Champions League 2025-2026: Barça, Real Madrid, Atlético, Athletic y Villarreal ya conocen a sus ocho rivales

Los cinco clubes españoles ya conocen a sus rivales en la fase de liga de la Champions 2025-2026. Así quedaron los grupos tras el sorteo en Mónaco

Deportes Agencias
El trofeo de la Liga de Campeones durante el sorteo de la fase de liga 25-26|Foto: Europa Press/William Cannarella
El trofeo de la Liga de Campeones durante el sorteo de la fase de liga 25-26|Foto: Europa Press/William Cannarella

Los cinco clubes españoles clasificados para la fase de liga de la Liga de Campeones 2025-2026, FC Barcelona, Real Madrid, Atlético de Madrid, Athletic Club y Villarreal CF, ya tienen definidos sus ocho contrincantes tras el sorteo oficial celebrado este jueves en Mónaco.

El azar no favoreció especialmente a los equipos madrileños, que afrontan un grupo de rivales de alto nivel competitivo.

Esta será la segunda edición del nuevo formato de liga en la máxima competición europea, que ya en su estreno la temporada anterior rompió con los esquemas tradicionales.

Aunque los emparejamientos ya están establecidos, el calendario completo de partidos para los representantes de LaLiga EA Sports se dará a conocer durante el fin de semana. Todos ellos buscarán posicionarse entre los 24 equipos que avanzarán a la siguiente fase.

El sorteo informatizado dejó lecturas dispares: mientras que el FC Barcelona, el Villarreal CF y el Athletic Club parecen haber salido bien parados, el Real Madrid y el Atlético de Madrid se enfrentan a un camino más exigente. En particular, el conjunto rojiblanco deberá medirse con tres equipos considerados favoritos al título.

El FC Barcelona, que fue el equipo español que más lejos llegó en la edición anterior, quedando a las puertas de la final tras caer en la prórroga ante el Inter, tendrá que enfrentarse a dos rivales de gran calibre del primer bombo.

Por un lado, el Paris Saint-Germain, actual campeón de Europa dirigido por Luis Enrique Martínez y verdugo de los culés en los cuartos de final de la temporada 2023-2024.

Por otro, el Chelsea FC, flamante ganador del primer Mundial de Clubes y único club en poseer todos los títulos UEFA tras conquistar la Conference League, homenajeado antes del sorteo.

El equipo de Hansi Flick recibirá al PSG en casa y viajará a Londres para enfrentarse al Chelsea en Stamford Bridge, dirigido por Enzo Maresca. A partir de ahí, el calendario se suaviza ligeramente, aunque el Barça deberá visitar al Newcastle United en St James’ Park, uno de los rivales más complejos del bombo 4, especialmente si mantiene en plantilla al delantero sueco Alexander Isak.

Lamine Yamal y Alessandro Bastoni, partido entre FC Barcelona e Inter de Milán|Foto: Europa Press/AFP7/Javier Borrego Semifinales de la Liga de Campeones: FC Barcelona e Inter de Milán empatan

Además, habrá reencuentro con el Eintracht Frankfurt alemán, que le eliminó en la Liga Europa en 2022 y al que recibirá como al Olympiacos griego y al Copenhague danés, mientras que el Brujas belga y el Slavia Praga checo completan sus rivales a domicilio.

Por su parte, el Real Madrid, 15 veces campeón, no tuvo tampoco mucha fortuna con sus rivales del bombo 1, con cruce en el Santiago Bernabéu con el Manchester City, con el que se enfrentará en la competición por quinta temporada consecutiva tras hacerlo en diferentes cruces anteriormente.

Y como el año pasado, al equipo madridista le tocará rendir visita a Anfield y al Liverpool inglés, actual campeón de la Premier League y el mejor el año pasado de la fase de liga, en la que se vieron las caras, con clara victoria 'red' por 2-0.

Tras estos rivales de entidad, tendrá que cruzarse con otros campeones de Europa como la Juventus italiana, un equipo menos pujante los últimos años y al que ya batió en el Mundial de Clubes, el Benfica portugués y el Olympique de Marsella francés, con los 'bianconeri' y los de Roberto de Zerbi visitando el Bernabéu, algo que también hará el AS Monaco, el otro rival más complicado del bombo 4 junto al Newcastle.

