
Luigi Mangione enfrenta cargos estatales y federales por el presunto disparo que le ocasionó la muerte al CEO de UnitedHealthcare en Midtown Manhattan, en diciembre pasado
En vías interurbanas 61% de muertos se registran durante el día y 29% se registran en las horas de noche sin iluminación. En las vías urbanas, 59% de fallecidos se producen de día y 28% se registran en la noche con iluminación
Actualidad Alejandro BorgesDesde hace un tiempo se ve un incremento significativo en la cantidad de noticias y reportes de los incidentes que ocurren a diario, ya sea de forma urbana o en autopistas. Se ha convertido en tendencia ver en primicia algún arrollamiento o algún choque importante.
El tema es tan alarmante que es uno de los temas más estudiados y graficados que se puede conseguir en España, donde desde los 1960 se mantienen registros cuantificables, cuyas graficas aún son utilizadas como referencia histórica para proyecciones, análisis y prevenciones.
El total registrado de accidentes viales para 2022 fue de alrededor de 130 mil casos donde 92% del total de casos salieron sin mayores complicaciones y sin necesidad de ser hospitalizados; dejando 7% de casos donde el accidente dejo consecuencias serias y dejándoles hospitalizados; y por último 1% de casos donde el accidente vial fue letal para alguno o todos los involucrados lo cual es una cantidad ínfima a lo esperado y proyectado años atrás.
Solo en el 2022, 66% de los eventos estudiados han sido en vías urbanas, en las vías interurbanas es donde se pueden contabilizar 73% de los accidentes fatales gracias a las altas velocidades o incluso la falta de prevención de riesgos. Las personas que al sufrir accidentes viales son hospitalizadas se distribuyen en proporciones más equitativas.
Se debe acotar que un registro histórico denota que, a pesar de que los números de personas que perdieron la vida son relativamente bajos, antes los números eran aún menores. Entre 2013 y 2019, la pérdida de vidas aumentó un 0,5% en vías interurbanas y 15% en vías urbanas.
También se hace un paréntesis en épocas de covid-19 (2020-2021) donde los números decrecieron 21% en vías interurbanas y 24% en vías urbanas. Pero los que perdieron la vida en los accidentes viales en 2022 en comparación a 2019 han aumentado 3% en vías inter urbanas y 9% en vías interurbanas.
*Lee también: La era de los coches autónomos: ¿Estamos listos para dejar de conducir?
Resultados en vías inter urbanas:
En las carreteas convencionales fallecieron casi 950 personas, 73% del total fallecidas en vías interurbanas, y más de tres mil personas resultaron heridas de gravedad derivadas a hospitalización, siendo entonces 77% del total.
En las autovías se registraron 19% de los fallecidos y 15% de las personas que quedaron heridas de gravedad en vías inter urbanas.
En autopista se registró la cifra más baja de solo 8% de las personas que han muerto y 7% de las personas heridas de gravedad en las vías inter urbanas.
En vías urbanas surgen los siguientes resultados:
En las vías urbanas se han registrado 66% de los siniestros viales, casi 480 personas sin vida siendo entonces un 27% de las víctimas mortales y 54% de las personas heridas hospitalizadas, siendo más de 4.600 personas.
Dentro de las vías urbanas se incluyen las travesías, cuyos siniestros presentan una mayor gravedad que los del resto de las vías que transcurren por suelo urbano. En las travesías, fallecieron 33 personas en 2022, 10 menos que el año 2019.
Un estudio realizado a más de dos mil participantes resalta que 76% de los españoles admite enviar o leer mensajes de WhatsApp al cruzar la calle, de los cuales 55% asegura hacerlo con frecuencia.
El estudio arroja otros resultados preocupantes tales como: 12% de los encuestados confiesa usar las redes sociales de forma habitual mientras conduce, elevándose el porcentaje hasta 17% entre los jóvenes de 18 a 24 años. También12% de los participantes en la encuesta reconoce hacer fotos o vídeos de forma frecuente al volante.
Sin embargo, el uso de las redes sociales en la conducción de forma habitual se sitúa en quinto lugar, por detrás de la manipulación del móvil como GPS (25%), la mensajería instantánea (19%), las llamadas sin manos libres (14%) o la lectura de correos electrónicos (13%).
En cuanto a la luminosidad, 70% de los siniestros viales en vías interurbanas y 71% de los ocasionados en vías urbanas se han producido de día. El problema no son las vías urbanas donde el periodo del día con menos siniestros viales en vías urbanas es la noche sin iluminación que sería solo un ínfimo 4%, en vías interurbanas se producen hasta 18% de los siniestros estando de noche.
