
Hasta julio de 2024, Microsoft contaba con 228.000 empleados
Actualmente, en el sector servicios trabajan 2,2 millones de personas más que en el primer trimestre de 2009, según cifras absolutas de la Contabilidad nacional trimestral de España publicadas por el INE
Empleo Sala de redacciónFoto: Europaress
El empleo en el sector servicios ha ganado peso relativo durante los últimos 15 años en todas las comunidades autónomas, en mayor medida en Cataluña y en Navarra, a costa de la construcción, muy afectada por la crisis de 2008, la industria y, en menor medida, la agricultura.
Actualmente, los servicios generan 76,4% de los puestos de trabajo, lo que representa un incremento, para el país en conjunto, de 6,2% en el peso relativo del sector servicios en el mercado laboral con respecto al primer trimestre de 2009, cuando la cifra registrada por la Encuesta de Población Activa (EPA) fue de 70,2%.
Asimismo, tras comparar los últimos datos de EPA con los de hace 15 años, cuando la crisis financiera ya se hacía notar claramente, se observó un descenso en el sector industria, que pasó 15,2% a 13,3% del total de ocupados en toda España; la construcción de 10,3% a 6,7%, y la agricultura de 4,4% a 3,6 %.
*Lee también: La nueva era del trabajo remoto: retos y oportunidades para empresas y empleados
En cifras absolutas, las de la Contabilidad nacional trimestral de España publicadas esta semana por el INE, en el sector servicios trabajan ahora 2,2 millones de personas más que en el primer trimestre de 2009, en la construcción 550.000 menos, en la industria 323.000 menos y en la agricultura 113.000 menos.
El empleo en el sector servicios ha ganado peso en esos años en todas las comunidades autónomas, más en Cataluña (8,8 puntos, hasta 76,1% del total), Navarra (8,0) y Murcia (7,3 puntos) y menos en La Rioja (0,9 puntos), Asturias (2,2) y Aragón (2,4 puntos porcentuales).
En la actualidad, los servicios suponen 85,9% de los puestos laborales ocupados en Canarias; 84,7% en Madrid, y 79,6% en Baleares, además del 93,9 % en Ceuta y el 91,3% en Melilla, mientras que solo son 61,0% en La Rioja, 65,0% en Navarra y 68,4% en Aragón.
El segundo sector con mayor peso en el empleo, la industria, solo ha mejorado relativamente en Aragón (0,3 puntos porcentuales, hasta representar el 19,7 % de los ocupados en la comunidad) y Asturias (0,2 puntos, hasta el 15,0 %), mientras que ha cedido más en Cataluña (3,7 puntos porcentuales), Navarra (3,2) y País Vasco (3,1 puntos).
Con estos datos, la industria genera actualmente el 25,5 % de los empleos en Navarra y en La Rioja, cerca del 20 % en País Vasco y Aragón, y entre el 16 y el 17 % en Cataluña, Castilla y León y la Comunidad Valenciana, en tanto que es menor en las comunidades con mayor importancia del sector servicios: 5,1 % en Canarias; 6,6 % en Baleares, y 8,9 % en Madrid.
La construcción, el sector perdedor de la crisis de 2008 en cuanto a empleo, ha cedido relevancia desde entonces en el conjunto de la ocupación laboral en todas las comunidades, con máximos en Castilla-La Mancha (5,1 puntos porcentuales menos, hasta el 8,8 % del total), Murcia (4,8) y Cataluña (4,7 puntos).
*Lee también: ¿Puede la IA sustituir al humano en algunos empleos?
Eso ha supuesto que, hace 15 años, en 10 autonomías, la construcción daba más de 10% de todo el empleo de esas comunidades, ahora solo Baleares supera esta cifra (13,0%), y que tres importantes economías estén a la cola de esta clasificación: País Vasco (5,2 %), Cataluña (5,9 %) y Madrid (6,1 %).
Finalmente, en solo en tres comunidades el sector agrícola ha ganado importancia relativa en el conjunto del empleo: La Rioja (2,2 puntos porcentuales), Aragón (1,2) y Murcia (0,5 puntos); mientras que en Extremadura y Cantabria ha perdido 2 puntos.
Ahora mismo la agricultura solo supone más de 10% del mercado laboral en Murcia (11,5%) y se aleja de esa cifra en comunidades antaño tradicionalmente agrícolas como Extremadura (8,0%), Andalucía (7,5%) y Galicia (6,6%).
Fuente: elEconomista.es
Hasta julio de 2024, Microsoft contaba con 228.000 empleados
El sueldo medio mensual en Suiza alcanza los 8.104 euros al mes, según datos de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos
El permiso retribuido, durante los días hábiles establecidos por la ley, está disponible para cualquier trabajador que deba ausentarse del trabajo por accidente o enfermedad grave de un familiar
Ozzy Osbourne y Black Sabbath ofrecieron su último concierto en Birmingham, reuniendo a la formación original con otras bandas icónicas
Tras su concierto en Pontevedra, Jennifer Lopez tiene previsto actuar en Cádiz (10 de julio), Fuengirola (11 de julio), Madrid (13 de julio), Barcelona (15 de julio), Bilbao (16 de julio) y Tenerife (18 de julio)
El magistrado Puente ha acordado sendas diligencias con el objetivo de dilucidar «aparentes faltas de sintonía» en la información disponible sobre la verdadera situación económica del exministro Jose Luis Ábalos
El líder de su partido, Alberto Núñez Feijóo, ha asegurado que España necesita un Gobierno «decente» y un presidente «honrado», pero, a su juicio, ni el actual Ejecutivo ni Sánchez lo son
Linda Yaccarino fue contratada como CEO de 'X' para ayudar a solucionar el declive del negocio publicitario de la plataforma, después de que Elon Musk alejara a las marcas con sus polémicos comentarios y cambios
Durante el juicio, celebrado los pasados 2 y 3 de abril en la Audiencia de Madrid, Ancelotti dijo que nunca pensó en defraudar a Hacienda y que hizo lo que le dijeron el club y sus asesores
Holapueblo ha evidenciado algunas de las historias de nuevos pobladores en municipios despoblados, como la de Franco y Andrea y sus tres hijos, de origen argentino, que ya están plenamente integrados en su hogar de Prádena (Segovia), de 468 habitantes
Un equipo de investigadores ha logrado la primera cirugía con un robot construido con la misma arquitectura de aprendizaje automático que impulsa ChatGPT, también es interactivo y puede responder a comandos hablados