
Ferrari y su lista negra: por qué ni el dinero garantiza un superdeportivo
Ferrari veta a famosos y millonarios que no respetan su filosofía. Descubre quiénes están en su lista negra y por qué el dinero no basta
Las emisiones de gases de efecto invernadero de Google se dispararon un 48% desde 2019, según el informe medioambiental anual del gigante tecnológico
Actualidad AgenciasA medida que Google se ha apresurado a incorporar la inteligencia artificial (IA) a sus productos principales, se ha ido gestando un problema entre bastidores: los sistemas necesarios para alimentar sus herramientas de IA incrementaron enormemente las emisiones de gases de efecto invernadero de la empresa.
Los sistemas de IA necesitan muchas computadoras para funcionar. Los centros de datos necesarios para hacerlos funcionar —básicamente almacenes repletos de potentes equipos informáticos— absorben toneladas de energía para procesar los datos y gestionar el calor que producen todas esas computadoras.
El resultado final ha sido que las emisiones de gases de efecto invernadero de Google se dispararon un 48% desde 2019, según el informe medioambiental anual del gigante tecnológico.
El gigante tecnológico culpó de ese crecimiento principalmente al "aumento del consumo de energía de los centros de datos y las emisiones de la cadena de suministro".
Ahora, Google está calificando su objetivo de alcanzar emisiones netas cero para 2030 como "extremadamente ambicioso", y dijo que es probable que la promesa se vea afectada por "la incertidumbre en torno al futuro impacto ambiental de la IA, que es complejo y difícil de predecir".
En otras palabras: el impulso a la sostenibilidad de la empresa —que en su día incluyó el lema "no seas malvado" en su código de conducta— se ha complicado gracias a la IA.
Google, al igual que otros rivales tecnológicos, ha apostado fuerte por la IA, que se considera la próxima gran revolución tecnológica que cambiará nuestra forma de vivir, trabajar y consumir información. La empresa ha integrado su tecnología de IA generativa Gemini en algunos de sus productos principales, como Search y Google Assistant, y su consejero delegado, Sundar Pichai, calificó a Google de "empresa que da prioridad a la IA".
Pero la IA viene con un inconveniente importante: los centros de datos hambrientos de energía en los que Google y otros rivales de Big Tech están gastando decenas de miles de millones de dólares cada trimestre para ampliar con el fin de alimentar sus ambiciones de IA.
Para ilustrar hasta qué punto los modelos de IA son más exigentes que los sistemas informáticos tradicionales, la Agencia Internacional de la Energía calcula que una consulta de búsqueda en Google requiere una media de 0,3 vatios-hora de electricidad. Por su parte, una solicitud de ChatGPT suele consumir unos 2,9 vatios-hora.
Un estudio realizado en octubre por el investigador holandés Alex de Vries estimaba que, en el "peor de los casos", los sistemas de IA de Google podrían llegar a consumir tanta electricidad como todo Irlanda cada año, suponiendo una adopción a gran escala de la IA en su hardware y software actuales.
Lee la información completa en CNN en Español / Foto:
Ferrari veta a famosos y millonarios que no respetan su filosofía. Descubre quiénes están en su lista negra y por qué el dinero no basta
La inteligencia artificial está impulsando una ola sin precedentes de creación de riqueza. Descubre quiénes son los nuevos multimillonarios detrás de empresas como Scale, Anthropic y CoreWeave, y cómo la IA está redefiniendo el éxito empresarial
El anillo de Cristiano Ronaldo a Georgina revela tensiones entre Botswana y De Beers, en medio de una crisis global del mercado de diamantes
Cristiano Ronaldo y Georgina Rodríguez se comprometen tras nueve años de relación. El anillo, la familia y los valores marcan esta nueva etapa
Un equipo de investigadores de la Universidad de Carolina del Este localizó cuatro naufragios históricos, incluyendo uno que podría corresponder a "La Fortuna" un buque del siglo XVIII vinculado a la guerra colonial entre potencias europeas
La nueva versión del clásico de H.G. Wells, protagonizada por Ice Cube y estrenada en Prime Video, no solo recibió un abrumador rechazo de la crítica, sino que fue incluida en la lista de las 100 peores películas de todos los tiempos
La Academia de Hollywood abrió oficialmente su temporada de premios con la llegada de los primeros títulos al Academy Screening Room, la plataforma privada donde se decide el futuro de los Oscar
El debut de GPT-5 causa revuelo: fallos, tono distante y la eliminación de GPT-4o desatan críticas entre usuarios e inversores
Ferrari veta a famosos y millonarios que no respetan su filosofía. Descubre quiénes están en su lista negra y por qué el dinero no basta
Microsoft revisa si su plataforma Azure fue utilizada por Israel para vigilancia masiva en Gaza. La empresa asegura que este uso violaría sus políticas de IA responsable
Vladimir Putin propone detener la ofensiva rusa en Ucrania si Kiev entrega el control total del Donbás. La oferta fue presentada durante la cumbre con Donald Trump en Alaska, como parte de un posible acuerdo de paz