De igual manera, en vías interurbanas 61% de muertos se registran durante el día y 29% se registran en las horas de noche sin iluminación. En las vías urbanas, 59% de fallecidos se producen de día y 28% se registran en la noche con iluminación.
Como se detalla en todos los números y gráficos previos, se pueden sacar ciertas conclusiones en pro de una seguridad vial tanto para los conductores de motonetas como para los conductores de coche e incluso conductores de vehículos pesados.
El uso del cinturón: aunque parezca incluso contraproducente en muchos casos, es cierto que previene en gran medida gran número de posibles lesiones. Puede que, con el impacto, al tener el cinturón, se registren casos de pinzamiento cervical, pero eso es mejor que impactar contra el volante o el mismo parabrisas.
Sin embargo, hay que hacer una acotación breve a que España es el porcentaje más bajo que hay entre todos los países que no utiliza el cinturón de seguridad para infantes en los asientos posteriores dejando una lamentable cifra de solo 46% cosa que resulta alarmante, ya que hace de los más vulnerables, aún más vulnerables.
Los cascos y protectores para motocicletas y ciclistas: a pesar de que hablemos de dos diseños de cascos diferentes, la finalidad es la misma, proteger el cráneo tanto como sea posible. Los cascos en la actualidad están diseñados de forma tal que estudios demuestran que pueden soportar colisiones a una velocidad de 80km/h y aún poder mantener el interior intacto.
Los guantes, coderas y rodilleras también tienen una relevante importancia, en este sentido puesto permiten deslizar y evitar lesiones en caso de algún imprevisto a velocidades altas.
Evitar las distracciones: a pesar de que la música nos puede mantener activos por trayectos largos o tráfico agobiante, el estar revisando el móvil, conversando con otros pasajeros, atendiendo llamadas, incluso leyendo un mapa son distracciones que pueden costar segundos necesarios para reaccionar a tiempo ante cualquier imprevisto en la vía.
Lo recomendable es mantener siempre el foco en el camino y procurar no desviar la mirada si no es para los retrovisores.
Evitar los estados alterados: suena muy obvio, pero que problemático es el tema. El no haber ingerido alcohol, el no haber consumido algún fármaco, recetado o no, que adormezca tus sentidos, incluso el estar muy somnoliento es un peligro inminente ya que cohíbe de los reflejos necesarios para reaccionar a imprevistos o para la toma de decisiones.
Luigi Mangione enfrenta cargos estatales y federales por el presunto disparo que le ocasionó la muerte al CEO de UnitedHealthcare en Midtown Manhattan, en diciembre pasado
Casi todo el continente europeo adelantará la hora este domingo, con contadas excepciones como Rusia, Bielorrusia, Turquía o Islandia
Las tres regiones europeas con menor esperanza de vida en 2023 fueron Severozapaden en Bulgaria, Észak-Magyarország en Hungría y Mayotte en Francia
La serie "Adolescencia" expone la brecha generacional digital y cómo los adultos suelen malinterpretar el mundo real de los jóvenes
El rey Felipe VI considera inaplazable el debate sobre la seguridad y la defensa en Europa, así como afrontar juntos los desafíos comunes
El magistrado señala «importantes fisuras» en el testimonio de la exasesora de Moncloa y resalta que sus respuestas «dejan mucho que desear», en especial al decir no recordar quien le envió ese documento
Más de 600 miembros de la Academia de Hollywood, incluyendo estrellas como Cruz y Phoenix, exigen una postura firme tras el ataque al director palestino de No Other Land
El gobierno de Tamil Nadu, en India, ofrece una recompensa millonaria a quien pueda resolver uno de los mayores misterios arqueológicos de la Civilización del Valle del Indo
El diario El Economista recoge las novedades legales de la Ley de Eficiencia de la Justicia, publicada en enero en el Boletín Oficial del Estado que entran en vigor a partir del jueves
Los migrantes venezolanos cubiertos por el TPS indicaron que la repentina reversión de las protecciones violó la Ley de Procedimiento Administrativo, que exige procesos específicos para agencias federales al implementar cambios de política
Daniel Sancho está condenado a cadena perpetua por el asesinato premeditado y el descuartizamiento del colombiano Edwin Arrieta el 2 de agosto de 2023 en la isla tailandesa de Phangan