
Un ensayo clínico sugiere que un fármaco que bloquea el receptor CGRP de las neuronas puede ser un tratamiento eficaz para los síntomas premonitorios comunes de la migraña
En la era digital, donde la tecnología se ha convertido en una extensión del ser humano, la crianza de los hijos se enfrenta a nuevos desafíos. Los niños de hoy tienen mucha información y estímulos desde edades tempranas y es responsabilidad de los padres guiarlos con seguridad y criterio
Salud y BienestarEn la era digital, donde la tecnología se ha convertido en una extensión del ser humano, la crianza de los hijos se enfrenta a nuevos desafíos. Los niños de hoy navegan por un mar de información y estímulos desde edades tempranas y es responsabilidad de los padres guiarlos en este viaje, enseñándoles a navegar con seguridad y criterio.
La crianza consciente en el mundo digital implica un enfoque holístico que va más allá de establecer reglas y límites. Se trata de crear un espacio de diálogo y confianza donde padres e hijos puedan explorar juntos las posibilidades que ofrece la tecnología, al mismo tiempo que se aprenden sobre los riesgos y responsabilidades que conlleva.
En la actualidad, la tecnología forma parte intrínseca del mundo y los niños no son una excepción. La omnipresencia de dispositivos digitales ha transformado la forma en que los niños aprenden, juegan e interactúan con el mundo. Si bien la tecnología ofrece oportunidades invaluables para el desarrollo infantil, también presenta desafíos que deben ser considerados.
El exceso de tiempo frente a pantallas puede afectar el desarrollo físico y emocional de los niños, así como su capacidad para socializar y mantener la atención en actividades fuera de la tecnología.
La influencia de la tecnología en el desarrollo infantil es innegable, y su impacto varía según la calidad y el contexto de uso. Los padres y educadores desempeñan un papel crucial en guiar a los niños hacia un uso responsable y equilibrado de la tecnología, fomentando actividades offline que estimulen la creatividad, la imaginación y las habilidades sociales.
La tecnología ha revolucionado el acceso a la información y los recursos educativos para los niños. A través de Internet tienen a su disposición una extensa cantidad de recursos educativos gratuitos, desde cursos en línea hasta tutoriales y artículos, proporcionando oportunidades de aprendizaje sin precedentes. Asimismo, plataformas educativas como Khan Academy, Coursera y Udemy ofrecen experiencias de aprendizaje personalizadas e interactivas, adaptadas a las necesidades individuales de los niños, lo que facilita un aprendizaje más eficaz y atractivo.
Este acceso a conocimiento global permite una formación más completa y diversa, ya que los niños pueden aprender de expertos de todo el mundo y explorar una variedad de perspectivas y enfoques. Los entornos interactivos, como juegos educativos y aplicaciones, no solo hacen que el aprendizaje sea más dinámico, sino que también ofrecen oportunidades para una evaluación continua y feedback en tiempo real, lo que ayuda a los niños a identificar y mejorar sus habilidades.
Además de potenciar el aprendizaje académico, la tecnología también estimula la creatividad de los niños al proporcionar herramientas digitales para crear contenido multimedia y ofrecer espacios de colaboración donde pueden trabajar en equipo y compartir ideas con una audiencia global a través de redes sociales y plataformas de aprendizaje.
*Lee también: Cómo aprovechar las oportunidades que ofrece internet para generar ingresos
En esta era, tanto niños como adultos utilizan las pantallas para trabajar, estudiar, entretenerse y socializar. No obstante, el uso excesivo de pantallas puede conllevar una serie de riesgos para la salud física y mental. Empezando por el cyberbullying, que es el acoso que se lleva a cabo a través de medios digitales, como las redes sociales, los mensajes de texto o el correo electrónico. Estos pueden tener un impacto devastador en las víctimas, provocando baja autoestima, depresión, ansiedad e incluso suicidio.
Adicionalmente, también está el sedentarismo. Y es que, el uso prolongado de pantallas puede contribuir al sedentarismo, un factor de riesgo para la obesidad, enfermedades cardíacas, diabetes y otros problemas de salud. Es importante realizar actividad física regular para contrarrestar los efectos negativos del sedentarismo.
Y, por último, los problemas de atención. Se ha demostrado que el uso excesivo de pantallas puede afectar la capacidad de atención, especialmente en los niños. Esto puede dificultar el aprendizaje y el rendimiento académico.
La crianza es un proceso continuo que requiere compromiso y esfuerzo por parte de los padres. La comunicación, el establecimiento de límites claros, la educación y el acompañamiento son claves para que los niños y adolescentes puedan aprovechar al máximo las oportunidades que ofrece el mundo digital sin poner en riesgo su seguridad y bienestar.
Además de las recomendaciones mencionadas anteriormente, es importante destacar la importancia de la educación digital en las escuelas. Los centros educativos deben promover el uso responsable de la tecnología en el aula y brindar a los niños las herramientas necesarias para navegar el mundo digital de forma segura y crítica.
Un ensayo clínico sugiere que un fármaco que bloquea el receptor CGRP de las neuronas puede ser un tratamiento eficaz para los síntomas premonitorios comunes de la migraña
Investigadores de la Universidad de Cambridge han creado un tratamiento novedoso que mejora la tasa de supervivencia en pacientes con cáncer de mama hereditario agresivo
La herramienta FaceAge, que puede estimar la edad biológica, se entrenó con 58.851 fotos de individuos presuntamente sanos, obtenidas de bases de datos públicas
Melody lucirá un body plateado, hecho de manera artesanal con flecos y con más de 15.000 cristales de diferentes tamaños
La canción "Esa Diva" será la que actuará Melody sobre el escenario de Eurovisión durante la primera semifinal
El Día Internacional de los Museos se acerca y la oferta de actividades en los museos de Madrid se amplia estos días; incluyen desde visitas guiadas hasta talleres, juegos e incluso conciertos, por lo que Madrid Secreto ha recopilado los mejores eventos por los que puedes optar
Escaparse un fin de semana ya no es sinónimo de quedarse cerca; con vuelos cortos y cada vez más accesibles, la idea de viajes cortos gana terreno entre quienes quieren vivir más con menos
El Festival de Eurovisión ha ido evolucionado de un experimento televisivo a una institución internacional de gran envergadura. En la actualidad, el término «Eurovisión» goza de reconocimiento mundial
La reapertura de las piscinas ha iniciado este 15 de mayo coincidiendo con San Isidro, y permanecerán así todo el verano
La empresa Warner Bros. Discovery Inc. (WBD) anunció el nuevo cambio de nombre de su plataforma de streaming: Max vuelve a ser HBO Max, y entrará en vigor este verano
La Unión Europea de Radiodifusión ha aceptado abrir un debate tras esta edición de Eurovisión sobre la participación de Israel en el futuro, ya que la ofensiva militar de su gobierno en Gaza se ha cobrado ya la vida de más de 50.000 palestinos, 15.000 de ellos niños, según datos oficiales