
El juez Peinado sostiene que si solicita que no se remita el informe sobre Globalia, matriz de Air Europa, por la UCO "podría suponer que se pasase por alto la comisión de nuevos hechos delictivos"
Docentes, estudiantes, dirigentes sociales y políticos se movilizaron ante las medidas del gobierno de Javier Milei contra las universidades públicas. El epicentro fue Buenos Aires, y se replicaron en 14 provincias más
Noticias Matías PérezUna multitud de argentinos protestó el martes 23 de abril debido a los recortes presupuestarios a universidades públicas.
La jornada, que fue foco de la prensa internacional, tuvo como lema “en defensa de la universidad pública argentina”, y se realizó a lo largo y ancho de dicho país. Las imágenes mostraron largas filas humanas integradas por docentes, estudiantes, dirigentes sociales y políticos movilizándose a favor de la educación pública y en contra del recorte presupuestario desarrollado por el gobierno presidencial de Javier Milei.
La convocatoria tuvo como epicentro la ciudad de Buenos Aires, y congregó a más de 500 mil personas. Asimismo, la manifestación también se llevó a cabo en 14 provincias de las 23 conformadas por el estado argentino.
La trama de la movilización de las universidades públicas con el gobierno argentino comenzó el diciembre pasado, cuando el Poder Ejecutivo Argentino, a través de un decreto de necesidad y urgencia (DNU), prorrogó el presupuesto 2023 para el año 2024. Por aquel entonces, las instituciones educativas comenzaron el año con casi $1.4 billones de pesos argentinos.
*Lee también: Impuesto sobre sucesiones en España: Conoce las normas y cómo estas pueden beneficiarlo
Sin embargo, este congelamiento presupuestario fue advertido por las casas de estudios, señalando que no alcanzarían para solventar los gastos de las cursadas frente a los índices inflacionarios, ya que Argentina registró una de las cifras más alta del mundo en estos últimos meses, siendo ejemplo en marzo con una interanual de 287,9%.
A raíz de esto, y tras una tensa relación en los siguientes meses entre el gobierno de Milei y el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), docentes convocaron a la primera marcha federal para reclamar la actualización del presupuesto, los salarios del personal docente y no docente que perdieron contra la inflación, y la queja por la suspensión de obras de infraestructura en ejecución en las áreas universitarias y científicas.
Según las carteras universitarias, del presupuesto que reciben, 52,9% lo destinan al pago de los salarios de los docentes, mientras que 30,5% se adjudica al pago del personal no docente. El resto de los porcentajes son divididos en el pago de servicios públicos, limpieza, infraestructura, financiamientos de becas, mantenimientos, entre otros.
La marcha federal universitaria se desarrolló con normalidad en la mayoría de las provincias que integran el estado argentino. En Buenos Aires se congregaron alrededor de 800 mil personas, según datos de este centro de estudios.
*Lee también: Felipe VI y Letizia ofrecen un almuerzo en el Palacio Real
Docentes, no docentes y estudiantes tuvieron el acompañamiento de gremios, organizaciones piqueteras y políticas, que representan a la oposición del gobierno de Javier Milei, sea el caso de la Unión Cívica Radical (UCR), el Partido Justicialista (PJ), Coalición Cívica (CC), el Frente Renovador (FR), y el Frente de Izquierda y de los Trabajadores (FIT).
Durante la organización, en las redes sociales sugirieron que las personas asistieran a la marcha con un libro, como símbolo de lucha; estos fueron levantados al final de la movilización.
La petición fue aceptada por alumnos y docentes, y la tendencia se volvió viral en todo el país.
Una vez finalizada la masiva convocatoria, el presidente de la Argentina, Javier Milei, reaccionó en sus redes sociales con una imagen de un león tomando “lágrimas de zurdo” creada con Inteligencia Artificial, acompañada de una breve reseña:
"Día glorioso para el principio de revelación. Quien quiera oír (ver) que oiga (vea)... Viva la liberad carajo", agrego el presidente argentino.
Por otra parte, este miércoles 24 de abril, el líder libertario respondió a las criticas de sus medidas económicas ante las casas de estudios universitarias, y sostuvo que "en ningún momento el gobierno nacional insinuó la intención de cerrar las universidades nacionales”.
Asimismo, anticipó que su gobierno buscarán realizar auditorías a las universidades públicas.
"La diferencia ahora es que la mayoría de los argentinos eligieron un presidente para terminar con los privilegios de los políticos. No vamos a ser cómplices del negocio que algunos hacen con la universidad pública. Vamos a garantizar los fondos para el funcionamiento de las universidades y vamos a auditar cómo se utilizan esos fondos", sostuvo.
El juez Peinado sostiene que si solicita que no se remita el informe sobre Globalia, matriz de Air Europa, por la UCO "podría suponer que se pasase por alto la comisión de nuevos hechos delictivos"
La perspectiva de la subasta pública de los vehículos del Ayuntamiento de Madrid es "recuperar parte de la inversión y darles una segunda vida"
La Comisión Europea anunció en 2019 su intención de poner fin al cambio de hora de manera definitiva, visto el poco impacto económico que tiene hoy día con la tecnología moderna
El live action de "Blancanieves" enfrenta críticas por su enfoque moderno en un clima político polarizado que amenaza su éxito en taquilla
El informe del Departamento de Seguridad Nacional alega que el objetivo del parole humanitario era minimizar la carga sobre comunidades, gobiernos estatales y locales, y las ONG que apoyan la recepción de los migrantes, pero que no se cumplió ese cometido
El ministro Torres señaló que "lo importante es que el cáncer está localizado, que es operable", y se mostró "absolutamente" confiado en la ciencia y afirmó que seguirá "estrictamente las recomendaciones de los médicos"
El retrete de oro fue sustraído la madrugada del 14 de septiembre de 2019, una obra del artista conceptual italiano Maurizio Cattelan
Según el 'Daily Mail', Taylor Swift estaba «escondida» entre sus posesiones, encerrada con su novio y «cortando el contacto con muchos de sus amigos más cercanos»
La perspectiva de la subasta pública de los vehículos del Ayuntamiento de Madrid es "recuperar parte de la inversión y darles una segunda vida"