
Los cambios de presión atmosférica, los anticiclones, el viento o las borrascas influyen de forma más o menos importante en la salud física y mental de las personas con meteorosensibilidad
Los bajones emocionales en invierno son un fenómeno popular que se relaciona con la época navideña. Sin embargo, tiene causas científicas que van más allá
Salud y BienestarCon la llegada del frío y los días grises, algunas personas suelen sentir que aumentan las emociones negativas, así como la sensación de vacío, soledad y apatía. Este episodio es conocido debido a su frecuencia. Además, también es transmitido a través de los medios. La mayoría de las personas ha observado la típica escena de un personaje llorando y de fondo un día nevado o nublado.
Sin embargo, esto no solo se trata de una creencia popular, ya que este tipo de depresión tiene pruebas científicas.
El invierno y la psicología están estrechamente relacionados. En este sentido, las bajas temperaturas afectan el estado de ánimo y el nivel de energía, sobre todo en aquellos lugares con días cortos y poca luz solar. De hechos, en países como Reino Unido y Estados Unidos el índice de personas afectadas alcanza de 5% a 10% de la población. Esto puede causar diversos síntomas y trastornos relacionados con la depresión, entre ellos destaca el SAD.
El trastorno afectivo emocional, mejor conocido como SAD por sus siglas en inglés, es una forma de depresión relacionada con el cambio de estación en el año y puede afectar la calidad de vida de las personas. En este sentido, suele aparecer en otoño e invierno y desaparece en primavera.
Aunque aún no existen estudios concluyentes sobre la causa de este trastorno, se cree que es causado por una alteración hormonal a nivel del cerebro, donde la serotonina y la melatonina se descontrolan y, por lo tanto, generan un desequilibrio en el estado emocional y el ciclo del sueño.
El SAD puede es una afección multifactorial
Asimismo, algunos científicos lo relacionan con la falta de vitamina D, la cual se produce en la piel por la interacción con el sol y juega un papel importante en la producción de serotonina, mejor conocida como la hormona de la felicidad. En este sentido, cuando existen niveles bajos de dicha vitamina, aumenta el riesgo de sufrir depresión.
Otra de las posibles causas del SAD se relaciona con el ritmo circadiano, el cual se regula con la luz y controla la calidad y cantidad de sueño. A su vez, puede influir en las emociones. Dicha explicación es el descubrimiento más cercano que intenta argumentar porqué se presenta en invierno.
*Lee también: Brote de sarampión toma fuerza en Europa
Como consecuencia de esta alteración, se presentan síntomas como tristeza, desinterés, cansancio, ansiedad, irritabilidad y cambios de apetito. Las personas más vulnerables ante este trastorno son los menores de edad, las mujeres y aquellos que tienen antecedentes familiares de depresión.
El cambio de estación es un fenómeno de la naturaleza que ocurre todos los años, por tanto, no es posible evitarlo. Debido a esto, el porcentaje de reincidencia del trastorno afectivo emocional es del 70 % cada invierno.
La terapia puede ayudar en el trastorno SAD
Al ser un malestar recurrente en la vida de las personas, los especialistas recomiendan prevenir su aparición o tratarlo una vez se tienen los síntomas. En este sentido, existen diversos métodos para mejorar la situación.
*Lee también:Telemedicina y tecnología se dan la mano por la salud
El tratamiento adecuado va a depender del paciente. Entre las alternativas más comunes destacas las farmacológicas y psicológicas. En primer lugar, algunos medicamentos como los antidepresivos y los antisicóticos, bajo supervisión médica, son propicios para regular los neurotransmisores y aliviar los síntomas de la depresión provocados por el SAD.
En segundo lugar, la terapia psicológica puede ayudar a entender y superar los pensamientos intrusivos, así como la sensación de soledad. El especialista es el encargado de enseñar estrategias para alcanzar el bienestar emocional en cualquier estación del año.
Asimismo, se recomienda hacer cambios en el estilo de vida, practicar técnicas de manejo del estrés, cuidar la salud física y mantener una red de apoyo social.
Los cambios de presión atmosférica, los anticiclones, el viento o las borrascas influyen de forma más o menos importante en la salud física y mental de las personas con meteorosensibilidad
Según datos de la Seguridad Social recogidos por CSIF, "en mayo solo se han creado 5.589 puestos de trabajo en la sanidad, frente a los 13.202 del pasado año, es decir, menos de la mitad"
AstraZeneca se ha consolidado como una potencia en medicamentos contra el cáncer con medicamentos como Tagrisso e Imfinzi impulsando su crecimiento
El presidente del Gobierno ha subrayado que el PSOE actuó con «contundencia» con Santos Cerdán, y ahora, ha dicho, es la justicia la que tiene que dirimir sus responsabilidades
Para completar la nueva edición de 'El juego del calamar', la temporada 3 ha presentado tres nuevos juegos, que han elevado aún más el nivel
Cuando la exposición a la radiación solar representa un riesgo muy alto para la salud, es crucial tomar precauciones
Madrid Secreto ha publicado la lista de conciertos que se llevarán a cabo en la capital este mes de julio
Las altas temperaturas de los últimos días, las condiciones atmosféricas adversas y la simultaneidad de los dos incendios han afectado muy negativamente en el que ya se puede considerar como el primer gran incendio del verano
El Ministerio de Sanidad indica que el número total de heridos en Gaza ha llegado ya a 134.592 desde el inicio de la ofensiva israelí, muchos de los cuales sufren amputaciones y lesiones de por vida
El rapero Sean ‘Diddy’ Combs enfrentaba cinco cargos en total, de los que el jurado solo lo encontró culpable de dos y se librado de la cadena perpetua
Un estudio de GfK DAM cuenta con un 'ranking' de Top Redes Sociales, que muestra cuáles son las plataformas más utilizadas por los usuarios españoles y, por tanto, sus favoritas