Las salidas restantes serán al Olympiacos y, muy larga, al debutante Kairat Almaty kazajo, equipo cuya frontera está a 400 kilómetros de China.

Tampoco tuvo excesiva suerte el Atlético de Madrid, al que le tocaron tres de los equipos que partirán en la primera línea de candidatos, dos de ellos ya llegando lejos la pasada temporada y que estuvieron en el en el 'Top 4' como el Liverpool, primero, el Inter de Milán, tercero, y el Arsenal FC, cuarto, aunque el resto no son tan potentes.

Como el Real Madrid, el conjunto colchonero visitará Anfield, donde eliminó a los 'Reds' en los octavos de final de la temporada 19-20, y también tendrá que jugar en el Emirates Stadium ante los 'Gunners' de Mikel Arteta, semifinalistas el año pasado y que se han reforzado mucho y bien para dar un paso más. En casa, recibirá a los 'neroazurri', dos veces subcampeones en las tres últimas temporadas y a los que eliminó en los octavos de la 23-24.

La mejor noticia para los de Diego Pablo Simeone es que el resto de rivales es de menor potencial y que en el Riyadh Air Metropolitano recibirá al Eintracht alemán y a dos debutantes modestos como el Bodo/Glimt noruego, semifinalista el año pasado en la Liga Europa y mucho más peligroso de local, y el Union Saint-Gillois belga. La visita al Galatasaray completa su calendario.

El Athletic Club, que regresa a la Champions diez años después de su última participación, vivirá noches de mucho nivel para su afición en San Mamés ante el PSG y el Arsenal, sus dos rivales más potentes en su camino. En 'La Catedral' también jugarán el Sporting de Portugal, rival de buen recuerdo ya que ante él selló su pase a la final de la Liga Europa de 2012, y el Qarabag azerbaiyano.

A domicilio, los de Ernesto Valverde tendrán que medirse al Borussia Dortmund alemán, al Atalanta italiano, el Slavia de Praga checo, al que se enfrentó el año pasado en la Liga Europa con trabajada victoria por 1-0 en casa, y al Newcastle, en el otro desplazamiento más complicado junto al del Signal Iduna Park.

Finalmente, el Villarreal CF esquivó también muchos rivales de peso y por La Cerámica verá pasar al Manchester City de Pep Guardiola y de su ex Rodri Hernández. La Juventus, el Ajax neerlandés y el Copenhague danés serán sus otros visitantes, y el Dortmund, el Bayer Leverkusen alemán, el Tottenham inglés, uno de los más potentes del bombo 3, y el debutante Pafos chipriota que entrena el español Juan Carlos Carcedo, sus rivales a domicilio.

Ahora, la máxima competición continental arrancará el 16 de septiembre con su primera jornada de una fase de liga que concluirá el 28 de enero de 2026.

En febrero comenzarán los cruces con las eliminatorias de 'playoff' que definirán los 16 equipos que pelearán por alcanzar la final del 30 de mayo en el Puskas Arena de Budapest.

Jugadores del Real Madrid y del FC Barcelona|Foto: CNN/Getty Images Europe/Getty Images/Yasser BakhshEl FC Barcelona y el Real Madrid en la final de la Copa del Rey: alineaciones posibles

Rivales de los equipos españoles 

FC Barcelona: PSG (C), Chelsea (F), Eintracht (C), Brujas (F), Olympiacos (C), Slavia (F), Copenhague (C) y Newcastle (F).

Real Madrid: City (C), Liverpool (F), Juventus (C), Benfica (F), Marsella (C), Olympiacos (F), Monaco (C) y Kairat (F).

Atlético de Madrid: Inter (C), Liverpool (F), Arsenal (F), Eintracht (C), Bodo/Glimt (C), PSV (F), Union Saint-Gillois (C) y Galatasaray (F).

Athletic Club: PSG (C), Dortmund (F), Arsenal (C), Atalanta (F), Sporting de Portugal (C), Slavia Praga (F), Qarabag (C) y Newcastle (F).

Villarreal: City (C), Dortmund (F), Juventus (C), Leverkusen (F), Ajax (C), Tottenham (F), Copenhague (C) y Pafos (F).

Con información de Europa Press 

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email