
Un estudio de GfK DAM cuenta con un 'ranking' de Top Redes Sociales, que muestra cuáles son las plataformas más utilizadas por los usuarios españoles y, por tanto, sus favoritas
La Ley que regula el uso de la Inteligencia Artificial entra en vigencia en 2025 y las obligaciones relacionadas a aquellos sistemas de mayor riesgo entran en vigencia tres años después
Tecnología Ana MárquezLa inteligencia artificial es parte de distintas actividades. Cada vez se extiende su uso en diferentes sectores. Y es válida la preocupación gubernamental sobre el alcance que tiene, y su efecto social. Este es el basamento de iniciar estudios para garantizar un equilibrio entre sus beneficios y la seguridad de cada persona.
Existen inclinaciones de todo tipo cuando se trata de la IA. Pero el análisis arrojó la necesidad de regular su uso. Es la razón por la cual se interpone este recurso legal en Europa. Y es vital que exista suficiente información, para que no sea un obstáculo o impedimento de la modernización.
El pronunciamiento de los diputados causó la aprobación de esta ley. Se trata de un cuerpo normativo que busca implementar regulaciones sobre los sistemas que están basados en la Inteligencia Artificial (IA). La preocupación se centra en el aspecto de seguridad, por el riesgo que puede generar.
Un gran porcentaje se inclinó a favor de esta iniciativa legal. Representa un instrumento leal con suficiente peso. Por esta razón, podrá surtir efecto en el mes de mayo, al haber superado un referendo que evaluaba su contenido y sus efectos técnicos y políticos.
A nivel tecnológico esta clase de postura legislativa se considera histórica, porque no existe precedente sobre otro avance o innovación tecnológica. Hasta el momento está marcando un precedente en materia legal. Antes no existía un medio de defensa legal ante asuntos de esta clase.
La intención de cada artículo, es responder a las necesidades sociales. Asume como prioridad la seguridad de los usuarios. Pero la aprobación no es el final del camino, sino que ahora empieza un periodo de aplicación de la misma para que surta efecto cada artículo, y la respuesta de cumplimiento que deben seguir las empresas y hasta los organismos.
*Lee también: ¿Los médicos serán sustituidos por robots e Inteligencia Artificial?
La meta que debe perseguir este organismo es la puesta en marcha de la ley y el acatamiento. Es decir, la directiva actual del Parlamento Europeo y la siguiente, deberán encargarse de que esta ley tome forme. No es fácil que se cumpla de inmediato, sino que depende de un esfuerzo progresivo.
La dificultad de la materialización de esta ley causa que sea necesaria la participación y sumatoria de más países. Por este motivo, el Parlamento Europeo reconoció públicamente su intención de sumar naciones para forjar alianzas estratégicas y emitir un mensaje global a través de esta norma.
La apertura a compartir ideas sobre el efecto de esta tecnología es un punto importante para que no sea una ley vacía. Poco a poco, el Parlamento espera que haya mejor acogida a esta ley, pero debe ser apoyado por otras gobernanzas, y ser tema de la cotidianidad.
La entrada en vigor de esta ley busca disminuir los riesgos y las consecuencias de la presencia de la IA en cada sector de la sociedad. Para ello, los sistemas de aprendizaje automático que son parte de la inteligencia artificial son tratados en esta ley por medio de categorías para dividirlos y calificar el nivel de efecto consecuencia que ocasionan para la sociedad.
Ante la presencia de sistemas que hayan sido establecidos como riesgosos en extremo surtirán efecto aquellas normas más severas. La intención final es que la norma pueda intervenir mucho antes de que ingresen al mercado de la Unión Europea (UE) como una medida de prevención para la sociedad, considerando la ciberseguridad.
Pero la operatividad de las sanciones tendrá lugar en el año 2025. Mientras que las obligaciones relacionadas a aquellos sistemas de mayor riesgo entran en vigencia en tres años. Así el rol de las autoridades se podrá reforzar conforme transcurre el tiempo y se involucrarán de mejor manera.
