
En la primavera resulta ideal explorar estilos que inspiren frescura y vitalidad con acabados hidratados y técnicas de maquillaje para un 'look' más joven
La energía geotérmica se viene usando desde la antigüedad a mediana y pequeña escala. Hay registros donde tribus usaban almacenes subterráneos para la conserva de hortalizas
Actualidad Alejandro Borges
La energía geotérmica se viene usando desde la antigüedad a mediana y pequeña escala. Hay registros donde tribus usaban almacenes subterráneos para la conserva de hortalizas y del mismo modo muchos poblados aborígenes aún hoy utilizan técnicas geotérmicas para la cocción de algunos ingredientes.
Según reportes del Energy Sector Management Assistance Program, el potencial que puede ser explotado es alrededor de 70 a 80 GW, pero han pasado más de 100 años desde que se inició el primer proyecto para poder establecer de forma fija este tipo de energía y solo se ha alcanzado un 15% que genera apenas 12GW.
El mayor problema de este tipo de energías es que las áreas para llevar a cabo estos proyectos son campos totalmente vírgenes en los que deben ser desarrollados desde cero, lo que implica una inversión considerable y un tiempo de desarrollo muy prolongado.
Foto: Siegfried Poepperl
España tiene un gran potencial en la energía geotérmica, ya que puede desarrollar energías renovables de manera natural, al ser este tipo de energía inagotable e independiente del clima es muy bien aprovechado. El mejor exponente del tema es Cataluña con la mayor infraestructura que de encuentra en el Hospital de Sant Pau.
Las plantas geotérmicas no generan ningún tipo de efecto invernadero en comparación de las centrales eléctricas que usan combustibles fósiles como el carbón, petróleo o gas. La Unión Europea lanzó un informe donde explicaba que cada kilovatio hora de energía geotérmica evita la emisión de 260 gramos de CO2 en correlación a las centrales de gas, 705 gramos en comparación a una de petróleo y 860 a diferencia de una de carbón.
*Lee también: Energías renovables: medioambiente, ahorro y empleo
En 2019, la Agencia Internacional de la Energía calculó que se produjeron 92 Tera vatios hora de energía geotérmica a nivel mundial cuando la estimación es que solamente en Estados Unidos, estas centrales geotérmicas previnieron la emisión anual equivalente a más de 4 millones de toneladas de dióxido de carbono.
Las presencias de las centrales geotérmicas aportan beneficios los territorios y a la economía en general, tanto en lo enfocado a la ocupación a lo largo de toda la fase de producción como a través de los ingresos que generan las diferentes etapas del proyecto, tales como el desarrollo inicial hasta el funcionamiento y óptimo mantenimiento de las plantas, pasando por la fase de construcción que es bastante largo, por cierto. Cabe destacar que estas centrales permiten reducir las importaciones de energía y acercarse a la autosuficiencia energética.
Foto: Siegfried Poepperl
En el ámbito laboral también se destaca que la construcción y el mantener operativas las centrales geotérmicas necesita de una amplia gama de especializaciones profesionales, aunque no dista mucho de una central eléctrica convencional. Requiriendo así geólogos; científicos; expertos ambientales; geógrafos y un gran número de ingenieros eléctricos, mecánicos, ambientales y civil.
A pesar de que no es fácil el poder cuantificar las personas envueltas en el sector geotérmico, la Agencia Internacional para las Energías Renovables estimó un total de 160.000 personas en 2015. Se había previsto un crecimiento mucho más rápido en comparación a inicio de siglo, pero según los datos aportados por Estados Unidos en el 2019 se creó alrededor de 35 mil puestos de trabajo, lo que demostró un incremento mayor de lo que se esperaba.
Antiguamente, las centrales de energía geotérmica se caracterizaban por un olor fuerte asociado a la geotermia y aguas termales provenientes del ácido sulfhídrico del subsuelo. En la actualidad, todas las centrales tienen un sistema de eliminación de esta sustancia en cuestión, gracias a los filtros y a las nuevas tecnologías de contención, se evitan casi el 99% de las emisiones.
