
La FIFA fija el precio máximo de entradas para el Mundial 2026 en 6.730 dólares. Preventa exclusiva con Visa desde el 10 de septiembre. Detalles aquí
Según datos de la Fundación Affinity recopilados en el estudio “El Nunca lo Haría” 2023, el primer motivo de abandono de animales continúa siendo el de las camadas no deseadas (15%), seguido de la pérdida de interés por el animal (13%), relacionada en muchos casos con un error en expectativas de la familia sobre lo que implica vivir con una mascota.
Actualidad AgenciasFoto: Animals Naturalis
Las protectoras españolas recogieron en 2023 más de 286.000 perros y gatos (más de 170.000 y casi 116.000 en cada caso), un total anual que se mantiene estable respecto a 2022, que fue de 288.000, según un informe publicado hoy jueves 13 de junio por la Fundación Affinity.
Se trata de las conclusiones de su nueva edición del estudio “El Nunca lo Haría” 2023, referencia en el país sobre la situación de perros y gatos a partir de datos de las protectoras, que desvelan una vez más que “el abandono y la pérdida” suponen los principales problemas que afectan al bienestar y calidad de vida de esos animales.
Las cifras de animales recogidos por las protectoras han seguido en 2023 por debajo de las registras antes de la pandemia, cuando la pérdida especialmente de perros se redujo debido una la menor movilidad de la población por el estado de alarma.
El primer motivo de abandono de animales de compañía en 2023 continúa siendo el de las camadas no deseadas (15%), seguido de la pérdida de interés por el animal (13%), relacionada en muchos casos con un error en expectativas de la familia sobre lo que implica vivir con una mascota.
A continuación, los problemas de comportamiento (12%) y el fin de la temporada de caza (11%) además de los factores económicos, que han vuelto a ser el quinto factor más importante para ceder un animal de compañía a una entidad de protección animal.
“Estos factores subrayan la necesidad de un mayor conocimiento sobre las responsabilidades que implica la llegada de un animal a nuestra vida. Un ejemplo es tomar conciencia de nuestra responsabilidad en el control de la reproducción para evitar camadas no deseadas”.
“Tener unas expectativas realistas, paciencia y pedir ayuda puede evitar muchos abandonos”, asegura la directora de la Fundación Affinity, Isabel Buil.
Durante 2023, 72% de los perros recogidos eran mestizos, mientras que en el caso de los gatos la tasa era de 93%. Por edad, la mayoría de los que llegaron a los refugios eran adultos (62%), aunque también se recogieron cachorros (24%) y animales de edad avanzada (14%).
En el caso de los gatos, casi la mitad eran adultos (47%) y cachorros (46%), y 7% de edad avanzada. Por otra parte, 58% de los perros recogidos eran de tamaño mediano, 27% grandes y 16% pequeños.
Por época del año, para los gatos el punto álgido de los abandonos es mayo, junio y julio. El carácter estacional de su reproducción hace que su llegada a centros de acogida sea superior en los meses centrales del año, complicando la labor de las entidades de protección animal.
A nivel de identificación, las cifras no mejoran; 75% de los animales que llegaron a los refugios no tenían microchip pese a ser obligatorio: solo 27% de los perros y 4% de los gatos recogidos lo llevaban.
Así, de la totalidad de animales recogidos que llevaban microchip, 63% pudo ser devuelto a sus familias mientras que no fue posible en 37% de los casos.
Con información de EFE
La FIFA fija el precio máximo de entradas para el Mundial 2026 en 6.730 dólares. Preventa exclusiva con Visa desde el 10 de septiembre. Detalles aquí
Giorgio Armani fallece a los 91 años en Milán. El ícono de la moda deja un legado de elegancia, ética y revolución en la sastrería global
Más de 3,5 millones de jóvenes están fuera del mercado laboral en España. Educación, cuidados y discapacidad explican el auge de la inactividad
La criminalidad baja un 0,9% en España en 2025, con menos homicidios y robos, pero suben las violaciones y delitos digitales, según Interior
La nueva tasa de basuras en Madrid es obligatoria desde septiembre de 2025. Conoce quién debe pagarla, cuánto cuesta y cómo afecta a inquilinos y propietarios
La Agencia Tributaria exige a los contribuyentes impatriados, acogidos a la 'Ley Beckham', tributar por su vivienda habitual, según resolución del Tribunal Económico-Administrativo Central (TEAC) que contradice al TSJM
España supera los 55 millones de turistas en 2025, aunque Cataluña y Madrid registran caídas. El gasto medio por visitante sigue en aumento
Donald Trump confirma ataque militar en el Caribe contra un barco con drogas presuntamente vinculado a Venezuela. El ataque ejecutado por las Fuerzas Armadas de EEUU dejó 11 muertos
Havila Voyages presenta un crucero de 12 días sin emisiones entre Bergen y Kirkenes, impulsado por biogás y baterías. Objetivo: alcanzar completamente neutralidad climática
Lidl inaugura en Alemania su primera tienda sin alimentos, centrada en hogar y bricolaje. ¿Será este el próximo paso en su expansión en España?
Descubre los estrenos más esperados de septiembre 2025 en Netflix, HBO Max, Disney+, Prime Video y Apple TV. Guía completa por plataforma