
Un ensayo clínico sugiere que un fármaco que bloquea el receptor CGRP de las neuronas puede ser un tratamiento eficaz para los síntomas premonitorios comunes de la migraña
En esta era digital en la que se está viviendo, los ojos están constantemente expuestos a la luz artificial, las pantallas de ordenador, tabletas y teléfonos móvil. Descubre cómo proteger la vista en estas circunstancias
Salud y Bienestar Constanza FerrerEn esta era digital vertiginosa en la que se está viviendo, los ojos se han convertido en los fieles compañeros de viaje. Desde las primeras luces de la mañana hasta las últimas pantallas nocturnas, los ojos están constantemente expuestos a la luz artificial, las pantallas de ordenador, tabletas y teléfonos móviles. Con este constante bombardeo visual, es esencial cuidar de la salud ocular.
En un mundo donde la tecnología es general, es fácil caer en la trampa del exceso. Horas interminables frente a las pantallas, ya sea por trabajo, entretenimiento o comunicación, pueden ejercer una tensión considerable en los ojos. La fatiga visual, el síndrome del ojo seco y la tensión ocular son solo algunas de las manifestaciones de esta sobrecarga digital.
Por eso, cuidar de los ojos se convierte en una prioridad ineludible. Adoptar prácticas que promuevan la salud ocular es fundamental para preservar la capacidad de ver y experimentar el mundo de manera plena y satisfactoria.
*Lee también: Ojos y alimentación: los nutrientes que mejoran tu visión
La fatiga ocular, uno de los síntomas más comunes, que se manifiesta a través de la sensación de sequedad, irritación y cansancio en los ojos después de períodos prolongados frente a la pantalla. Este malestar no solo afecta la comodidad visual, sino que también puede interferir con las actividades diarias y la productividad.
El uso excesivo de dispositivos digitales puede contribuir aldesarrollo del síndrome del ojo seco, una afección caracterizada por la falta de lubricación en la superficie ocular. La exposición prolongada a la luz azul emitida por las pantallas digitales también puede alterar el ritmo circadiano y afectar la calidad del sueño, lo que a su vez puede tener un impacto negativo en la salud ocular y bienestar general.
El efecto del uso excesivo de dispositivos digitales en la vista no se limita únicamente a los síntomas inmediatos. A largo plazo, la exposición constante a las pantallas puede aumentar el riesgo de desarrollar problemas oculares más graves, como la degeneración macular relacionada con la edad y la miopía progresiva.
Una de las consecuencias más evidentes del uso excesivo de dispositivos digitales es la fatiga ocular, tal y como mencionamos anteriormente. Pasar largas horas frente a una pantalla puede provocar cansancio visual, sequedad en los ojos e incluso dolores de cabeza. Esta fatiga no solo afecta la comodidad de los ojos, sino que también puede interferir con la capacidad para concentrarse y realizar las actividades diarias de manera efectiva.
Entre las consecuencias preocupantes, continuamos con la anterior mencionada, el síndrome del ojo seco. El parpadeo regular ayuda a lubricar y proteger los ojos, pero cuando se está absortos frente a una pantalla, se tiende a parpadear menos, lo que puede resultar en una disminución en la producción de lágrimas y una mayor sequedad ocular. A largo plazo, esto puede conducir a irritación crónica, inflamación y daño en la superficie ocular.
La exposición prolongada a la luz azul emitida por las pantallas digitales puede tener efectos negativos en el ciclo de sueño y ritmo circadiano. La luz azul suprime la producción de melatonina, la hormona responsable de regular el sueño, lo que puede provocar dificultades para conciliar el sueño y afectar la calidad de el descanso nocturno. A su vez, la falta de sueño adecuado puede contribuir a una mayor fatiga ocular y a un rendimiento visual deficiente durante el día.
La ergonomía, específicamente en el uso de dispositivos digitales, nos referimos a la disposición y configuración adecuadas de los entornos de trabajo y de ocio para minimizar el estrés físico y visual. Una posición ergonómica no solo promueve la comodidad física, sino que también ayuda a reducir la fatiga ocular y la tensión muscular.