La conversión del calor del subsuelo a electricidad ya ha alcanzado niveles satisfactorios de rendimiento, teniendo una eficacia, en general de 30% a 50%. Con el tiempo, la energía geotérmica estará cada vez más accesible, con mayor alcance y mejor competitividad dentro del mercado eléctrico, incluso entre las renovables. La energía geotérmica es más eficiente que las demás debido a que se optimizan los recursos en su generación, ya que, el calor no se puede aprovechar de forma inmediata, pero se reutiliza beneficiando el ahorro.
*Lee también: El consumo de energía se incrementa hacia cifras alarmantes
Es importante resaltar que la cantidad de energía que se puede obtener del suelo es inmensa; solo basta una fracción leve para satisfacer la demanda mundial. En los primeros 10 kilómetros de profundidad existe una cantidad de energía proporcional a 50 mil veces más de lo que se puede extraer de yacimientos fósiles, petróleo, gas natural o carbón.
Pese a que el tema tiene aspectos de gran importancia, la realidad es que la tecnología no ha profundizado como para asegurar resultados masivos a corto o mediano plazo.
Estas centrales tienen una vida útil promediada de 30 años, mientras que las más modernas pueden perdurar de 80 a 100 años, según estimaciones, en comparación con los 25 años estimados de un yacimiento petrolero tal como lo demuestran en el artículo publicado el 1 de abril del 2020 desarrollado en la Universidad de Siena, Italia.
Sin embargo, la dificultad más grande que se encuentra la humanidad en este momento no la producción o la falta de esta, es la transición del poder migrar de una fuente de energía más grande a una geotermia a tan gran escala debido a que las implementaciones de estas centrales están en sitios de acceso complicado y la duración de la construcción de estos establecimientos.
Lo importante sobre la energía geotérmica es que es un campo que sigue en continuo desarrollo con crecimiento exponencial, donde cada vez se invierte más recursos para su crecimiento. Significando entonces que las proyecciones para esta área, para un mundo más verde, es muy positiva y no se encuentra tan lejos en comparación a lo planteado a inicios de siglo.
En la primavera resulta ideal explorar estilos que inspiren frescura y vitalidad con acabados hidratados y técnicas de maquillaje para un 'look' más joven
En un período de 23 años, se ha pasado de menos de 100 ejemplares del lince ibérico contabilizados en 2002 a más de 2.400, como resultado de la lucha de las organizaciones competentes para reducir su riesgo de extinción
Según el Informe del Sector Nupcial 2025, el precio medio de una boda en España se situó en 24.618 euros en 2024
El juicio por tráfico sexual contra P. Diddy ha revelado vínculos con celebridades como Britney Spears y Michael B. Jordan
El capitán del buque escuela de México que impactó contra el puente de Brooklyn, afirmó que perdió el control de la embarcación, luego de que el timón dejara de funcionar
Alertan que tanto Machu Picchu como la Red de Caminos Inca están en riesgo debido a la sobrecarga turística; en temporada alta, el límite es de 490 personas, pero un informe asegura que se vendieron boletos de acceso de entre 495 y 639 usuarios
Las pamelas son el complemento ideal para que novias e invitadas deslumbren en las bodas
Al norte de la provincia de Huesca, a un cuarto de hora de la frontera entre España y Francia, se encuentra esta joya que parece sacada de una película de Disney
Los bancos están obligados a informar al Fisco los movimientos que realizan sus clientes cuando superan ciertas cantidades
La inteligencia artificial de Europa, Mistral AI, busca impulsar la innovación en IA dentro del continente, además de seguir y respetar la normativa europea
El Madrid Ham Tour, un recorrido guiado que combina cultura, historia y tapeo, tendrá una duración aproximada de dos horas y un precio de 59 euros por persona