
Verano refrescante en los ríos del mundo: Basilea, Viena, Copenhague y otras ciudades
El pasado 8 de julio de este año, París vivió un hito histórico: tras más de un siglo de prohibiciones, bañarse en el Sena ya es posible
Londres, según el Índice IESE Cities in Motion, se reafirma como la ciudad más inteligente del mundo, gracias a su sobresaliente desempeño en capital humano y su capacidad para atraer y retener talento
Cultura y Ocio Sala de redacciónLondres, Nueva York y París se consolidan como las ciudades más inteligentes del mundo, según la última edición del Índice IESE Cities in Motion.
Este ranking, que ya alcanza su novena edición, evalúa 183 ciudades de 92 países y destaca las iniciativas que promueven la transformación digital, la salud medioambiental y el impulso empresarial.
Las ciudades españolas mejor posicionadas son Madrid, en el puesto 20, y Barcelona, en el puesto 29. La evaluación incorpora por primera vez el número de empresas unicornio y corporaciones de la lista Fortune Global 500 presentes en cada ciudad, destacando la capacidad de estas urbes para atraer y retener talento.
Melbourne se distingue por su enfoque biofílico, creando un oasis de biodiversidad en pleno centro urbano, lo que la posiciona como líder en este ámbito.
El Índice IESE, dirigido por los profesores Pascual Berrone y Joan Enric Ricart, examina diversas dimensiones clave que hacen que una ciudad sea considerada de categoría mundial. Entre estas dimensiones se encuentran el capital humano, la cohesión social, la economía, la gobernanza, el medioambiente, la movilidad y el transporte, la planificación urbana, la proyección internacional y la tecnología.
Según reseña El Imparcial, cinco de las diez primeras ciudades son europeas: Londres (1), París (3), Berlín (5), Oslo (7) y Ámsterdam (8). Estados Unidos coloca tres ciudades en el top 10: Nueva York (2), San Francisco (9) y Chicago (10). Asia también tiene representación con Tokio (4) y Singapur (6).
Fuera del top 10, Europa sigue destacando con 26 ciudades entre las primeras 50, mientras que Norteamérica cuenta con 14. Asia y Australia completan este grupo con ciudades como Seúl, Pekín, Taipéi, Hong Kong, Shanghái, Sídney y Canberra.
En los países en vías de desarrollo, las ciudades siguen luchando por mejorar su posición. Santiago de Chile, Buenos Aires y Montevideo lideran en América Latina, mientras que Ciudad del Cabo encabeza la lista en África.
Los estudios indican que las ciudades inteligentes no solo son agradables para vivir, sino también beneficiosas para los negocios. Cada metrópoli tiene sus propias fortalezas, ya sea en gobernanza, economía, movilidad o tecnología. El Índice IESE Cities in Motion agrupa 114 indicadores en nueve dimensiones para ofrecer una evaluación exhaustiva.
Londres se destaca en la categoría de capital humano, gracias a su alto nivel educativo, la presencia de universidades de prestigio y su clima empresarial innovador. Nueva York, por su parte, lidera en economía, mientras que París brilla por su cohesión social y calidad de vida.
Ejemplos notables de innovación urbana incluyen la conectividad y el acceso a servicios en Ciudad del Cabo, la gestión de datos en tiempo real en Edimburgo, y las iniciativas de transformación digital en Hong Kong. Melbourne, líder en diseño biofílico, ha creado espacios verdes urbanos que mejoran la calidad de vida y fomentan la sostenibilidad.
En América Latina, Santiago de Chile destaca por su flota de autobuses eléctricos, contribuyendo significativamente a la mejora de la calidad del aire.
Los autores del índice subrayan que, aunque muchas ciudades son “inteligentes”, es crucial tener una estrategia clara y una sociedad participativa para mantener y mejorar su estatus. La innovación, la adopción tecnológica y el equilibrio entre crecimiento económico, justicia social y sostenibilidad son esenciales para enfrentar los desafíos actuales y futuros.
Londres, según el Índice IESE Cities in Motion, se reafirma como la ciudad más inteligente del mundo, gracias a su sobresaliente desempeño en capital humano y su capacidad para atraer y retener talento, consolidándose como un referente global en innovación y sostenibilidad.
El pasado 8 de julio de este año, París vivió un hito histórico: tras más de un siglo de prohibiciones, bañarse en el Sena ya es posible
Michael Douglas, ganador de dos premios Óscar, confesó que no tiene planes inmediatos de volver a actuar y disfruta de su merecido descanso tras una vida dedicada al cine
Netflix reveló el tráiler de la segunda temporada de "Merlina". La serie se estrenará en dos partes el 6 de agosto y el 3 de septiembre de 2025.
Netflix reveló el tráiler de la segunda temporada de "Merlina". La serie se estrenará en dos partes el 6 de agosto y el 3 de septiembre de 2025.
Las Fiestas del Carmen ofrecen una excelente oportunidad para experimentar la alegría y el espíritu comunitario de Madrid, convirtiéndose en un plan imperdible, que recopila Madrid Secreto
Por los hechos ocurridos en Torre Pacheco en las últimas 72 horas, el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, en una entrevista con 'Cadena SER', ha señalado a Vox como responsable de propagar mensajes que "han servido de combustible para esta situación"; mientras que Vox ha negado cualquier responsabilidad en los disturbios
Fuentes del Gobierno explican que en los últimos años España ha incrementado su apoyo financiero a la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados en Palestina y reconoció el año pasado el Estado palestino
El pasado 8 de julio de este año, París vivió un hito histórico: tras más de un siglo de prohibiciones, bañarse en el Sena ya es posible
Tres personas fueron detenidas la madrugada pasada, por lo que se elevan ya a 13 los arrestos por altercados racistas ocurridos en la localidad murciana de Torre Pacheco
La Policía ha entregado varios audios donde se escucha a la actriz Elisa Mouliaá conversando con la propietaria del piso de la fiesta en la que Íñigo Errejón presuntamente la agredió sexualmente
La Asociación de Personas con Acondroplasia y otras Displasias Esqueléticas con Enanismo ha anunciado medidas legales contra Lamine Yamal por contratar, según su denuncia, a personas con esa discapacidad en su fiesta