Uno de los aspectos más importantes de la ergonomía visual es la posición de la pantalla. La pantalla de la computadora, tableta o teléfono debe estar ubicada a una distancia cómoda de los ojos, aproximadamente a una longitud de brazo. Además, la pantalla debe estar ligeramente por debajo del nivel de los ojos y orientada hacia arriba para reducir la tensión en el cuello y los hombros.
La postura también juega un papel fundamental en la salud ocular. Mantener una postura adecuada al sentarse frente a la pantalla ayuda a alinear correctamente la columna vertebral y a reducir la tensión en el cuello y los hombros. Los pies deben descansar planos en el suelo, los codos deben estar apoyados en reposabrazos cómodos y los ojos deben mirar ligeramente hacia abajo para minimizar la fatiga visual.
Primero, es fundamental establecer límites en el tiempo que se pasa frente a las pantallas. Es tentador sucumbir a la tentación de la conectividad constante, pero hacer pausas regulares puede ayudar a reducir la fatiga ocular y prevenir la tensión visual. Intenta tomar descansos cortos cada hora para descansar tus ojos y relajar tus músculos oculares.
Otro consejo importante es ajustar la configuración de tus dispositivos electrónicos. Reduce el brillo de la pantalla para evitar el deslumbramiento y ajusta el tamaño del texto para que sea cómodo de leer sin forzar la vista. Asimismo, considera utilizar filtros de luz azul, que pueden ayudar a reducir la exposición a la luz dañina y mejorar la calidad del sueño.
No subestimes el poder de la hidratación. Mantenerse bien hidratado es esencial para la salud ocular, ya que ayuda a mantener la humedad en los ojos y a prevenir la sequedad ocular. Asegúrate de beber suficiente agua a lo largo del día y considera el uso de gotas lubricantes si sientes que tus ojos están secos o irritados.
Recuerda parpadear regularmente mientras estás frente a la pantalla. El parpadeo ayuda a humedecer y proteger la superficie ocular, evitando la sequedad y la irritación.
Un ensayo clínico sugiere que un fármaco que bloquea el receptor CGRP de las neuronas puede ser un tratamiento eficaz para los síntomas premonitorios comunes de la migraña
Investigadores de la Universidad de Cambridge han creado un tratamiento novedoso que mejora la tasa de supervivencia en pacientes con cáncer de mama hereditario agresivo
La herramienta FaceAge, que puede estimar la edad biológica, se entrenó con 58.851 fotos de individuos presuntamente sanos, obtenidas de bases de datos públicas
Melody lucirá un body plateado, hecho de manera artesanal con flecos y con más de 15.000 cristales de diferentes tamaños
La canción "Esa Diva" será la que actuará Melody sobre el escenario de Eurovisión durante la primera semifinal
El Día Internacional de los Museos se acerca y la oferta de actividades en los museos de Madrid se amplia estos días; incluyen desde visitas guiadas hasta talleres, juegos e incluso conciertos, por lo que Madrid Secreto ha recopilado los mejores eventos por los que puedes optar
Escaparse un fin de semana ya no es sinónimo de quedarse cerca; con vuelos cortos y cada vez más accesibles, la idea de viajes cortos gana terreno entre quienes quieren vivir más con menos
El Festival de Eurovisión ha ido evolucionado de un experimento televisivo a una institución internacional de gran envergadura. En la actualidad, el término «Eurovisión» goza de reconocimiento mundial
La reapertura de las piscinas ha iniciado este 15 de mayo coincidiendo con San Isidro, y permanecerán así todo el verano
El presidente del Gobierno espera sumar apoyos al proyecto de resolución en la Asamblea General de la ONU que ya anunció que pretende impulsar España para intentar el fin del conflicto en Gaza y la entrada de ayuda humanitaria
La Unión Europea de Radiodifusión ha aceptado abrir un debate tras esta edición de Eurovisión sobre la participación de Israel en el futuro, ya que la ofensiva militar de su gobierno en Gaza se ha cobrado ya la vida de más de 50.000 palestinos, 15.000 de ellos niños, según datos oficiales