
Un ensayo clínico sugiere que un fármaco que bloquea el receptor CGRP de las neuronas puede ser un tratamiento eficaz para los síntomas premonitorios comunes de la migraña
Los bajones emocionales en invierno son un fenómeno popular que se relaciona con la época navideña. Sin embargo, tiene causas científicas que van más allá
Salud y BienestarCon la llegada del frío y los días grises, algunas personas suelen sentir que aumentan las emociones negativas, así como la sensación de vacío, soledad y apatía. Este episodio es conocido debido a su frecuencia. Además, también es transmitido a través de los medios. La mayoría de las personas ha observado la típica escena de un personaje llorando y de fondo un día nevado o nublado.
Sin embargo, esto no solo se trata de una creencia popular, ya que este tipo de depresión tiene pruebas científicas.
El invierno y la psicología están estrechamente relacionados. En este sentido, las bajas temperaturas afectan el estado de ánimo y el nivel de energía, sobre todo en aquellos lugares con días cortos y poca luz solar. De hechos, en países como Reino Unido y Estados Unidos el índice de personas afectadas alcanza de 5% a 10% de la población. Esto puede causar diversos síntomas y trastornos relacionados con la depresión, entre ellos destaca el SAD.
El trastorno afectivo emocional, mejor conocido como SAD por sus siglas en inglés, es una forma de depresión relacionada con el cambio de estación en el año y puede afectar la calidad de vida de las personas. En este sentido, suele aparecer en otoño e invierno y desaparece en primavera.
Aunque aún no existen estudios concluyentes sobre la causa de este trastorno, se cree que es causado por una alteración hormonal a nivel del cerebro, donde la serotonina y la melatonina se descontrolan y, por lo tanto, generan un desequilibrio en el estado emocional y el ciclo del sueño.
El SAD puede es una afección multifactorial
Asimismo, algunos científicos lo relacionan con la falta de vitamina D, la cual se produce en la piel por la interacción con el sol y juega un papel importante en la producción de serotonina, mejor conocida como la hormona de la felicidad. En este sentido, cuando existen niveles bajos de dicha vitamina, aumenta el riesgo de sufrir depresión.
Otra de las posibles causas del SAD se relaciona con el ritmo circadiano, el cual se regula con la luz y controla la calidad y cantidad de sueño. A su vez, puede influir en las emociones. Dicha explicación es el descubrimiento más cercano que intenta argumentar porqué se presenta en invierno.
*Lee también: Brote de sarampión toma fuerza en Europa
Como consecuencia de esta alteración, se presentan síntomas como tristeza, desinterés, cansancio, ansiedad, irritabilidad y cambios de apetito. Las personas más vulnerables ante este trastorno son los menores de edad, las mujeres y aquellos que tienen antecedentes familiares de depresión.
El cambio de estación es un fenómeno de la naturaleza que ocurre todos los años, por tanto, no es posible evitarlo. Debido a esto, el porcentaje de reincidencia del trastorno afectivo emocional es del 70 % cada invierno.
La terapia puede ayudar en el trastorno SAD
Al ser un malestar recurrente en la vida de las personas, los especialistas recomiendan prevenir su aparición o tratarlo una vez se tienen los síntomas. En este sentido, existen diversos métodos para mejorar la situación.
*Lee también:Telemedicina y tecnología se dan la mano por la salud
El tratamiento adecuado va a depender del paciente. Entre las alternativas más comunes destacas las farmacológicas y psicológicas. En primer lugar, algunos medicamentos como los antidepresivos y los antisicóticos, bajo supervisión médica, son propicios para regular los neurotransmisores y aliviar los síntomas de la depresión provocados por el SAD.
En segundo lugar, la terapia psicológica puede ayudar a entender y superar los pensamientos intrusivos, así como la sensación de soledad. El especialista es el encargado de enseñar estrategias para alcanzar el bienestar emocional en cualquier estación del año.
Asimismo, se recomienda hacer cambios en el estilo de vida, practicar técnicas de manejo del estrés, cuidar la salud física y mantener una red de apoyo social.
Un ensayo clínico sugiere que un fármaco que bloquea el receptor CGRP de las neuronas puede ser un tratamiento eficaz para los síntomas premonitorios comunes de la migraña
Investigadores de la Universidad de Cambridge han creado un tratamiento novedoso que mejora la tasa de supervivencia en pacientes con cáncer de mama hereditario agresivo
La herramienta FaceAge, que puede estimar la edad biológica, se entrenó con 58.851 fotos de individuos presuntamente sanos, obtenidas de bases de datos públicas
Melody lucirá un body plateado, hecho de manera artesanal con flecos y con más de 15.000 cristales de diferentes tamaños
La canción "Esa Diva" será la que actuará Melody sobre el escenario de Eurovisión durante la primera semifinal
El Día Internacional de los Museos se acerca y la oferta de actividades en los museos de Madrid se amplia estos días; incluyen desde visitas guiadas hasta talleres, juegos e incluso conciertos, por lo que Madrid Secreto ha recopilado los mejores eventos por los que puedes optar
Escaparse un fin de semana ya no es sinónimo de quedarse cerca; con vuelos cortos y cada vez más accesibles, la idea de viajes cortos gana terreno entre quienes quieren vivir más con menos
El Festival de Eurovisión ha ido evolucionado de un experimento televisivo a una institución internacional de gran envergadura. En la actualidad, el término «Eurovisión» goza de reconocimiento mundial
La reapertura de las piscinas ha iniciado este 15 de mayo coincidiendo con San Isidro, y permanecerán así todo el verano
La empresa Warner Bros. Discovery Inc. (WBD) anunció el nuevo cambio de nombre de su plataforma de streaming: Max vuelve a ser HBO Max, y entrará en vigor este verano
La Unión Europea de Radiodifusión ha aceptado abrir un debate tras esta edición de Eurovisión sobre la participación de Israel en el futuro, ya que la ofensiva militar de su gobierno en Gaza se ha cobrado ya la vida de más de 50.000 palestinos, 15.000 de ellos niños, según datos oficiales