
Junts per Catalunya rompe con el PSOE tras dos años de pacto. Puigdemont lidera la decisión por incumplimientos sobre catalán, amnistía y competencias
A un año de la Dana en Valencia, Amnistía Internacional denuncia urbanismo en zonas inundables y exige moratoria y protección del derecho a la vivienda
Actualidad Agencias
A doce meses del paso de la Dana que arrasó Valencia, Amnistía Internacional advierte que las administraciones continúan autorizando proyectos urbanísticos en áreas susceptibles de inundación.
La organización advierte que carencia de planificación territorial y adaptación climática supone una vulneración directa del derecho a la vivienda.
De acuerdo con una publicación de Euronews, la alerta de la organización coincide con el primer aniversario del fenómeno meteorológico extremo que, el 29 de octubre de 2024, provocó la muerte de 229 personas en Valencia y otras regiones del país.
En su informe titulado 'Llueve sobre mojado. La Dana: impactos de la crisis climática en un escenario de crisis estructural de vivienda', Amnistía Internacional señala que persiste la construcción en zonas de alto riesgo, exponiendo a decenas de miles de ciudadanos a potenciales catástrofes.
“El agua no discrimina, pero en materia de vivienda llueve sobre mojado”, afirma Marta Mendiola, investigadora especializada en cambio climático y derecho a la vivienda en Amnistía Internacional.
“Las personas más vulnerables son siempre quienes sufren más. La vivienda no es solo un bien que se ha perdido, es un derecho humano que sigue sin estar garantizado un año después de la Dana”, concluye.
La Dana de octubre de 2024, que dejó cientos de viviendas destruidas y más de 200 víctimas mortales, puso de manifiesto, según la ONG, la falta de adaptación al cambio climático y la ausencia de protección efectiva del derecho a la vivienda.
Amnistía recuerda que la Comunidad Valenciana es una de las regiones con mayor extensión de zonas inundables de España, donde viven unas 600.000 personas.
Toñi García, víctima de las inundaciones que perdió a su hija de 24 años y a su marido en Benetússer, explica que todo se inundó ante las lenguas de agua que atravesaban las calles de sus municipios. Casas, garajes y comercios quedaron devastados.
Uno de los pocos locales que se salvaron fue el Ikea de la zona, Toñi explica que ellos sí hicieron los deberes y contaban con estudios para tener una construcción preparada para eventos de este calado.
Pide que este tipo de ejemplos sirvan de referencia y que las nuevas edificaciones estén adaptadas para resistir en caso de que otra Dana vuelva a afectar la zona. El caso de Toñi es una de los cientos de familias que lo perdieron todo. Con la voz entrecortada, recuerda lo ocurrido aquel fatídico 29 de octubre.
Tanto ella como su marido, ambos funcionarios de la Generalitat, salieron del trabajo a las 16:30. A medida que avanzaba la tarde, la situación en Benetússer se volvió crítica. Su hija y su marido bajaron al garaje para intentar sacar los coches; fue la última vez que los vio con vida. Ambos se ahogaron y fueron hallados abrazados durante las labores de rescate.
En municipios como Paiporta o Catarroja, todos sus núcleos urbanos se asientan en áreas de riesgo de inundación y fueron de los más afectados por la catástrofe. El informe denuncia que gran parte de la edificación en estos municipios se levantó en suelos ya identificados como inundables desde 2003, lo que aumentó la exposición de la población y agravó los daños. A pesar de ello, un año después siguen aprobándose proyectos urbanísticos en las mismas áreas, denuncia la organización.
"Hay dos velocidades en la reconstrucción", advierte Mendiola. "Todavía no está aprobada la revisión del PATRICOVA ni la reforma de las normas estatales sobre gestión de riesgos de inundación, pero las autoridades autonómicas y locales han adoptado el urbanismo exprés, flexibilizando más que antes el planeamiento y desprotegiendo a la gente".
El informe también denuncia una respuesta institucional fragmentada, lenta y desigual, que ha dejado fuera a muchas personas afectadas. Según Amnistía, los trámites fueron complejos, la información escasa y la oferta de vivienda social insuficiente.
La ayuda máxima de la Generalitat, de 800 euros mensuales, resulta "claramente insuficiente" frente a los precios de alquiler en los municipios siniestrados, que aumentaron tras la catástrofe.
Por otra parte, la organización señala que la inversión en infraestructuras hidráulicas en la provincia de Valencia se ha reducido notablemente desde 2009, consecuencia directa de los recortes presupuestarios. Esa falta de inversión ha limitado la capacidad de prevención y mitigación de riesgos, especialmente en municipios de la Ribera y Huerta Sur.
En barrios como El Xenillet o La Mancha, en Torrent, la Dana agravó una situación ya precaria: viviendas demolidas sin garantías, ausencia de información sobre indemnizaciones y persistencia de problemas sanitarios por fallos en el alcantarillado y el agua potable. Amnistía denuncia que estas condiciones vulneran el derecho a la vivienda y exponen a la población a nuevos riesgos.
Amnistía Internacional exige a las autoridades autonómicas y locales una moratoria inmediata de los proyectos urbanísticos en los municipios afectados por la Dana, hasta que se apruebe la revisión del Plan de Acción Territorial sobre Riesgo de Inundación (PATRICOVA) y se realicen estudios actualizados de zonas de riesgo.
Además, la organización pide al Gobierno central y a las comunidades autónomas revisar el sistema de protección social frente a desastres climáticos, elaborar un protocolo integral de ayudas y garantizar una respuesta basada en derechos humanos.
Con información de Euronews

Junts per Catalunya rompe con el PSOE tras dos años de pacto. Puigdemont lidera la decisión por incumplimientos sobre catalán, amnistía y competencias

Real Madrid venció 2-1 al FC Barcelona en el Clásico con goles de Mbappé y Bellingham. Polémica, tensión y liderato blanco en LaLiga EA Sports

Consigue el Samsung Galaxy S25 FE sin coste inicial con Movistar y accede a series, fútbol y películas por solo 9,99 euros al mes

"The Smashing Machine", dirigida por Benny Safdie y producida por A24, profundiza en la vida del exluchador Mark Kerr, una figura icónica de las artes marciales mixtas

El primer viaje de Cristóbal Colón no es solo la llegada a un nuevo continente, sino el descubrimiento de las corrientes circulares del Atlántico que se convertirían en la ruta obligatoria durante siglos

La plataforma aseguró que el individuo que agredió a Emiru fue expulsado y prohibido de forma permanente

Los nacimientos en España siguen en niveles bajos mientras las defunciones aumentan, marcando una preocupante tendencia demográfica en 2025

Descubre los planes de ayuda para comprar vivienda en zonas rurales del país: hasta 40.000 euros por mudarte y residir de forma estable

España y Alemania acuerdan iniciar conversaciones para reconocer el catalán como lengua oficial en la UE, en medio de tensiones políticas con Junts y propuestas tecnológicas como la inteligencia artificial

Descubre cinco rutas en tren por Europa para disfrutar del otoño: paisajes alpinos, arte, historia y turismo sostenible en temporada baja

La ilusión de estar enamorado y vivir un amor es preciosa, por eso nos resistimos a abandonarla, creyendo que el tiempo traerá nuevas circunstancias propicias para esa realización