El complemento de dicha acción institucional depende de la creación de oficinas especializadas en este estudio. Como una extensión de la Comisión Europea para tratar este asunto.
Estos lineamientos de supervisión, deben extenderse hasta los países miembros de la Unión Europea para cumplir con la normativa y cada uno de los países queda obligados a cumplirlos bajo un periodo de 12 meses. Así se conformarán los organismos encargados de realizar la vigilancia correspondiente.
Más allá de la protección a la sociedad, la aprobación de esta ley también causa preocupación a nivel comercial. No sería la misma libertad para crear un proyecto basado en la IA y es que en el continente muy pocas empresas son parte de ese tipo de negocio tecnológico.
Los unicornios de la IA no son provenientes de la UE, y esto afecta a la inversión que existe sobre este ámbito. De hecho, países como Estados Unidos y China superan de forma drástica la inversión que existe sobre este sector tecnológico. Por ello, la ley no está en contra de la tecnología y su avance en el continente, sino que busca acortar la burocracia.
Los propios consumidores fueron los principales denunciantes de la carencia de esta ley. Por ello la Organización Europea de Consumidores se proclamó a favor de este tipo de avances porque están siendo perjudicados ante los sistemas de IA. Es decir, que este cuerpo normativo hará que las demandas colectivas tengan un término correspondiente.
Pero los consumidores todavía se sienten desprotegidos, debido a que la aplicación de la ley no se lleva a cabo de forma inmediata. La postergación de su entrada en vigencia tiene que ver con los recursos necesarios para tratar incidencias vinculadas a la inteligencia artificial, así será posible asegurar el cumplimiento de la misma.
Un estudio de GfK DAM cuenta con un 'ranking' de Top Redes Sociales, que muestra cuáles son las plataformas más utilizadas por los usuarios españoles y, por tanto, sus favoritas
Las nuevas funciones de WhatsApp estarán solo en la pestaña de novedades y separadas de los chats personales
En EEUU, varios investigadores han alertado sobre el auge de las aplicaciones que usan IA para desnudar a personas sin su consentimiento que se pueden encontrar en línea, en las tiendas de aplicaciones y en la plataforma publicitaria de Meta
Netflix reveló el tráiler de la segunda temporada de "Merlina". La serie se estrenará en dos partes el 6 de agosto y el 3 de septiembre de 2025.
El European Balloon Festival se celebra en Igualada desde hace 29 años, impulsado por el Ayuntamiento local y la empresa fabricante de globos Ultramagic
Las Fiestas del Carmen ofrecen una excelente oportunidad para experimentar la alegría y el espíritu comunitario de Madrid, convirtiéndose en un plan imperdible, que recopila Madrid Secreto
Por los hechos ocurridos en Torre Pacheco en las últimas 72 horas, el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, en una entrevista con 'Cadena SER', ha señalado a Vox como responsable de propagar mensajes que "han servido de combustible para esta situación"; mientras que Vox ha negado cualquier responsabilidad en los disturbios
Fuentes del Gobierno explican que en los últimos años España ha incrementado su apoyo financiero a la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados en Palestina y reconoció el año pasado el Estado palestino
Marc Márquez resultó vencedor en el Gran Premio de Alemania de MotoGP, en una carrera que marcó la superioridad del español que fue abrumadora
«El acuerdo, entre el Gobierno central y el catalán, contempla que la recaudación del IRPF que hacían hasta ahora funcionarios del Estado ahora lo podrán hacer funcionarios de la Generalitat. El caso es que haremos el trabajo al Estado y Cataluña no tendrá ningún beneficio más», ha resumido el vicepresidente de JxCat
La Policía ha entregado varios audios donde se escucha a la actriz Elisa Mouliaá conversando con la propietaria del piso de la fiesta en la que Íñigo Errejón presuntamente la agredió sexualmente