
Gobierno anuncia ayuda al alquiler con opción a compra de €30.000 para jóvenes
El Gobierno activa ayudas de hasta €30.000 para jóvenes, zonas rurales y alquiler con opción a compra, dentro del nuevo Plan Nacional de Vivienda
En la actualidad, China está en un momento crítico de su economía, especialmente por la crisis inmobiliaria y la falta de confianza del inversor extranjero en el mercado chino
Economía y Finanzas Javier EscribanoLos inversores, analistas financieros, técnicos y demás estudiosos del mercado de activos financieros a menudo se hacen la misma pregunta: ¿Por qué el oro está en precio de máximos históricos y está prolongando su trayectoria extraordinariamente alcista?.
La respuesta a un fenómeno de esta naturaleza excepcional no se debe nunca a una única razón. Podemos aducir la escasez de este metal precioso ante la ausencia de minerías, que ya no lo extraen con la misma cantidad - es finito- lo que provoca una presión sobre el precio por su gran demanda.
Un mercado extraordinariamente histórico y estable en su demanda que necesita del “Rey Sol”, como se le conocía este metal precioso en antiguas civilizaciones, en bienes que lo necesitan, como joyería, monedas, lingotes.
También es requerido en la electrónica, en el sector médico o más recientemente, en el sector aeroespacial (NASA), por ser un material altamente resistente a explosiones y que conduce electricidad.
Pero nos vamos a centrar en un factor determinante del actual precio del oro que, según análisis, estadísticas, y la situación geopolítica que se vive en el mundo, va a continuar al alza durante un horizonte temporal difícilmente abarcable. Hablamos de la compra del oro físico por los bancos centrales de todo el mundo.
En el gráfico que vemos a continuación, cuya fuente es el fiable World Gold Council, se nos pregunta “Qué factores influyen en los Bancos Centrales para sostener sus reservas del Oro”.
Cabe destacar, que el papel capital de los bancos centrales en el funcionamiento de la macroeconomía de su zona, Estados Unidos, la eurozona, el bloque de los denominados BRICS (China, Rusia, India, Brasil), no tiene otros objetivos que mantener la inflación, alrededor del 2%, buscar el pleno empleo para alcanzar un avance económico positivo y estable, entre otros.
Central - la Reserva Federal -, financiado por el departamento del Tesoro, están buscando desesperadamente oro para darle fortaleza a su moneda.
De hecho, en teoría, EEUU es el principal tenedor de oro del mundo, con más de 8 mil toneladas, seguidos de Alemania con casi 3355 toneladas e Italia con 2450 aproximadamente. Ahora bien, ¿no les descuadra algo?. ¿Cómo es posible que la segunda potencia del mundo, China, no aparezca nada menos que hasta el sexto lugar con unas exiguas 2113 toneladas?
Sencillamente, porque no es verdad. En Geopolítica, para no darle ventaja al “enemigo” no vas a decirla, y más si es un país con un régimen comunista/autocrático como el chino, que solamente saben las cifras reales su presidente, Xi Jinping, y su cámara de confianza. Ni han dicho la verdad ni la dirán jamás.
Lo que sí se sabe a ciencia cierta es que, a causa de la mentalidad del gigante asiático de trabajar a largo plazo, tienen dominado el mercado del oro los últimos años y, por extensión, los países de los BRICS.
El objetivo es sustituir al dólar como moneda de transacción comercial por excelencia mundial (80%) y convertirse dueños del mercado, del mundo en definitiva.
¿Y, si dominas el mercado del oro - sobre todo las minerías de Asia y África que concentran un gran porcentaje de extracción del metal - y el rival no tiene el mismo acceso al mismo? Doble estrategia cumplida.
Y eso, nos lleva a la segunda razón por la cual los bancos centrales mantienen y, en este caso, claramente buscan aumentar la cantidad de oro, su desempeño en estos momentos de crisis.
En la actualidad, China está en un momento crítico de su economía, especialmente por la crisis inmobiliaria y la falta de confianza del inversor extranjero en el mercado chino a causa de su falta de transparencia.
¿Soluciones? Respaldar su moneda, el Yuan, con el activo refugio por excelencia, el oro, y fortalecer su economía. ¿Y qué va a pasar en occidente, en EEUU, por ejemplo, con un nivel de deuda inasumible a corto plazo y con una preocupante desaceleración económica y en pendiente descendente - por mucho que digan lo contrario los miembros de la FED cuyo principal objetivo es cobrar las minutas de sus declaraciones?
Como decía el célebre escritor Charles Dickens, “No tome nada por su apariencia; escoge todo por la evidencia. No hay mejor regla”.
El Gobierno activa ayudas de hasta €30.000 para jóvenes, zonas rurales y alquiler con opción a compra, dentro del nuevo Plan Nacional de Vivienda
Harvard recomienda las artes marciales suaves como la mejor actividad física para mayores de 60 años. Tai Chi, Aikido y Wing Chun destacan por sus beneficios
El IPC se mantiene en 2,7% en agosto. La inflación alimentaria baja al 2,3% y el aceite de oliva cae un 43,7%, según el INE
Italia enfrenta más de 20 huelgas en septiembre que afectarán aeropuertos y trenes. Descubre las fechas clave, regiones impactadas y cómo planificar tu viaje para evitar contratiempos
La banda punk-rap británica Bob Vylan enfrenta la cancelación de conciertos, una investigación judicial en los Países Bajos y la revocación de sus visas para EE.UU. tras polémicas declaraciones
El empresario González Amador retira la fianza contra García Ortiz tras la rebaja del Supremo a 75.000 euros en el caso por presunta revelación de secretos
Donald Trump aplaza la prohibición de TikTok en EEUU hasta el 16 de diciembre de 2025 tras un acuerdo comercial con China
El Gobierno impulsa una ley que reduce las horas lectivas del docente, 23 en Primaria y 18 en ESO y Bachillerato, y lanza ayudas escolares para familias vulnerables
La Junta de Andalucía confirma el primer caso humano de fiebre del Nilo occidental en Mojácar. Hay 109 municipios en alerta epidemiológica
El “estafador de Tinder”, Simon Leviev, famoso por el documental de Netflix, fue detenido en Georgia por fraude amoroso tras alerta de Interpol
Asturias destina 48 millones de euros a proyectos eólicos que generarán 600 empleos y reactivarán la industria regional con enfoque sostenible