
En el primer trimestre de 2025, las actividades relacionadas al turismo registraron 34.347 empleados más que en el mismo período del año anterior
Actualmente, en el sector servicios trabajan 2,2 millones de personas más que en el primer trimestre de 2009, según cifras absolutas de la Contabilidad nacional trimestral de España publicadas por el INE
Empleo Sala de redacciónFoto: Europaress
El empleo en el sector servicios ha ganado peso relativo durante los últimos 15 años en todas las comunidades autónomas, en mayor medida en Cataluña y en Navarra, a costa de la construcción, muy afectada por la crisis de 2008, la industria y, en menor medida, la agricultura.
Actualmente, los servicios generan 76,4% de los puestos de trabajo, lo que representa un incremento, para el país en conjunto, de 6,2% en el peso relativo del sector servicios en el mercado laboral con respecto al primer trimestre de 2009, cuando la cifra registrada por la Encuesta de Población Activa (EPA) fue de 70,2%.
Asimismo, tras comparar los últimos datos de EPA con los de hace 15 años, cuando la crisis financiera ya se hacía notar claramente, se observó un descenso en el sector industria, que pasó 15,2% a 13,3% del total de ocupados en toda España; la construcción de 10,3% a 6,7%, y la agricultura de 4,4% a 3,6 %.
*Lee también: La nueva era del trabajo remoto: retos y oportunidades para empresas y empleados
En cifras absolutas, las de la Contabilidad nacional trimestral de España publicadas esta semana por el INE, en el sector servicios trabajan ahora 2,2 millones de personas más que en el primer trimestre de 2009, en la construcción 550.000 menos, en la industria 323.000 menos y en la agricultura 113.000 menos.
El empleo en el sector servicios ha ganado peso en esos años en todas las comunidades autónomas, más en Cataluña (8,8 puntos, hasta 76,1% del total), Navarra (8,0) y Murcia (7,3 puntos) y menos en La Rioja (0,9 puntos), Asturias (2,2) y Aragón (2,4 puntos porcentuales).
En la actualidad, los servicios suponen 85,9% de los puestos laborales ocupados en Canarias; 84,7% en Madrid, y 79,6% en Baleares, además del 93,9 % en Ceuta y el 91,3% en Melilla, mientras que solo son 61,0% en La Rioja, 65,0% en Navarra y 68,4% en Aragón.
El segundo sector con mayor peso en el empleo, la industria, solo ha mejorado relativamente en Aragón (0,3 puntos porcentuales, hasta representar el 19,7 % de los ocupados en la comunidad) y Asturias (0,2 puntos, hasta el 15,0 %), mientras que ha cedido más en Cataluña (3,7 puntos porcentuales), Navarra (3,2) y País Vasco (3,1 puntos).
Con estos datos, la industria genera actualmente el 25,5 % de los empleos en Navarra y en La Rioja, cerca del 20 % en País Vasco y Aragón, y entre el 16 y el 17 % en Cataluña, Castilla y León y la Comunidad Valenciana, en tanto que es menor en las comunidades con mayor importancia del sector servicios: 5,1 % en Canarias; 6,6 % en Baleares, y 8,9 % en Madrid.
La construcción, el sector perdedor de la crisis de 2008 en cuanto a empleo, ha cedido relevancia desde entonces en el conjunto de la ocupación laboral en todas las comunidades, con máximos en Castilla-La Mancha (5,1 puntos porcentuales menos, hasta el 8,8 % del total), Murcia (4,8) y Cataluña (4,7 puntos).
*Lee también: ¿Puede la IA sustituir al humano en algunos empleos?
Eso ha supuesto que, hace 15 años, en 10 autonomías, la construcción daba más de 10% de todo el empleo de esas comunidades, ahora solo Baleares supera esta cifra (13,0%), y que tres importantes economías estén a la cola de esta clasificación: País Vasco (5,2 %), Cataluña (5,9 %) y Madrid (6,1 %).
Finalmente, en solo en tres comunidades el sector agrícola ha ganado importancia relativa en el conjunto del empleo: La Rioja (2,2 puntos porcentuales), Aragón (1,2) y Murcia (0,5 puntos); mientras que en Extremadura y Cantabria ha perdido 2 puntos.
Ahora mismo la agricultura solo supone más de 10% del mercado laboral en Murcia (11,5%) y se aleja de esa cifra en comunidades antaño tradicionalmente agrícolas como Extremadura (8,0%), Andalucía (7,5%) y Galicia (6,6%).
Fuente: elEconomista.es
En el primer trimestre de 2025, las actividades relacionadas al turismo registraron 34.347 empleados más que en el mismo período del año anterior
El 92% de los grados ofertados en ciencias de la salud y el 85% de las ingenierías, logran que el estudiante se emplee más rápidamente y en puestos acordes a su formación, según un estudio sobre inserción laboral
España fue el Estado miembro de la Unión Europea con la mayor tasa de paro, con un 10,9% el pasado marzo, misma cifra que en febrero y por debajo del 11,7% anotado en el tercer mes de 2024
Melody lucirá un body plateado, hecho de manera artesanal con flecos y con más de 15.000 cristales de diferentes tamaños
La canción "Esa Diva" será la que actuará Melody sobre el escenario de Eurovisión durante la primera semifinal
El Día Internacional de los Museos se acerca y la oferta de actividades en los museos de Madrid se amplia estos días; incluyen desde visitas guiadas hasta talleres, juegos e incluso conciertos, por lo que Madrid Secreto ha recopilado los mejores eventos por los que puedes optar
Escaparse un fin de semana ya no es sinónimo de quedarse cerca; con vuelos cortos y cada vez más accesibles, la idea de viajes cortos gana terreno entre quienes quieren vivir más con menos
El Festival de Eurovisión ha ido evolucionado de un experimento televisivo a una institución internacional de gran envergadura. En la actualidad, el término «Eurovisión» goza de reconocimiento mundial
La reapertura de las piscinas ha iniciado este 15 de mayo coincidiendo con San Isidro, y permanecerán así todo el verano
La empresa Warner Bros. Discovery Inc. (WBD) anunció el nuevo cambio de nombre de su plataforma de streaming: Max vuelve a ser HBO Max, y entrará en vigor este verano
La Unión Europea de Radiodifusión ha aceptado abrir un debate tras esta edición de Eurovisión sobre la participación de Israel en el futuro, ya que la ofensiva militar de su gobierno en Gaza se ha cobrado ya la vida de más de 50.000 palestinos, 15.000 de ellos niños, según datos oficiales