
El sector privado cuenta con 431 hospitales (el 56% del total de centros hospitalarios), lo que corresponde a una dotación de 49.837 camas (el 31% del total en España)
En la era digital, los ojos pasan horas frente a computadoras, teléfonos inteligentes y otros dispositivos electrónicos, enfrentando desafíos sin precedentes, pero no todo está perdido: existen estrategias simples y efectivas que se pueden adoptar para cuidar los ojos en este mundo digitalizado
Salud y BienestarEn la era digital, los ojos se han convertido en protagonistas involuntarios de una batalla constante. Desde el momento en que las personas se despiertan hasta que se retiran a descansar, la vista está inmersas en pantallas brillantes que emiten luz azul y las mantienen conectadas al mundo virtual. Pero, ¿qué pasa con los ojos en medio de esta vorágine digital?: A menudo se descuidan.
Los ojos son como guardianes silenciosos, trabajando incansablemente para permitir ver y experimentar el mundo. No obstante, en esta era en la que se pasan horas frente a computadoras, teléfonos inteligentes y otros dispositivos electrónicos, los ojos enfrentan desafíos sin precedentes. La fatiga ocular, el síndrome visual informático y otros problemas relacionados con la salud ocular se han convertido en compañeros no deseados de la vida digital.
Pero no todo está perdido. Existen estrategias simples y efectivas que se pueden adoptar para cuidar los ojos en este mundo digitalizado. Desde ajustar la configuración de las pantallas hasta tomar descansos regulares, hay una serie de pasos que se pueden seguir para mejorar la salud ocular y proteger la vista para el futuro.
La exposición prolongada a la luz azul emitida por estas pantallas puede provocar fatiga visual, sequedad ocular e incluso problemas a largo plazo como la degeneración macular. Por ello, es crucial adoptar medidas preventivas para proteger la salud de los ojos en este entorno digital.
Una de las estrategias más efectivas es tomar descansos regulares durante el tiempo frente a la pantalla. Expertos recomiendan seguir la regla 20-20-20: cada 20 minutos, apartar la vista de la pantalla y enfocarla en un objeto distante durante al menos 20 segundos. Esto ayuda a relajar los músculos oculares y reducir la fatiga visual.
Asimismo, mantener una buena postura al utilizar dispositivos digitales es esencial para prevenir problemas oculares y cervicales. Ajustar la altura y la distancia de la pantalla, así como reducir el brillo y el contraste, puede ayudar a minimizar la tensión en los ojos y prevenir el deslumbramiento.
*Lee también: Cómo mantener la salud ocular en la era digital: consejos prácticos para cuidar tus ojos
Es vital adoptar medidas ergonómicas tanto para la pantalla como para la postura al trabajar o utilizar dispositivos digitales. Esto implica ajustar la altura y el ángulo de la pantalla para que esté al nivel de los ojos y a una distancia cómoda, evitando la necesidad de inclinar la cabeza hacia arriba o hacia abajo.
Se recomienda situar la pantalla de manera perpendicular a las ventanas para evitar el deslumbramiento y ajustar el brillo y el contraste según las condiciones de iluminación del entorno.
En cuanto a la ergonomía postural se sugiere mantener una posición neutral de la columna vertebral, con los pies apoyados en el suelo y las rodillas flexionadas en un ángulo de aproximadamente 90 grados. Los codos deben estar cerca del cuerpo y en ángulo recto, con los antebrazos apoyados de manera cómoda sobre la mesa o los reposabrazos de la silla.
Los descansos regulares son esenciales para reducir la tensión ocular y prevenir la fatiga visual. La regla del 20-20-20, mencionada anteriormente, es sumamente importante para proteger los ojos. Este simple ejercicio ayuda a relajar los músculos oculares y a reducir la fatiga provocada por el esfuerzo visual sostenido.
Además de los descansos regulares, existen ejercicios específicos diseñados para fortalecer los músculos oculares y mejorar la flexibilidad visual. Uno de los ejercicios más comunes es el de seguimiento ocular, que consiste en mover los ojos de un lado a otro siguiendo un patrón específico, como el trazado de una figura geométrica o la lectura de texto en diagonal.
Otro ejercicio útil es el de enfoque cercano y lejano, que implica alternar la vista entre un objeto cercano y otro distante para estimular la capacidad de enfoque y relajar los músculos oculares. Por lo demás, los ejercicios de parpadeo consciente pueden ayudar a prevenir la sequedad ocular y mantener los ojos lubricados durante períodos prolongados de tiempo frente a la pantalla.
Los filtros de luz azul, tanto los que se pueden aplicar físicamente a las pantallas como los que están integrados en gafas con lentes especiales, funcionan filtrando o bloqueando la luz azul de alta energía que emiten las pantallas. Esto puede ayudar a reducir el deslumbramiento, mejorar el contraste y minimizar la fatiga visual causada por la exposición prolongada a la luz azul.
Aparte de de los filtros de luz azul, existen diversas aplicaciones diseñadas para proteger la salud ocular al reducir la fatiga visual y promover hábitos visuales saludables. Estas aplicaciones suelen ofrecer funcionalidades como recordatorios para tomar descansos regulares, ejercicios oculares guiados, ajustes de brillo y temperatura de color, y consejos para mantener una postura adecuada frente a la pantalla.
