
Estudios recientes revelan que hasta un 50% de los usuarios de computadoras podrían desarrollar fatiga visual digital
En la era digital, donde la tecnología se ha convertido en una extensión del ser humano, la crianza de los hijos se enfrenta a nuevos desafíos. Los niños de hoy tienen mucha información y estímulos desde edades tempranas y es responsabilidad de los padres guiarlos con seguridad y criterio
Salud y BienestarEn la era digital, donde la tecnología se ha convertido en una extensión del ser humano, la crianza de los hijos se enfrenta a nuevos desafíos. Los niños de hoy navegan por un mar de información y estímulos desde edades tempranas y es responsabilidad de los padres guiarlos en este viaje, enseñándoles a navegar con seguridad y criterio.
La crianza consciente en el mundo digital implica un enfoque holístico que va más allá de establecer reglas y límites. Se trata de crear un espacio de diálogo y confianza donde padres e hijos puedan explorar juntos las posibilidades que ofrece la tecnología, al mismo tiempo que se aprenden sobre los riesgos y responsabilidades que conlleva.
En la actualidad, la tecnología forma parte intrínseca del mundo y los niños no son una excepción. La omnipresencia de dispositivos digitales ha transformado la forma en que los niños aprenden, juegan e interactúan con el mundo. Si bien la tecnología ofrece oportunidades invaluables para el desarrollo infantil, también presenta desafíos que deben ser considerados.
El exceso de tiempo frente a pantallas puede afectar el desarrollo físico y emocional de los niños, así como su capacidad para socializar y mantener la atención en actividades fuera de la tecnología.
La influencia de la tecnología en el desarrollo infantil es innegable, y su impacto varía según la calidad y el contexto de uso. Los padres y educadores desempeñan un papel crucial en guiar a los niños hacia un uso responsable y equilibrado de la tecnología, fomentando actividades offline que estimulen la creatividad, la imaginación y las habilidades sociales.
La tecnología ha revolucionado el acceso a la información y los recursos educativos para los niños. A través de Internet tienen a su disposición una extensa cantidad de recursos educativos gratuitos, desde cursos en línea hasta tutoriales y artículos, proporcionando oportunidades de aprendizaje sin precedentes. Asimismo, plataformas educativas como Khan Academy, Coursera y Udemy ofrecen experiencias de aprendizaje personalizadas e interactivas, adaptadas a las necesidades individuales de los niños, lo que facilita un aprendizaje más eficaz y atractivo.
Este acceso a conocimiento global permite una formación más completa y diversa, ya que los niños pueden aprender de expertos de todo el mundo y explorar una variedad de perspectivas y enfoques. Los entornos interactivos, como juegos educativos y aplicaciones, no solo hacen que el aprendizaje sea más dinámico, sino que también ofrecen oportunidades para una evaluación continua y feedback en tiempo real, lo que ayuda a los niños a identificar y mejorar sus habilidades.
Además de potenciar el aprendizaje académico, la tecnología también estimula la creatividad de los niños al proporcionar herramientas digitales para crear contenido multimedia y ofrecer espacios de colaboración donde pueden trabajar en equipo y compartir ideas con una audiencia global a través de redes sociales y plataformas de aprendizaje.
*Lee también: Cómo aprovechar las oportunidades que ofrece internet para generar ingresos
En esta era, tanto niños como adultos utilizan las pantallas para trabajar, estudiar, entretenerse y socializar. No obstante, el uso excesivo de pantallas puede conllevar una serie de riesgos para la salud física y mental. Empezando por el cyberbullying, que es el acoso que se lleva a cabo a través de medios digitales, como las redes sociales, los mensajes de texto o el correo electrónico. Estos pueden tener un impacto devastador en las víctimas, provocando baja autoestima, depresión, ansiedad e incluso suicidio.
Adicionalmente, también está el sedentarismo. Y es que, el uso prolongado de pantallas puede contribuir al sedentarismo, un factor de riesgo para la obesidad, enfermedades cardíacas, diabetes y otros problemas de salud. Es importante realizar actividad física regular para contrarrestar los efectos negativos del sedentarismo.
Y, por último, los problemas de atención. Se ha demostrado que el uso excesivo de pantallas puede afectar la capacidad de atención, especialmente en los niños. Esto puede dificultar el aprendizaje y el rendimiento académico.
La crianza es un proceso continuo que requiere compromiso y esfuerzo por parte de los padres. La comunicación, el establecimiento de límites claros, la educación y el acompañamiento son claves para que los niños y adolescentes puedan aprovechar al máximo las oportunidades que ofrece el mundo digital sin poner en riesgo su seguridad y bienestar.
Además de las recomendaciones mencionadas anteriormente, es importante destacar la importancia de la educación digital en las escuelas. Los centros educativos deben promover el uso responsable de la tecnología en el aula y brindar a los niños las herramientas necesarias para navegar el mundo digital de forma segura y crítica.
Estudios recientes revelan que hasta un 50% de los usuarios de computadoras podrían desarrollar fatiga visual digital
Los científicos han identificado y documentado la forma de usar la nitisinona para suprimir las poblaciones de mosquitos que transmiten la malaria
Investigadores del Mass General Brigham y el MIT han desarrollado un nuevo implante anticonceptivo inyectable de larga duración
La serie "Adolescencia" expone la brecha generacional digital y cómo los adultos suelen malinterpretar el mundo real de los jóvenes
Los países nórdicos hacen algunas recomendaciones esenciales para prepararse ante amenazas de gran calado, como contar con comida y agua embotellada suficientes para cada persona y para al menos tres días
El rey Felipe VI considera inaplazable el debate sobre la seguridad y la defensa en Europa, así como afrontar juntos los desafíos comunes
El magistrado señala «importantes fisuras» en el testimonio de la exasesora de Moncloa y resalta que sus respuestas «dejan mucho que desear», en especial al decir no recordar quien le envió ese documento
El gobierno de Tamil Nadu, en India, ofrece una recompensa millonaria a quien pueda resolver uno de los mayores misterios arqueológicos de la Civilización del Valle del Indo
El diario El Economista recoge las novedades legales de la Ley de Eficiencia de la Justicia, publicada en enero en el Boletín Oficial del Estado que entran en vigor a partir del jueves
La operación de la Guardia Civil se ha centrado en un piso de la calle Valencia, donde el pasado mes de julio se detuvo a tres presuntos terroristas acusados de construir más de mil drones para Hizbulá
Los migrantes venezolanos cubiertos por el TPS indicaron que la repentina reversión de las protecciones violó la Ley de Procedimiento Administrativo, que exige procesos específicos para agencias federales al implementar cambios de política