González Amador. Se le impone fianza de 150.000 euros y no se suspende su cargo
Una carta vinculada a Trump en los archivos de Epstein reaviva tensiones políticas y cuestionamientos sobre su autenticidad y vínculos personales
Descubre cinco empleos poco comunes con sueldos de hasta 5.000 € al mes. Baja competencia, tareas curiosas y oportunidades reales en el mercado laboral
Apple presenta el iPhone 17 con diseño ultradelgado, chip propio y nuevos colores. Conoce precios, modelos y más