
Asturias impulsa 600 empleos con €48 millones en energía eólica terrestre y marina
Asturias destina 48 millones de euros a proyectos eólicos que generarán 600 empleos y reactivarán la industria regional con enfoque sostenible
"He decidido daros la opción de elegir vuestro futuro parlamentario (...) Esta decisión es difícil ,pero es sobre todo un acto de confianza. He escuchado vuestro mensaje", ha dicho en presidente francés tras el triunfo contundente de la extrema derecha de Marine Le Pen en las urnas
Actualidad Sala de redacciónLas elecciones europeas, una cita electoral que suele movilizar poco, hacen tambalearse la estabilidad política en Francia. El presidente francés, Emmanuel Macron, ha decidido disolver la Asamblea y convocar elecciones legislativas anticipadas tras el triunfo contundente de la extrema derecha de Marine Le Pen en las urnas.
Jordan Bardella, de Reagrupamiento Nacional (RN), ha logrado 32% de los apoyos (dato con 80% escrutado), la mayor victoria del partido, euroescéptico. Es el doble de lo logrado por la candidata macronista, Valérie Hayer (15,2%). Supone un varapalo para el presidente, que ha hecho de la defensa de Europa el eje de su política. Las elecciones se celebrarán el 30 de junio y el 7 de julio será la segunda vuelta, a 20 días de los Juegos Olímpicos de París.
"Franceses, hoy había que votar en estas elecciones europeas. La principal lección es clara: este no es un buen resultado para los partidos que defienden Europa", ha declarado Emmanuel Macron en un mensaje desde el Elíseo, tras conocer los resultados.
"He decidido daros la opción de elegir vuestro futuro parlamentario (...) Esta decisión es difícil ,pero es sobre todo un acto de confianza. He escuchado vuestro mensaje", ha dicho en presidente francés. Agregó que "el ascenso de los nacionalistas demagogos, es un peligro para nuestra nación, pero también para nuestra Europa, para el lugar de Francia en Europa y en el mundo", ha señalado.
Con una participación que no se veía en 30 años (52%), se trata del mayor triunfo de un partido en unos comicios europeos desde 1984 (cuando la lista de Simone Veil logró 43%), y también la victoria más visible en las urnas de Marine Le Pen. Ésta sigue afinando el proceso de normalización de su discurso político y allana su camino al Elíseo de cara a las elecciones presidenciales de 2027, cuando ya no se podrá presentar Macron.
"Estamos listos para ejercer el poder, listos para poner fin a esta inmigración masiva, hacer del poder adquisitivo una prioridad, listos para revivir a Francia", ha dicho Le Pen, tras conocerse el resultado.
Bardella, de 28 años, compareció apenas pasadas las ocho ante los militantes para celebrar la victoria: "Este es un claro mensaje a Emmanuel Macron", al que pidió que disuelva el Parlamento.
"Al alcanzar más de 30% de votos, los franceses han dado su veredicto (...) han expresado su voluntad de cambio", dijo Jordan Bardella . "El presidente no puede permanecer sordo", dijo desde el parque floral, al oeste de París, el lugar elegido para celebrar su victoria, donde se empezaba a brindar una hora antes de conocerse el escrutinio.
Estas elecciones se planteaban como una especie de referéndum anti Macron. Bardella representa a un partido euroescéptico, mientras que Macron, europeísta que ha hecho de ello el eje de su política, lleva meses haciendo hincapié en la importancia de reforzar la Unión para hacer frente a los nuevos desafíos en una Europa de nuevo en guerra.
Las urnas arrojan un escenario muy poco favorable en un momento muy complejo de su segundo mandado: no tiene mayoría en el Parlamento, ha ido sorteando crisis (el Covid, la guerra de Ucrania, crisis inflación...) y está muy debilitado: cada vez tiene más complicado lograr apoyos para sacar adelante sus reformas. El Hemiciclo está muy dividido: los Republicanos, partido conservador con el que Macron contaba, ya no lo hace, la coalición de izquierda que lideraba La Francia Insumisa está fracturada y, en el otro lado, se hace fuerte una extrema derecha de Le Pen. Es la única que no para de crecer en los sondeos.
No había mucho suspense con los resultados, pues los sondeos ya daban clara mayoría a Bardella. Raphael Glucksman, candidato del Partido Socialista y nueva esperanza de una izquierda fracturada, ha logrado el 14% de apoyos. Reconquista, el partido de extrema derecha de Eric Zemmour, tuvo un 5,5%.
Hace cinco años, Bardella, que ya era cabeza de lista, ganó los comicios pero sólo le sacó un punto al candidato macronista. Criado en Drancy, uno de los barrios populares de la periferia parisina y cuya familia es de origen inmigrante, es eurodiputado desde 2019. Se le ha criticado su absentismo parlamentario, pues, de todos los candidatos que se presentaban este domingo a las urnas, ha sido el menos participativo.
Con información de El Mundo / Foto: France 24
Asturias destina 48 millones de euros a proyectos eólicos que generarán 600 empleos y reactivarán la industria regional con enfoque sostenible
El “estafador de Tinder”, Simon Leviev, famoso por el documental de Netflix, fue detenido en Georgia por fraude amoroso tras alerta de Interpol
El Gobierno impulsa una ley que reduce las horas lectivas del docente, 23 en Primaria y 18 en ESO y Bachillerato, y lanza ayudas escolares para familias vulnerables
Italia enfrenta más de 20 huelgas en septiembre que afectarán aeropuertos y trenes. Descubre las fechas clave, regiones impactadas y cómo planificar tu viaje para evitar contratiempos
La reina Letizia cumple 53 años sin actos públicos y viajará a Egipto con el rey Felipe VI este martes
El Gobierno activa ayudas de hasta €30.000 para jóvenes, zonas rurales y alquiler con opción a compra, dentro del nuevo Plan Nacional de Vivienda
El Tribunal Supremo reduce la fianza al fiscal general García Ortiz de 150.000 a 75.000 euros en el proceso por presunta filtración, excluyendo la multa por doctrina constitucional
Robert Redford falleció a los 89 años en Utah. Actor, director y fundador del Festival de Sundance, deja un legado imborrable en el cine
Trump confirma tres ataques a embarcaciones venezolanas por narcotráfico. Maduro denuncia agresión militar y riesgo de guerra en el Caribe
El empresario González Amador retira la fianza contra García Ortiz tras la rebaja del Supremo a 75.000 euros en el caso por presunta revelación de secretos
Donald Trump aplaza la prohibición de TikTok en EEUU hasta el 16 de diciembre de 2025 tras un acuerdo comercial con China