
El grupo Mercadona aprobó el pasado mes de diciembre un incremento salarial para el 2025 del 8,5%, en vez del 6% que establece el convenio colectivo por el cual se rige, según recoge On Economía
Entre los factores más importantes para los trabajadores a la hora de elegir empresa está el salario, la conciliación, el ambiente de trabajo y la seguridad laboral
Empleo AgenciasLa mitad de los trabajadores abandonan las empresas por la falta de conciliación con su vida personal, según un informe elaborado por Randstad.
El informe titulado Employer Brand, ha analizado los elementos clave que valoran los profesionales a la hora de elegir una empresa en la que trabajar y desarrollar su carrera profesional.
La conciliación es el segundo factor a la hora de elegir una empresa para trabajar, solo por detrás del salario, mientras que el ambiente de trabajo y la seguridad laboral ocupan las tercera y cuarta posición, seguido de la equidad que sustituye a la progresión profesional dentro del grupo de los elementos que configuran una empresa atractiva.
“Los retos del mercado laboral vienen marcados por el déficit de talento, por lo que la atracción de profesionales se hace más compleja y su fidelización se convierte en estratégica. Esta complejidad requiere más que nunca centrar esfuerzos en potenciar el atractivo de la marca empleadora para salir reforzados en un mercado laboral altamente competitivo”, ha indicado el director general de Randstad Enterprise, Oriol Mas.
Asimismo, el informe destaca que se observan algunas diferencias por grupos, puesto que las mujeres se sienten más identificadas que los hombres con los principales factores, y la Generación Z le da mayor importancia al ambiente de trabajo, que escoge como primer factor de atractivo y apuesta más que otras generaciones por la equidad y la formación.
"La ambición ya no se considera en su sentido tradicional de progresión profesional", ha señalado Oriol Mas, y destaca que aspectos como flexibilidad y la equidad se sitúan en el centro de sus decisiones profesionales", ha añadido.
Asimismo, una remuneración demasiado baja ocupa el segundo lugar como motivo para dejar una empresa, aunque este factor es menos problemático para la Generación Z, que, en cambio, sí es más proclive a dejar su empresa como resultado de una falta de alineación con sus valores personales.
Según el estudio, cerca de la mitad de los trabajadores no han recibido ninguna compensación en sus salarios por la inflación, lo que les hacía más receptivos a las ofertas de mejores salarios y prestaciones.
Ranstad ha señalado el importante desajuste entre lo que las personas buscan en las organizaciones y lo que las empresas comunican cuando quieren presentarse como atractivas.
Los trabajadores priorizan salario, conciliación y ambiente de lugar de trabajo, mientras que las empresas priorizan en sus comunicaciones la seguridad laboral, buena localización o salud financiera.
Por último, 25% se identifica como parte de un grupo minoritario por razones de género, edad o etnicidad, de los cuales el 50% de ellos declara "haber sentido barreras" en su progreso profesional por pertenecer a estas minorías.
Además, solo 40% de las personas consideran que los directivos de la organización tienden a ser justos a la hora de promocionar o contratar o elegir a quienes deben formarse. Del mismo modo, solo 40% afirma que las mejores oportunidades laborales en su empresa se conceden a los que más se merecen.
Con información de Europress
El grupo Mercadona aprobó el pasado mes de diciembre un incremento salarial para el 2025 del 8,5%, en vez del 6% que establece el convenio colectivo por el cual se rige, según recoge On Economía
Según la programación del Ministerio de Hacienda, la adjudicación de plazas tendrá lugar entre los meses de junio y julio
En la oferta de empleo publicada en InfoJobs, la persona seleccionada presentará un livestream en Instagram de la contratante el próximo 24 de marzo a las 20.30 horas, junto a un influencer de primer nivel
La serie "Adolescencia" expone la brecha generacional digital y cómo los adultos suelen malinterpretar el mundo real de los jóvenes
Los países nórdicos hacen algunas recomendaciones esenciales para prepararse ante amenazas de gran calado, como contar con comida y agua embotellada suficientes para cada persona y para al menos tres días
El rey Felipe VI considera inaplazable el debate sobre la seguridad y la defensa en Europa, así como afrontar juntos los desafíos comunes
Las autoridades de Birmania han declarado siete días de duelo nacional, mientras los equipos de rescate de diversos países buscan supervivientes entre los escombros tras el terremoto
Palestina ha denunciado como crimen de guerra la muerte de 15 trabajadores de la Media Luna Roja y de la ONU por ataques del Ejército israelí. Por su parte, Israel ha ordenado este lunes evacuar el área sureña de Rafah y otras regiones cercanas ante nuevos ataques
El magistrado señala «importantes fisuras» en el testimonio de la exasesora de Moncloa y resalta que sus respuestas «dejan mucho que desear», en especial al decir no recordar quien le envió ese documento
El diario El Economista recoge las novedades legales de la Ley de Eficiencia de la Justicia, publicada en enero en el Boletín Oficial del Estado que entran en vigor a partir del jueves
Los migrantes venezolanos cubiertos por el TPS indicaron que la repentina reversión de las protecciones violó la Ley de Procedimiento Administrativo, que exige procesos específicos para agencias federales al implementar cambios de política