
Del oro al cobre: los metales preciosos lideran alza global en agosto: ¿Qué impulsa su rendimiento?
Oro, plata, platino y cobre suben en agosto impulsados por la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos, tensiones comerciales y demanda energética
En la actualidad, China está en un momento crítico de su economía, especialmente por la crisis inmobiliaria y la falta de confianza del inversor extranjero en el mercado chino
Metales Preciosos Javier EscribanoLos inversores, analistas financieros, técnicos y demás estudiosos del mercado de activos financieros a menudo se hacen la misma pregunta: ¿Por qué el oro está en precio de máximos históricos y está prolongando su trayectoria extraordinariamente alcista?.
La respuesta a un fenómeno de esta naturaleza excepcional no se debe nunca a una única razón. Podemos aducir la escasez de este metal precioso ante la ausencia de minerías, que ya no lo extraen con la misma cantidad - es finito- lo que provoca una presión sobre el precio por su gran demanda.
Un mercado extraordinariamente histórico y estable en su demanda que necesita del “Rey Sol”, como se le conocía este metal precioso en antiguas civilizaciones, en bienes que lo necesitan, como joyería, monedas, lingotes.
También es requerido en la electrónica, en el sector médico o más recientemente, en el sector aeroespacial (NASA), por ser un material altamente resistente a explosiones y que conduce electricidad.
Pero nos vamos a centrar en un factor determinante del actual precio del oro que, según análisis, estadísticas, y la situación geopolítica que se vive en el mundo, va a continuar al alza durante un horizonte temporal difícilmente abarcable. Hablamos de la compra del oro físico por los bancos centrales de todo el mundo.
En el gráfico que vemos a continuación, cuya fuente es el fiable World Gold Council, se nos pregunta “Qué factores influyen en los Bancos Centrales para sostener sus reservas del Oro”.
Cabe destacar, que el papel capital de los bancos centrales en el funcionamiento de la macroeconomía de su zona, Estados Unidos, la eurozona, el bloque de los denominados BRICS (China, Rusia, India, Brasil), no tiene otros objetivos que mantener la inflación, alrededor del 2%, buscar el pleno empleo para alcanzar un avance económico positivo y estable, entre otros.
Central - la Reserva Federal -, financiado por el departamento del Tesoro, están buscando desesperadamente oro para darle fortaleza a su moneda.
De hecho, en teoría, EEUU es el principal tenedor de oro del mundo, con más de 8 mil toneladas, seguidos de Alemania con casi 3355 toneladas e Italia con 2450 aproximadamente. Ahora bien, ¿no les descuadra algo?. ¿Cómo es posible que la segunda potencia del mundo, China, no aparezca nada menos que hasta el sexto lugar con unas exiguas 2113 toneladas?
Sencillamente, porque no es verdad. En Geopolítica, para no darle ventaja al “enemigo” no vas a decirla, y más si es un país con un régimen comunista/autocrático como el chino, que solamente saben las cifras reales su presidente, Xi Jinping, y su cámara de confianza. Ni han dicho la verdad ni la dirán jamás.
Lo que sí se sabe a ciencia cierta es que, a causa de la mentalidad del gigante asiático de trabajar a largo plazo, tienen dominado el mercado del oro los últimos años y, por extensión, los países de los BRICS.
El objetivo es sustituir al dólar como moneda de transacción comercial por excelencia mundial (80%) y convertirse dueños del mercado, del mundo en definitiva.
¿Y, si dominas el mercado del oro - sobre todo las minerías de Asia y África que concentran un gran porcentaje de extracción del metal - y el rival no tiene el mismo acceso al mismo? Doble estrategia cumplida.
Y eso, nos lleva a la segunda razón por la cual los bancos centrales mantienen y, en este caso, claramente buscan aumentar la cantidad de oro, su desempeño en estos momentos de crisis.
En la actualidad, China está en un momento crítico de su economía, especialmente por la crisis inmobiliaria y la falta de confianza del inversor extranjero en el mercado chino a causa de su falta de transparencia.
¿Soluciones? Respaldar su moneda, el Yuan, con el activo refugio por excelencia, el oro, y fortalecer su economía. ¿Y qué va a pasar en occidente, en EEUU, por ejemplo, con un nivel de deuda inasumible a corto plazo y con una preocupante desaceleración económica y en pendiente descendente - por mucho que digan lo contrario los miembros de la FED cuyo principal objetivo es cobrar las minutas de sus declaraciones?
Como decía el célebre escritor Charles Dickens, “No tome nada por su apariencia; escoge todo por la evidencia. No hay mejor regla”.
Oro, plata, platino y cobre suben en agosto impulsados por la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos, tensiones comerciales y demanda energética
El oro cae 2,44% tras anuncio de Trump que excluye lingotes de aranceles. Bancos centrales e inversores mantienen alta demanda en 2025
En la 'Encuesta sobre las reservas de oro de los bancos centrales de 2025' del Consejo Mundial del Oro, un 95% de los encuestados cree que las reservas mundiales de oro de los bancos centrales aumentarán en los próximos 12 meses
Nano-Banana, un modelo de IA generativa emergente en LMArena, sorprende por su precisión en edición visual a partir de prompts complejos. Sin origen confirmado, despierta interés en comunidades digitales por su rendimiento técnico y versatilidad artística
España destaca en el informe Expat Insider 2024 con Málaga, Alicante y Valencia como las ciudades con mejor calidad de vida para expatriados
El turismo 'outdoor' desestacionaliza el sector en España, impulsa la economía local y promueve un modelo más sostenible y equilibrado
Nuevo antirretroviral oral mensual muestra eficacia como PrEP frente al VIH. MK-8527 podría revolucionar la prevención con mayor privacidad y adherencia
Ciudades europeas como Copenhague, Berlín y Helsinki premian a turistas responsables con comidas gratis, transporte ecológico y acceso cultural sin coste
ONGs denuncian prácticas ilegales tras el cierre del parque acuático Marineland. Orcas en cautiverio siguen en condiciones preocupantes, según TideBreakers
Descubre por qué Ciudad del Cabo es el destino de luna de miel más buscado en 2025: lujo, naturaleza, cultura y experiencias únicas para parejas
El euríbor repunta en agosto hasta el 2,114%. Expertos prevén estabilidad en 2025 y rebajas en hipotecas variables pese al alza