
Según el 'Daily Mail', Taylor Swift estaba «escondida» entre sus posesiones, encerrada con su novio y «cortando el contacto con muchos de sus amigos más cercanos»
El autodidacta requiere de motivación personal, debe estar impulsado por una motivación el individuo por aprender nuevos conceptos y destrezas cada día, deseo de crecer en cuanto a conocimientos y habilidades
Actualidad Carolina RamírezLos primeros pasos del individuo comienzan con el contacto con todo lo que tiene a su alrededor, el primer aprendizaje comienza desde la interacción con sus padres para poder comunicarse, porque luego de una acción y un estímulo se recibe una respuesta.
Es así como se posiciona como un proceso donde los individuos adquieren conocimientos, habilidades, valores y actitudes, para el desarrollo de su vida. Esto implica la incorporación de experiencias, información o comportamientos, para modificar la forma como las personas piensan, sienten o actúan
No hay definición exacta de su origen, lo que si es cierto que puede darse de diversas formas, y contextos, formal o informal o por la experiencia personal, es por esto que, se pueden observar algunos aspectos importantes:
Este constituye un proceso activo continuo, tienen una participación activa por parte del individuo, el cual depende de su motivación y compromiso para aprender nuevas técnicas o habilidades para su vida.
Debe permitir estar en una constante adaptación y cambio para estar preparado nuevos escenarios, ver los problemas como oportunidades, de solución, rápida, cómoda y efectiva, esto permite modificar su pensamiento o comportamiento y su capacidad de respuesta.
Todo aprendizaje debe ir de la mano, de conseguir, construir conocimiento, memorizar información, pero debe comprenderse, vincularla con su experiencia previa. Es así como debe ayudar a una mejor vinculación con su entorno.
La evolución del conocimiento y de las técnicas han conducido al desarrollo de nuevas formas de aprender, de ahí surge el concepto autodidacta y el autónomo, este es un proceso donde adquirir conocimientos, habilidades y destrezas, se logra por el trabajo y la realización de actividades forma independiente y sin supervisión directa o constante, por parte de un instructor o institución.
El autodidacta requiere de motivación personal, debe estar impulsado por una motivación el individuo por aprender nuevos conceptos y destrezas cada día, deseo de crecer en cuanto a conocimientos y habilidades; por otra parte, el hecho de ejercer la autonomía lo hace responsable de la elección de qué aprender, como debe hacerlo y en qué tiempo.
Otro valor es la responsabilidad, es que cada individuo construye su propio modo de aprender y debe tener en cuenta que solamente él es el causante de su propio progreso, adicionalmente otro valor intrínseco es la disciplina, se requiere de disciplina diariamente, automotivarse manteniendo la eficacia y persistencia para obtener sus objetivos de forma consistente.
Es muy importante que el estudiante, sin importar su edad desarrolle habilidades de investigación, de organización, para lograr que sea importante y consistente con información confiable y certera. También al organizarse puede gestionar su tiempo, sus recursos y sus contenidos.
El estudiante debe desarrollar una manera de aprender flexible y adaptable a las necesidades y disponibilidad y sus condiciones económicas y de entorno familiar. Puede desarrollar de forma personalizada cómo aprender, su proceso debe estar enfocado a intereses propios, objetivos realizables y ritmo o forma como aprende.
Es un trabajo de conocimiento y de investigación con profundidad, con objetivo consistente de investigar en temas de interés, que verdaderamente le generen bases sólidas para un cambio de concepto y desarrollo de nuevas habilidades tanto de investigación diversa, organización de tareas, autodisciplina personal y pensamiento crítico.
*Lee también: Cómo enseñar a los niños a detectar la inteligencia emocional, según psicólogos
Foto: Katerina Holmes
Individualmente, la satisfacción es personal favorece al logro personal para alcanzar objetivos de forma autónoma, esta es una herramienta para el desarrollo personal y profesional, adquiriendo nuevos conocimientos, habilidades y actitudes que mejoraran en el tiempo a mejorar su vida.
