
"Adolescencia": la nueva serie de Netflix que reavivó debates sobre crianza y redes sociales
La serie "Adolescencia" expone la brecha generacional digital y cómo los adultos suelen malinterpretar el mundo real de los jóvenes
Las figuras del tenis buscarán consagrarse en el Masters 1000 sobre tierra batida de Madrid. El torneo es considerado uno de los más difíciles de conseguir
Matías PérezLas figuras del tenis buscarán consagrarse en el Masters 1000 sobre tierra batida de Madrid. El torneo es considerado uno de los más difíciles ya que de las 21 ediciones celebradas, 18 fueron obtenidas por jugadores que han sido N°1 de la ATP.
Desde el 22 de abril al 5 de mayo, se disputa el Mutua Madrid Open 2024 en la Caja Mágica de Madrid.
El torneo ATP Masters 1000 sobre tierra batida es el trofeo codiciado por los mejores tenistas del mundo. En esta edición se tendrá la participación de figuras de la talla como Carlos Alcaraz (último campéon); Rafael Nadal (con el récord de más títulos); Jannik Sinner; Alexander Zverev; Andrey Rublev; Holger Rune; Facundo Díaz Acosta; Francisco Cerúndolo; Tomás Martín Etcheverry; Grigor Dimitrov; Casper Ruud; Daniil Medvedev; Stefanos Tsitsipas, entre otros.
Sin embargo, por segundo año consecutivo, este ATP 1000 de Madrid tendrá como baja al N°1 del mundo Noval Djokovic.
Este lunes 22 de abril se sorteó el anhelado cuadro principal que se disputará en la Caja Mágica ubicado en la capital española.
El mayor objetivo de los tenistas es alzarse con el torneo en el estadio principal Manolo Santana. Sin embargo, también estará en derrotar Jannik Sinner, jugador favorito para quedarse con el certamen y que inicia como principal cabeza de serie tras la ausencia de Novak Djokovic.
El italiano que es actual N°2 del mundo podría comenzar su recorrido por las tierras españolas contra Lorenzo Sonego. Además en su sector se encuentran rivales como Casper Ruud, que viene de levantar el trofeo ATP de Barcelona, y el búlgaro Grigor Dimitrov.
En cuanto a los mejores representantes para España, los ojos estarán en Carlos Alcaraz que comenzará la defensa de su título en segunda ronda contra Alexander Shevchenko o Arthur Rinderknech.
*Lee también: Carlos Alcaraz: Si tengo a Ferrero a mi lado es porque no me ríe las gracias
Durante su posible avance, el murciano también se podría encontrar con Lorenzo Musetti en tercera ronda; en octavos lo esperaría un encuentro ante Humbert o Struff; en cuartos a Rune o Rublev; en semifinales estarían Zverev o Hurkacz. Y ante una hipotética final se mediría ante Sinner; Medvedev; Tsitsipas o Ruud.
“Estoy mejor y anímicamente muy bien. Madrid es uno de mis torneos preferidos y estamos haciendo todo lo posible para recuperarme. Las sensaciones están siendo positivas y me atrevo a decir que, si todo sigue por el mismo camino, creo que jugaré”, sostuvo Alcaraz durante el sorteo del cuadro principal.
Se recuerda que el joven español volverá al ruedo de partidos oficiales tras darse anteriormente de baja por lesión en competencias importantes como el ATP 1000 Montecarlo y el ATP 500 de Barcelona. A su vez, disputando sus últimos enfrentamientos en febrero en el Abierto de Río de Janeiro que luego abandonó también por lesión.
Por su parte, el legendario Rafael Nadal, tras un año de ausencia, comenzará en primera ronda ante la joven promesa estadounidense de 16 años, Darwin Blanch. En segunda ronda se encontraría con Alex de Miñaur; en tercera tendría como rival a Tiafoe, Ofner o Cachín. En caso de avanzar, el máximo ganador de la competencia de Madrid, se enfrentaría en octavos con Tsitsipas o Lehecka; en cuartos a Medvedev o Shelton. Ya en semifinales lo esperarían Sinner o Ruud; y en una hipotética final tendría a Alcaraz o Zverev.
Aparte de ser codiciado por la mayoría de los tenistas, el Mutua Madrid Open también es un ATP 1000 difícil de conseguir. Incluso de las 21 ediciones celebradas, 18 fueron conseguidas por tenistas que han sido número uno de la ATP.
Incluso, dos deportistas lograron revalidar en alzar el torneo como campeones vigentes, siendo ellos los españoles Rafael Nadal y Carlos Alcaraz.
*Lee también: La derrota de Alcaraz en el Masters 1000 de Miami, un antes y después
Como N°1 del mundo levantaron el trofeo en Madrid:
Rafael Nadal (2005 – 2010 - 2013 – 2014 – 2017)
Carlos Alcaraz (2022 – 2023)
Andre Agassi (2002)
Juan Carlos Ferrero (2003)
Marat Safin (2004)
Roger Federer (2006 – 2009 – 2012)
Andy Murray (2008 – 2015)
Novak Djokovic (2011 – 2016 – 2019)
David Nalbandian (2007)
Alexander Zverev (2018 – 2021)
Por otra parte, el último campeón y que revalidó su título en la edición 2023 fue Carlos Alcaraz. El murciano ya comenzó a entrenarse desde este lunes 22 de abril en las instalaciones de la Caja Mágica, lugar donde buscará algo inédito en el torneo, tres trofeos consecutivos en Madrid.
La serie "Adolescencia" expone la brecha generacional digital y cómo los adultos suelen malinterpretar el mundo real de los jóvenes
El comité de Ética y Disciplina de la UEFA está evaluando la posibilidad de que jugadores del Real Madrid hayan tenido una "conducta inapropiada" durante el partido ante el Atlético de Madrid en la tanda de penaltis
La muestra oficial del transatlántico más icónico de la historia, El Titanic, desembarca por primera vez en la ciudad condal, recreando su lujo, tragedia y las historias humanas
El presidente de Estados Unidos afirmó sobre los gravámenes que «van a traer un crecimiento nunca visto» y «más rápido de lo que se cree»
El Summa112 ha montado un puesto de mando avanzado y otro sanitario para prestar atención a quien lo necesite,en las inmediaciones de la zona en la que se ha producido el incendio de un coche en Madrid
El equipo de Carlo Ancelotti se ganó por insistencia el pase a la final de la Copa del Rey ante una Real Sociedad desfondada, lo buscó hasta que lo encontró en el 115
La presidenta de la Comisión Europea subrayó que «hay un camino alternativo» y que «no es demasiado tarde para abordar los problemas mediante negociaciones».
El plan anunciado por el presidente del Gobierno en respuesta a los aranceles de Trump, pretende ayudar y proteger a las empresas y al empleo que «podría verse afectado por estos nuevos aranceles»