Algunas aplicaciones también incorporan la función de "modo nocturno" o "modo oscuro", que reduce la emisión de luz azul y la luminosidad de la pantalla durante la noche, lo que puede facilitar el descanso ocular y mejorar la calidad del sueño. Estas funciones son especialmente útiles para aquellos que tienden a utilizar dispositivos electrónicos antes de acostarse.
En primer lugar, es importante destacar la importancia de consumir alimentos ricos en antioxidantes, como las frutas y verduras de colores brillantes. Estos antioxidantes, como la vitamina C, la vitamina E y el betacaroteno, ayudan a proteger los ojos del daño causado por los radicales libres y pueden reducir el riesgo de desarrollar enfermedades oculares como la degeneración macular y las cataratas.
Entre los alimentos recomendados se encuentran las zanahorias, espinacas, brócoli, pimientos, bayas, y cítricos, todos ellos ricos en vitaminas y antioxidantes beneficiosos para la salud ocular.
También están los ácidos grasos omega-3, presentes en pescados grasos como el salmón, las sardinas y el atún, también son fundamentales para mantener la salud de la retina y prevenir la sequedad ocular. Además, en algunos casos, puede ser necesario recurrir a suplementos dietéticos para garantizar una ingesta adecuada de ciertos nutrientes. Por ejemplo, aquellos que tienen dificultades para obtener suficientes antioxidantes a través de la dieta pueden beneficiarse de tomar suplementos de vitaminas y minerales específicamente formulados para la salud ocular.
Uno de los suplementos más conocidos y estudiados es la luteína y la zeaxantina, carotenoides que se encuentran naturalmente en la retina y que ayudan a proteger los ojos de la luz dañina. Estos suplementos pueden ser especialmente beneficiosos para personas con riesgo de desarrollar degeneración macular relacionada con la edad.
*Lee también: Dieta equilibrada: cómo conseguir todos los nutrientes que tu cuerpo necesita
Es esencial mantener una buena higiene visual en el día a día. Esto incluye lavarse las manos regularmente para evitar la propagación de gérmenes que puedan causar infecciones oculares, así como evitar frotarse los ojos en exceso para prevenir irritaciones.
Adicionalmente es recomendable proteger los ojos de la exposición excesiva a la luz ultravioleta usando gafas de sol con protección UV cuando se está al aire libre, especialmente durante las horas de mayor intensidad solar. Esto ayuda a prevenir el daño ocular causado por la radiación ultravioleta, que puede contribuir al desarrollo de cataratas y degeneración macular.
En lo laboral, es importante tomar medidas para proteger los ojos de posibles lesiones. Esto puede incluir el uso de gafas de seguridad o protectores oculares cuando se trabaja en entornos con riesgo de impacto de partículas, químicos u otros objetos que puedan dañar los ojos.
Asimismo, es crucial realizar exámenes oculares regulares con un oftalmólogo para detectar cualquier problema ocular en etapas tempranas y recibir el tratamiento adecuado.
El sector privado cuenta con 431 hospitales (el 56% del total de centros hospitalarios), lo que corresponde a una dotación de 49.837 camas (el 31% del total en España)
Un estudio ha revelado que la toxina bacteriana colibactina, que es una de las bacterias existente en el colon y el recto, tiene la capacidad de alterar el ADN de las células del colon
Un equipo de la Universidad de California en San Diego ha realizado un estudio sobre las sinapsis del cerebro y los resultados ofrecen una nueva perspectiva sobre cómo el cerebro aprende y adapta el comportamiento
El FC Barcelona logró una victoria que le acerca un paso más al título de Liga, y supone un espaldarazo para la final de la Copa del Rey
La Administración de Nicolás Maduro calificó como «moralmente inadmisible» la propuesta del presidente de El Salvador, Nayib Bukele, de intercambiar deportados venezolanos por igual número de «presos políticos»
Las muestras de civismo al hablar con la IA amplían la interacción del usuario con los 'chatbots', ya que al incluir más palabras o interacciones, la IA debe analizar más texto y trabajar más, lo que implica un coste real para las empresas desarrolladoras de esta tecnología
El Gobierno multará con hasta 10.000 euros por trabajador a las empresas que incumplan con el registro horario y la reducción de la jornada semanal máxima, en lugar de imponer multas globales
Una nueva convocatoria de Castilla y León para repoblar sus pequeñas localidades ofrece ayudas de 1.000 euros a las familias sin hijos, y de 2.000 a las que tengan hijos o menores en guarda adoptiva
La inversión pública para la industrialización de la vivienda se realizará mediante distintos instrumentos financieros y movilizará inversión privada para situar a España a la vanguardia de la industrialización
El Gobierno ha garantizado que todos los procesos de compra que haya abiertos con Israel en materia de armamento no se van a ejecutar
El sector privado cuenta con 431 hospitales (el 56% del total de centros hospitalarios), lo que corresponde a una dotación de 49.837 camas (el 31% del total en España)