Se debe realizar un plan de estudio, comenzar por definir objetivos, que se quiere aprender y por qué esto permitirá el inicio para elaborar un plan de aprendizaje, tomando en cuenta cómo realizarlo y qué recursos son necesarios y en cuánto tiempo se requiere para lograrlo. Documentarse es la clave, usar recursos de calidad, libros digitales, artículos científicos, videos especializados, cursos online, entre otros, etc.
Lo más importante es la práctica, todo lo que se hace o se aprende, para poner en práctica lo que has aprendido, el autodidacta es un proceso, que requiere de disciplina, compromiso, dedicación, metas reales y alcanzables.
El aprendizaje autodidacta es una tendencia, no una moda, lo que debe tener mucho cuidado, cuando se hace uso de los llamados, recursos en línea, plataformas generales que se encuentran en los buscadores web, por ejemplo Coursera, YouTube entre miles, estos ofrecen variedad de cursos, reseñas y tutoriales de diversos temas, su uso es correcto, pero siempre el estudiante o aprendiz debe ser un investigador por naturaleza no conformista.
Muy nombrando en este siglo, luego de la aparición de la pandemia en 2020, es el desarrollo de habilidades blandas, que no solo son adquirir conocimientos técnicos, un autodidacta eficaz y completo incorpora el desarrollo de habilidades blandas entre algunas se encuentra la autogestión, la resolución de conflictos y promueve la creatividad, primordiales para un mundo laboral actual y competitivo.
Esto se define como la autodidaxia la cual fomenta la mentalidad de aprendizaje continuo, durante el proceso de la vida, es por esto que debe haber una adaptabilidad para cambiar y mejorar constantemente, desarrollando nuevas habilidades y competencias.
El aprendizaje autodidacta permite a cada individuo personalizar su proceso educativo según sus necesidades, intereses y ritmo de aprendizaje, lo que aumenta la motivación y el compromiso con el estudio.
Según el 'Daily Mail', Taylor Swift estaba «escondida» entre sus posesiones, encerrada con su novio y «cortando el contacto con muchos de sus amigos más cercanos»
El cineasta acusado de estafar a Netflix invirtió parte deldinero en criptomonedas, lo que resultó ser rentable y acabó transfiriendo las ganancias a una cuenta bancaria personal, según la acusación
El análisis del teléfono móvil de la esposa de Gene Hackman revela que la mujer llamó a Cloudberry Health tres veces la mañana del 12 de febrero y respondió a una llamada de la consulta del mismo médico
La Comisión Europea anunció en 2019 su intención de poner fin al cambio de hora de manera definitiva, visto el poco impacto económico que tiene hoy día con la tecnología moderna
El live action de "Blancanieves" enfrenta críticas por su enfoque moderno en un clima político polarizado que amenaza su éxito en taquilla
El análisis del teléfono móvil de la esposa de Gene Hackman revela que la mujer llamó a Cloudberry Health tres veces la mañana del 12 de febrero y respondió a una llamada de la consulta del mismo médico
El cineasta acusado de estafar a Netflix invirtió parte deldinero en criptomonedas, lo que resultó ser rentable y acabó transfiriendo las ganancias a una cuenta bancaria personal, según la acusación
La Casa Real considera que se trata de una conducta «inadmisible» y que «no vale todo», por lo que, previa coordinación con la Embajada de España, «se ha decidido denunciar esta infracción administrativa ante las autoridades chilenas»
El informe del Departamento de Seguridad Nacional alega que el objetivo del parole humanitario era minimizar la carga sobre comunidades, gobiernos estatales y locales, y las ONG que apoyan la recepción de los migrantes, pero que no se cumplió ese cometido
El importe medio de las hipotecas constituidas sobre viviendas subió un 11,9% interanual en el arranque de 2025, mientras que el capital prestado aumentó un 24,3%
El Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 ha entregado al Ayuntamiento de Madrid un archivo donde se detallan 16.335 anuncios de pisos frente a las 1.131 licencias concedidas por el consistorio