
El conocido guitarrista Carlos Santana tachó de "ignorantes" a quienes difundieron la falsa noticia de Bad Bunny
Londres, según el Índice IESE Cities in Motion, se reafirma como la ciudad más inteligente del mundo, gracias a su sobresaliente desempeño en capital humano y su capacidad para atraer y retener talento
Cultura y Ocio Sala de redacciónLondres, Nueva York y París se consolidan como las ciudades más inteligentes del mundo, según la última edición del Índice IESE Cities in Motion.
Este ranking, que ya alcanza su novena edición, evalúa 183 ciudades de 92 países y destaca las iniciativas que promueven la transformación digital, la salud medioambiental y el impulso empresarial.
Las ciudades españolas mejor posicionadas son Madrid, en el puesto 20, y Barcelona, en el puesto 29. La evaluación incorpora por primera vez el número de empresas unicornio y corporaciones de la lista Fortune Global 500 presentes en cada ciudad, destacando la capacidad de estas urbes para atraer y retener talento.
Melbourne se distingue por su enfoque biofílico, creando un oasis de biodiversidad en pleno centro urbano, lo que la posiciona como líder en este ámbito.
El Índice IESE, dirigido por los profesores Pascual Berrone y Joan Enric Ricart, examina diversas dimensiones clave que hacen que una ciudad sea considerada de categoría mundial. Entre estas dimensiones se encuentran el capital humano, la cohesión social, la economía, la gobernanza, el medioambiente, la movilidad y el transporte, la planificación urbana, la proyección internacional y la tecnología.
Según reseña El Imparcial, cinco de las diez primeras ciudades son europeas: Londres (1), París (3), Berlín (5), Oslo (7) y Ámsterdam (8). Estados Unidos coloca tres ciudades en el top 10: Nueva York (2), San Francisco (9) y Chicago (10). Asia también tiene representación con Tokio (4) y Singapur (6).
Fuera del top 10, Europa sigue destacando con 26 ciudades entre las primeras 50, mientras que Norteamérica cuenta con 14. Asia y Australia completan este grupo con ciudades como Seúl, Pekín, Taipéi, Hong Kong, Shanghái, Sídney y Canberra.
En los países en vías de desarrollo, las ciudades siguen luchando por mejorar su posición. Santiago de Chile, Buenos Aires y Montevideo lideran en América Latina, mientras que Ciudad del Cabo encabeza la lista en África.
Los estudios indican que las ciudades inteligentes no solo son agradables para vivir, sino también beneficiosas para los negocios. Cada metrópoli tiene sus propias fortalezas, ya sea en gobernanza, economía, movilidad o tecnología. El Índice IESE Cities in Motion agrupa 114 indicadores en nueve dimensiones para ofrecer una evaluación exhaustiva.
Londres se destaca en la categoría de capital humano, gracias a su alto nivel educativo, la presencia de universidades de prestigio y su clima empresarial innovador. Nueva York, por su parte, lidera en economía, mientras que París brilla por su cohesión social y calidad de vida.
Ejemplos notables de innovación urbana incluyen la conectividad y el acceso a servicios en Ciudad del Cabo, la gestión de datos en tiempo real en Edimburgo, y las iniciativas de transformación digital en Hong Kong. Melbourne, líder en diseño biofílico, ha creado espacios verdes urbanos que mejoran la calidad de vida y fomentan la sostenibilidad.
En América Latina, Santiago de Chile destaca por su flota de autobuses eléctricos, contribuyendo significativamente a la mejora de la calidad del aire.
Los autores del índice subrayan que, aunque muchas ciudades son “inteligentes”, es crucial tener una estrategia clara y una sociedad participativa para mantener y mejorar su estatus. La innovación, la adopción tecnológica y el equilibrio entre crecimiento económico, justicia social y sostenibilidad son esenciales para enfrentar los desafíos actuales y futuros.
Londres, según el Índice IESE Cities in Motion, se reafirma como la ciudad más inteligente del mundo, gracias a su sobresaliente desempeño en capital humano y su capacidad para atraer y retener talento, consolidándose como un referente global en innovación y sostenibilidad.
El conocido guitarrista Carlos Santana tachó de "ignorantes" a quienes difundieron la falsa noticia de Bad Bunny
Descubre los estrenos de cine más esperados del fin de semana: drama, comedia, terror y crítica social con Julia Roberts, Stephen King y más
La Oreja de Van Gogh anuncia gira 30 aniversario con Amaia Montero. Entradas desde el 20 de octubre. 15 ciudades, grandes éxitos y emoción garantizada
"Tron: Ares" no logra recaudar su cifra mínima esperada de $40 millones, en un estreno empañado por las controversias
La rápida intervención de restauradores evitó un daño mayor, pero el lienzo de Garnelo titulado “Primer Homenaje a Colón” sufrirá secuelas a largo plazo
Descubre los destinos internacionales más populares y baratos para viajar este otoño desde España. ¡Vuelos desde 438€ ida y vuelta!
El conocido guitarrista Carlos Santana tachó de "ignorantes" a quienes difundieron la falsa noticia de Bad Bunny
La jueza reabre la causa por la muerte dek fundador de Mango, Isak Andic. Su hijo Jonathan Andic pasa de testigo a investigado en una posible hipótesis de homicidio
Descubre negocios rentables a corto plazo con ayuda de la inteligencia artificial: desde e-commerce hasta consultoría y contenido digital
EEUU lanza nuevo operativo antidrogas en el Caribe cerca de las costas venezolanas y por primera vez hay sobrevivientes
La Oreja de Van Gogh anuncia gira 30 aniversario con Amaia Montero. Entradas desde el 20 de octubre. 15 ciudades, grandes éxitos y emoción garantizada