
La gran mayoría de los estudiantes universitarios considera que la IA mejora «de forma significativa» su rendimiento académico, aunque la mitad duda del impacto ético que pueda tener su uso, según datos recogidos en un estudio
Las emisiones de gases de efecto invernadero de Google se dispararon un 48% desde 2019, según el informe medioambiental anual del gigante tecnológico
Actualidad AgenciasA medida que Google se ha apresurado a incorporar la inteligencia artificial (IA) a sus productos principales, se ha ido gestando un problema entre bastidores: los sistemas necesarios para alimentar sus herramientas de IA incrementaron enormemente las emisiones de gases de efecto invernadero de la empresa.
Los sistemas de IA necesitan muchas computadoras para funcionar. Los centros de datos necesarios para hacerlos funcionar —básicamente almacenes repletos de potentes equipos informáticos— absorben toneladas de energía para procesar los datos y gestionar el calor que producen todas esas computadoras.
El resultado final ha sido que las emisiones de gases de efecto invernadero de Google se dispararon un 48% desde 2019, según el informe medioambiental anual del gigante tecnológico.
El gigante tecnológico culpó de ese crecimiento principalmente al "aumento del consumo de energía de los centros de datos y las emisiones de la cadena de suministro".
Ahora, Google está calificando su objetivo de alcanzar emisiones netas cero para 2030 como "extremadamente ambicioso", y dijo que es probable que la promesa se vea afectada por "la incertidumbre en torno al futuro impacto ambiental de la IA, que es complejo y difícil de predecir".
En otras palabras: el impulso a la sostenibilidad de la empresa —que en su día incluyó el lema "no seas malvado" en su código de conducta— se ha complicado gracias a la IA.
Google, al igual que otros rivales tecnológicos, ha apostado fuerte por la IA, que se considera la próxima gran revolución tecnológica que cambiará nuestra forma de vivir, trabajar y consumir información. La empresa ha integrado su tecnología de IA generativa Gemini en algunos de sus productos principales, como Search y Google Assistant, y su consejero delegado, Sundar Pichai, calificó a Google de "empresa que da prioridad a la IA".
Pero la IA viene con un inconveniente importante: los centros de datos hambrientos de energía en los que Google y otros rivales de Big Tech están gastando decenas de miles de millones de dólares cada trimestre para ampliar con el fin de alimentar sus ambiciones de IA.
Para ilustrar hasta qué punto los modelos de IA son más exigentes que los sistemas informáticos tradicionales, la Agencia Internacional de la Energía calcula que una consulta de búsqueda en Google requiere una media de 0,3 vatios-hora de electricidad. Por su parte, una solicitud de ChatGPT suele consumir unos 2,9 vatios-hora.
Un estudio realizado en octubre por el investigador holandés Alex de Vries estimaba que, en el "peor de los casos", los sistemas de IA de Google podrían llegar a consumir tanta electricidad como todo Irlanda cada año, suponiendo una adopción a gran escala de la IA en su hardware y software actuales.
Lee la información completa en CNN en Español / Foto:
La gran mayoría de los estudiantes universitarios considera que la IA mejora «de forma significativa» su rendimiento académico, aunque la mitad duda del impacto ético que pueda tener su uso, según datos recogidos en un estudio
La reapertura de las piscinas ha iniciado este 15 de mayo coincidiendo con San Isidro, y permanecerán así todo el verano
El rey Felipe VI fue investido doctor honoris causa en la Universidad de Coimbra luego de que su padre, el rey Juan Carlos, recibiera este honor en 1989
Melody lucirá un body plateado, hecho de manera artesanal con flecos y con más de 15.000 cristales de diferentes tamaños
La canción "Esa Diva" será la que actuará Melody sobre el escenario de Eurovisión durante la primera semifinal
El Día Internacional de los Museos se acerca y la oferta de actividades en los museos de Madrid se amplia estos días; incluyen desde visitas guiadas hasta talleres, juegos e incluso conciertos, por lo que Madrid Secreto ha recopilado los mejores eventos por los que puedes optar
Escaparse un fin de semana ya no es sinónimo de quedarse cerca; con vuelos cortos y cada vez más accesibles, la idea de viajes cortos gana terreno entre quienes quieren vivir más con menos
El Festival de Eurovisión ha ido evolucionado de un experimento televisivo a una institución internacional de gran envergadura. En la actualidad, el término «Eurovisión» goza de reconocimiento mundial
La reapertura de las piscinas ha iniciado este 15 de mayo coincidiendo con San Isidro, y permanecerán así todo el verano
La empresa Warner Bros. Discovery Inc. (WBD) anunció el nuevo cambio de nombre de su plataforma de streaming: Max vuelve a ser HBO Max, y entrará en vigor este verano
La Unión Europea de Radiodifusión ha aceptado abrir un debate tras esta edición de Eurovisión sobre la participación de Israel en el futuro, ya que la ofensiva militar de su gobierno en Gaza se ha cobrado ya la vida de más de 50.000 palestinos, 15.000 de ellos niños, según datos oficiales